/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OUSCCNPXCZE2TO3UALZHKMYPN4.png)
Simulador de hipoteca: calcule la cuota de su préstamo
EL PAÍS desarrolla una calculadora para la cuota hipotecaria en función de la variación del euríbor
EL PAÍS desarrolla una calculadora para la cuota hipotecaria en función de la variación del euríbor
Los expertos de Vivienda y Derechos Humanos de Naciones Unidas también piden mayor protección para los inquilinos en la ley que ultima el Congreso
La consultora prevé que el conjunto de la inversión inmobiliaria en España se reduzca entre un 20% y un 30% este año, tras el auge de 2022
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo
Los datos del INE hasta noviembre son ya los segundos más abultados de la historia, superando los registros de 2021
El euríbor acaba 2022 por encima del 3% y los expertos vaticinan que seguirá creciendo
El tope del 2% se prorroga durante todo 2023. El Gobierno también permitirá extender en las mismas condiciones, durante seis meses, los contratos que expiren antes del 1 de julio
Las compraventas igualan en solo diez meses las de todo 2021, el ejercicio que marcaba el récord hasta ahora, aunque los signos de ralentización se acumulan
El ritmo de la subida decrece por segundo trimestre consecutivo, pero los importes están a solo un 5% del pico de 2007
EL PAÍS desarrolla una calculadora para la cuota hipotecaria en función de la variación del euríbor
El deterioro de la situación económica provoca retrasos y paralizaciones de obras, ante las que los consumidores pueden reclamar
La venta de viviendas crece en septiembre al menor ritmo desde la pandemia mientras la obra nueva retrocede
El Alto Tribunal falla a favor del criterio más beneficioso para los compradores de casas que no se construyen en el plazo acordado
El presidente del PP atribuye por error a Sánchez la supresión de la ayuda, que en realidad fue parcialmente retirada por Zapatero y eliminada definitivamente por Rajoy en 2013
Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda
El Ejecutivo prevé terminar el año con un crecimiento del IPC similar al que motivó la medida, aunque evita confirmar si la extenderá en plena negociación de la ley de vivienda
El organismo estima que, en el escenario más adverso, los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas aguantarían mejor que los emergentes
La cifra de operaciones deja el mejor julio desde 2007 mientras el crecimiento se debilita hasta el porcentaje más bajo en 17 meses
El nuevo valor de referencia catastral, usado para pagar el impuesto cuando se compra o se hereda una casa, no convence a los agentes de la propiedad
Enrique Martínez García es economista sénior del banco central de EE UU y trabaja desde hace más de una década con las estadísticas de precio de la vivienda: “Me preocupa muchísimo Alemania”, asegura
La venta de viviendas usadas se consolida en máximos históricos entre enero y junio, acercando al sector a los niveles de la burbuja de principios de siglo
El indicador al que se referencian la mayoría de préstamos para comprar vivienda sube por séptimo mes consecutivo
Un informe del organismo sugiere aliviar los gravámenes en las transacciones de vivienda, focalizarlos en la tenencia y afinar en impuestos como el de sucesiones para no beneficiar a las rentas más altas
La diferencia entre el límite del 2% y la inflación supone un descuento de más de 800 euros al año en Barcelona y de 760 euros en Madrid
Los grandes propietarios quieren que el Estado sea el arrendatario de los pisos, pero el ministerio remite a acuerdos con las comunidades autónomas mientras estudia “varias fórmulas”
Un informe revela que casi la mitad del sector prevé contratar más trabajadores en los próximos años para aprovechar el tirón de los fondos europeos, pero lamenta la lentitud y complejidad de las ayudas públicas
Los expertos rechazan la comparación con 2008, pero preocupa el empeoramiento de la situación económica en un sector para el que el Banco de España ha recomendado “un seguimiento estrecho”