_
_
_
_
_

La cumbre del español reúne a 23 academias de la lengua en Sevilla

Un debate sobre la existencia de la literatura panhispánica abre el congreso sobre el futuro de un idioma que hablan 580 millones de personas

Margot Molina
Desde la izquierda, Fernando Iwasaki, Luisa Valenzuela, Gonzalo Celorio, Carme Riera y Leonardo Padura, este lunes en Sevilla.
Desde la izquierda, Fernando Iwasaki, Luisa Valenzuela, Gonzalo Celorio, Carme Riera y Leonardo Padura, este lunes en Sevilla.Alejandro Ruesga

Representantes de todas las variedades lingüísticas del castellano se reúnen esta semana en Sevilla para mantener con buena salud un idioma que comparten 580 millones de personas. El 26º Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) tratará temas vitales para trazar la política lingüística que seguirán las 23 academias de la lengua española que trabajan repartidas por todo el mundo. El congreso, al que asisten unos 200 académicos y correspondientes, comienza oficialmente este martes, pero el lunes ofreció un “preámbulo cultural” en el que cinco escritores y académicos intentaron contestar una pregunta: ¿Existe una literatura panhispánica?

Más información
La RAE quiere que las máquinas hablen un español académico
Gonzalo Celorio: “Tuve que aprender a desnudarme”

“Hace dos décadas que la Asale publica obras que velan por la unidad de la lengua española. Hemos editado el Diccionario Panhispánico, pero queremos saber si ese término es extrapolable a la literatura”, ha apuntado este lunes Gonzalo Celorio, escritor, editor y director de la Academia Mexicana de la Lengua, quien moderó un “conversatorio” entre cuatro escritores representantes de academias de distintas regiones Fernando Iwasaki (andina), Leonardo Padura (antillana), Carme Riera (española) y Luisa Valenzuela (Cono Sur). “Yo no estaría aquí sin Rubén Darío, empecé a leer porque me encandiló, sino sería analfabeta. El modernismo cambió el sonido de la literatura castellana. Sí, existen nexos en las lenguas de nuestros distintos países; pero hoy el término no es literatura panhispánica sino mestiza. [Roberto] Bolaño es un referente de este nuevo fenómeno, es chileno, vivía en España y escribía sobre México. es un apátrida”, ha afirmado Riera.

Mientras que Luisa Valenzuela cuestionó el término. “Prefiero hablar de polihispánico. Tenemos un idioma común pero que refleja las distintas temperaturas del lenguaje en cada país y eso es maravilloso. Esa horrible idea de escribir en un español neutro que apoyaron algunas editoriales sería atroz”, aseguró la escritora argentina para quien la lengua es la matria,“la madre española de muy distintos padres”.

“El panhispanismo es un fenómeno espontáneo, vivo y creativo que no existiría sin la poesía de Rubén Darío, Neruda, Vallejo, Octavio Paz o Borges”, ha argumentado Iwasaki, escritor peruano de apellido japonés que vive en Sevilla. “El primer escritor con conciencia de su particularidad por su origen étnico, un mestizo hijo de español y de inca, cultural, linguístico y geográfico es el Inca Garcilaso como lo demuestra en su obra La Florida del Inca, que es de 1605, el mismo año en que se publicó el Quijote”, comentó el Padura. El padre de la novela negra cubana cree en la existencia de una literatura panhispánica con particularidades en los distintos países y que los escritores utilizan a voluntad, “con naturalidad”. “Es normal que cuando los asuntos sobre los que queremos tratar ocurren en otros lugares usemos la norma lingüística de ese lugar como ha hecho Vargas Llosa en su última novela [Tiempos recios] que se desarrolla en Guatemala”, ha añadido Padura.

La cita, la primera de un programa cultural abierto al público que se celebrará paralelo a las sesiones a puerta cerrada de los académicos, fue en la sede de la Fundación Cajasol. “Un sitio fantástico porque aquí estuvo la Real Audiencia de Sevilla y desde aquí, probablemente por un pasadizo interior, se accedía a la cárcel real donde Cervantes pasó tres meses y donde se cree que escribió una de sus novelas ejemplares que luego se convirtió en el Quijote”, ha apuntado Santiago Muñoz Machado, director de la Rel Academia Española (RAE) y presidente de la Asale.

Los encargados de vigilar el buen uso del castellano se reúnen cada cuatro años, la anterior cita fue en México. En esta ocasión debatirán temas tan importantes como las nuevas entradas que tendrá la 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española. Además, en la clausura del congreso este viernes, que contará con la presencia de los Reyes, Asale, la RAE y seis empresas tecnológicas firmarán un acuerdo sobre el uso del español en sus plataformas.

El congreso ofrecerá también una serie de charlas o coloquios entre escritores de asistencia libre, para las que ya se han agotado todas las localidades, protagonizadas por Mario Vargas Llosa, Ida Vitale, Arturo Pérez-Reverte, Álvaro Pombo, Soledad Puértolas o Juan Mayorga.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_