Los dinosaurios entran en la cárcel
El Museo Nacional de Ciencias Naturales imparte clases sobre fósiles en la prisión madrileña de Navalcarnero, donde el 14% de los reclusos son analfabetos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales imparte clases sobre fósiles en la prisión madrileña de Navalcarnero, donde el 14% de los reclusos son analfabetos
Los nuevos tratamientos de edición genética se aprobarán este año y pueden llegar a costar tres millones de euros por paciente. Urnov, pionero en este campo, cree que es necesario “repensar” el sistema actual de desarrollo de medicamentos
Esta es la cuadrigentésima entrega de ‘El juego de la ciencia’, un buen pretexto para hablar de las propiedades del número 400
Incluso pruebas básicas, como los análisis de sangre, pueden derivar en intervenciones o tratamientos innecesarios
Un estudio calcula la edad media de aparición de los tumores en los canes domésticos. Su esperanza de vida obliga a los veterinarios a prevenir problemas de vejez, como en los humanos
Un modelo matemático muestra que el crecimiento urbano aumenta las desigualdades entre individuos y entre urbes
Decenas de vasijas halladas en la necrópolis de Saqqara aún contienen los ingredientes y las instrucciones para momificar a los muertos
Informes oficiales del flamante observatorio Vera Rubin y del Gobierno de EE UU vuelven a alertar sobre el daño que los artefactos de SpaceX perpetran a la investigación astronómica
La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema
La ingeniera Blanca Landa dirige un proyecto internacional para detener a la ‘Xylella fastidiosa’, un microbio capaz de convertir una región en un Chernóbil vegetal
Un proyecto español analiza datos sobre los hábitos de vida, la alimentación y las emociones de las pacientes para averiguar la trayectoria que seguirá la enfermedad en cada caso
La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema
Un modelo ideado para explicar el aumento de peces depredadores durante la Primera Guerra Mundial también se ha propuesto para estudiar fluctuaciones económicas
La teoría matemática de la división justa propone algoritmos para asignar tareas, diseñar subastas o gestionar el tráfico aéreo, de manera que todos los participantes queden satisfechos con la repartición
El diseño de experimentos permite cuantificar la mejora de cualquier proceso que se pueda medir, hasta algo tan cotidiano como preparar un aperitivo
Las probabilidades de ganar un premio son, en general, muy pequeñas, pero el experto rumano Stefan Mandel explotó una estructura matemática en algunos de estos premios para ganarlos
Fermat fue uno de los matemáticos que más contribuyeron al estudio de los números primos
Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra
Probablemente tenía razón G. H. Hardy cuando dijo que la conjetura de Goldbach era el problema más difícil de las matemáticas
Los numerosos planetas que giran alrededor de las estrellas que componen La Vía Láctea nos ayudan, no solo a pensar en el futuro, sino también a pensar en el pasado sin olvidar que nuestro presente es una cuestión de tiempo.
Algún día no muy lejano, el alzhéimer tendrá cura y las sensaciones vividas por una persona podrán ser trasladadas a otras personas gracias a la tecnología, como en las películas de ciencia ficción
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
Cuando se pierde la conexión entre los dos hemisferios del cerebro se puede dar una patología que se conoce como síndrome del doctor Strangelove
Resulta curioso comprobar cómo el recientemente fallecido Benedicto XVI apunta que la estrella de Belén existió desde la base material científica, pues se trató de un prodigio astronómico
Hay diferentes tipos de nieblas, uno de los fenómenos meteorológicos que más afecta a la visibilidad
La flecha del tiempo termodinámica es compatible con la cosmológica, el universo en su infancia debió estar en un estado de muy baja entropía, desde el que evolucionó expandiéndose
La velocidad de las galaxias depende de su edad, dónde están y lo que tienen alrededor
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
Listamos alimentos a los que nos supeditamos de manera estoica para modificar nuestro cuerpo, y nos sentimos débiles o culpables si consumimos los ‘malos’, pero en una alimentación sana y flexible tiene cabida todo
Este aderezo no es necesario en las personas sanas, ni tampoco mejora patologías como la diabetes, a pesar de las múltiples propiedades que se le atribuyen
Se trata de una droga tóxica que hemos blanqueado tanto que a veces decimos que “bebemos lo normal”
Las fiestas navideñas pueden causar un terror absoluto cuando el mayor enemigo es la comida, porque todo gira en torno a ella