_
_
_
_
_

Escaso y reciente: así es el contenido español en las plataformas internacionales

Un estudio de la Universidad Carlos III analiza las películas y series de producción nacional disponibles en los principales servicios de vídeo bajo demanda que operan en España

Maggie Civantos en 'Vis a vis', Maribel Verdú en 'Now & Then', y Pepe Isbert en 'Bienvenido Mr. Marshall'.
Maggie Civantos en 'Vis a vis', Maribel Verdú en 'Now & Then', y Pepe Isbert en 'Bienvenido Mr. Marshall'.
Natalia Marcos

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Un informe realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid analiza la disponibilidad de la producción española en cinco de las principales plataformas internacionales de vídeo bajo demanda por suscripción que operan en España. El estudio, titulado Disponibilidad y prominencia de obra española en servicios audiovisuales por suscripción y firmado por Luis A. Albornoz, Mª Trinidad García Leiva y Pedro Gallo, analiza la oferta de series y películas españolas en Netflix, Prime Video, Disney+, HBO Max y Apple TV+, los cinco servicios de origen estadounidense con mayor penetración en España en el momento en el que se hizo este análisis, a principios de 2023. La principal conclusión que extraen es que los cinco incluyen obra española en sus catálogos aunque su cantidad y características varían considerablemente. En conjunto, ofrecen 1.641 títulos españoles (incluidas coproducciones, sobre todo con Francia y Argentina), de los que 187 están en dos o más catálogos.

Prime Video es la plataforma que oferta un mayor número de obras españolas, con un total de 751 títulos diferentes. Le sigue Netflix, con 575. Entre los dos representan el 80% de las series y películas españolas en las cinco plataformas. Apple TV+ solo tenía tres títulos a principios de 2023, tres coproducciones (un corto, un largo de animación y la serie Now & Then). HBO Max, con 196 títulos, y Disney+, con 116, estaban en los puestos intermedios.

Los números son muy dispares, pero también lo es la cantidad de títulos total que ofrecen esas plataformas. Mientras que Netflix supera los 7.000 títulos en su catálogo, Apple TV+ se queda en 150 (solo tiene producción original, no completa con biblioteca de títulos comprados, como hacen las demás). También Prime Video es la plataforma que tiene una mayor proporción de obra española: el 15% de su oferta total en España en 2023 tenía origen español. HBO Max es la siguiente, con un 12%. En Netflix roza el 8%, en Disney+ supone el 5% y en Apple TV+ se queda en un 2%.

El estudio, realizado por integrantes del grupo Diversidad Audiovisual y que contó con el apoyo del Instituto Universitario del Cine Español de la UC3M, destaca la “fuerte mutabilidad de los catálogos en función de los derechos de propiedad intelectual de las obras”. Si se comparan los datos de 2023 con los de enero de 2022, todas las plataformas han aumentado su oferta de títulos españoles. Disney+ es el que más crece en obra española en proporción, pero, como apunta el informe, esto no respondía a una apuesta por la producción en España, sino a la adquisición de derechos de exhibición de obras ya existentes.

Los investigadores detectaron nueve películas de ficción que están en todos los catálogos analizados (salvo Apple TV+), todas producciones de grandes grupos mediáticos nacionales. Y en series, había cinco títulos disponibles en al menos tres catálogos de forma simultánea: Aquí no hay quien viva, Física o química, El barco, Pocoyó y Vis a vis.

En cuanto al año de producción, destacan los contenidos de la década de 2010. Las películas y series españolas producidas antes de la década de los 90 son muy limitadas o, en algunos casos, inexistentes. Esto lo explican por varios factores, como la concentración de derechos de exhibición de películas españolas en la compañía Mercury Films (propietaria de FlixOlé), el monopolio público televisivo hasta el año 1990 que hace que series míticas como Curro Jiménez o Verano azul estén en RTVE Play (y otros servicios con los que tienen acuerdos), o que muchas producciones no estén digitalizadas o no tengan una calidad de imagen adecuada. El título con mayor antigüedad que encontraron en estas plataformas fue Bienvenido, Míster Marshall (1953), en HBO Max (ahora también está en Netflix).

Poco destacado en sus menús

Una conclusión importante del informe, que se enmarca en el proyecto de investigación Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, es que estas plataformas todavía tienen un amplio margen de mejora a la hora de destacar la presencia de ese contenido en su catálogo y, por lo tanto facilitar su acceso. Netflix era la única que tenía secciones dedicadas al cine y las series españolas en la barra superior de navegación o los carruseles de la página inicial. Prime Video también incluye carruseles con categorías dedicadas al cine y las series españolas, y HBO Max lo incluía en una categoría conjunta. El estudio concluye que “la obra española disponible en los servicios de SVOD considerados es escasa, poco prominente y escorada en su mayoría hacia las películas y la ficción en castellano”.

Para poner contexto, el informe recoge que, según la base de datos MAVISE del Observatorio Europeo del Audiovisual, a mediados de 2023 había 86 servicios audiovisuales de vídeo bajo demanda en España. También recuerda que la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual incluye que los Estados de la UE deben velar por que “los prestadores de servicios de comunicación audiovisual [...] dispongan de un porcentaje de al menos el 30% de obras europeas en sus catálogos y garanticen la prominencia de dichas obras”. Esta directiva se tradujo en España en una nueva Ley General de Comunicación Audiovisual en 2022 que estipula la reserva de obras europeas de al menos el 30% de los catálogos, además de establecer que, como mínimo, el 50% de esa cuota se dedique a obras en castellano o en alguna de las lenguas cooficiales. Además, la ley española fija que cualquier prestador de un servicio audiovisual en España con ingresos iguales o superiores a 50 millones de euros debe destinar anualmente el 5% de sus ingresos a la financiación de obra audiovisual europea.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_