_
_
_
_
_

Primero visones, después lobos marinos: ¿puede ser la gripe aviar la próxima pandemia?

Las mutaciones del virus pueden suceder en personas, aunque no es algo previsible a corto plazo

Palomas en una plaza de Pekín (China), el 11 de febrero.Foto: MARK R. CRISTINO (EFE) | Vídeo: EPV
Pablo Linde

Cuando antes de la covid se preguntaba a los virólogos cuál era el patógeno con más papeletas para causar la siguiente pandemia, muchos respondían que el de la gripe aviar, el A(H5N1). Ante la misma pregunta hoy, la contestación se repite. Y con más razones que entonces, aunque conviene aclarar que la mayoría de los virus de los que se sospecha que pueden causar una pandemia —que siempre es de humanos― no lo hacen. Y que la última fue culpa de uno desconocido hasta 2020: el SARS-CoV-2.

El A(H5N1) sobrevuela el radar de las autoridades sanitarias de todo el mundo desde mediados de los noventa, cuando se detectó por primera vez. Pero en los últimos meses han sonado alarmas que no se habían escuchado hasta ahora: aunque el virus había saltado con frecuencia de aves a mamíferos, no se transmitía de forma significativa entre ellos, como sugieren las últimas investigaciones.

¿Podría mutar y desarrollar la capacidad de contagiar entre humanos? La respuesta de los expertos es “sí, podría”. Y cuanto más contacto tengan las personas con el virus, más probable es que suceda, aunque hoy por hoy no es sencillo: requeriría la concatenación de una serie de catastróficas desdichas que se consideran improbables. Al menos, a corto plazo.

La Organización Mundial de la Salud ha calificado el riesgo para los humanos como “bajo”, precisamente porque no hay contagios, pero también ha recordado que hay que estar preparados “para cualquier cambio en el statu quo”.

Quedan preguntas sin responder, pero esto es lo que se sabe del A(H5N1):

¿Qué es el A(H5N1)?

Es un virus de ARN (como el de la covid) que se detectó en 1996 en el sur de China y que prolifera sobre todo en aves acuáticas, que lo portan a menudo sin patogenicidad. Se convirtió en endémico en Asia, pero en Europa y Norteamérica solo se solía detectar en otoño e invierno, con la migración de estas aves, para prácticamente desaparecer en verano, como sucede con el de la gripe humana. Desde 2021, sin embargo, ha permanecido transmitiéndose durante todo el año y recientemente ha llegado también a Sudamérica, donde era muy infrecuente.

¿Se puede contagiar entre humanos?

Los saltos del virus a humanos no son frecuentes, pero tampoco extraordinarios. Desde 2021 se han registrado una decena y desde su descubrimiento, menos de 900. En humanos es muy grave, con tasas de letalidad de más del 50%. Lo que no se ha documentado hasta ahora es ningún contagio de una persona a otra. El virus, hoy por hoy, no tiene capacidad para hacerlo, pero el gran temor es que la llegue a desarrollar a base de mutaciones.

¿Por qué se considera peligroso?

El virus lleva trayendo de cabeza desde hace décadas a los veterinarios: en lugares no endémicos, el método para frenar su proliferación en aves de corral es el sacrificio en las explotaciones donde se detecta. En el último año, solo Estados Unidos calcula que han muerto 58 millones de aves a causa de la gripe aviar.

Los virólogos siempre lo han visto como una amenaza posible para humanos, pero no probable. Hay varias razones que llevan a muchos expertos a considerarlo como un peligro: desde 2021 ha proliferado más entre aves no acuáticas, como son las carroñeras. Esto ha producido más contacto con mamíferos (que son el alimento de estas especies). Y, sobre todo, por primera vez, se están detectando posibles contagios entre mamíferos: a finales del año pasado se descubrió en una granja española de visones y, recientemente, todo indica a que ha sucedido lo mismo entre lobos marinos en las playas de Perú. Esto, por un lado, hace prever como algo más posible que lo mismo ocurra entre humanos. Por otro, acerca el virus a las personas con hospedadores intermedios que suelen tener más contacto con ellas que las aves, de forma que hacen el salto más probable.

¿Qué probabilidad hay de una mutación que lo haga transmisible entre humanos?

Lo que se sabe es que cuanto más circule el virus y entre más especies, más posibilidades habrá de que desarrolle una mutación que lo haga transmisible entre humanos. “No lo veo como algo inminente que pueda pasar mañana. Pero es como una lotería para la que cada vez vamos comprando más papeletas”, dice Albert Perlas, investigador del Pioneer Campus de Múnich que lleva años estudiando la gripe aviar. Uno de los grandes temores es que un mamífero de granja, como puede ser un cerdo o un visón, hospede al mismo tiempo el A(H5N1) y el virus de la gripe humana, y se recombinen con lo peor de ambos: la virulencia del primero y la capacidad de transmisión del segundo.

¿Por qué no se considera una amenaza inminente?

Perlas explica que hay varias “barreras” que nos protegen: “Los receptores que interactúan con el virus aviar no se encuentran con facilidad en los humanos, impidiendo su replicación. Además, estos virus se aprovechan de proteínas propias de las aves para proliferar, unas proteínas que no se encuentran en los mamíferos. Finalmente, incluso cuando estas barreras se ven superadas, se ha visto recientemente que el virus replica de forma segregada en los distintos lóbulos pulmonares, aislando las variantes que, por azar, podrían estar más adaptadas a la nueva especie y limitando su transmisión. Esto podría explicar que pueden infectar a humanos, pero no que puedan transmitirse entre ellos”.

¿Qué se puede hacer para evitar una pandemia?

Elisa Pérez-Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del CSIC, asegura que ya se está trabajando en la vigilancia veterinaria, tanto en el reservorio silvestre como en granjas. “La vigilancia de gripe aviar en España está muy bien, pero hay que ampliarlo para cubrir todo el año, y no solo en otoño e invierno, como hasta ahora. Además, hay que incrementar la vigilancia pasiva: examinar animales muertos, tanto aves como mamíferos, a los que no se les hacía mucho caso hasta ahora”.

Perlas añade que es importante evitar que las grandes granjas se concentren en las mismas zonas, lo que facilita la propagación del virus: “Es algo que no se ve tanto en España, pero sí en otros países, como Holanda”. En estos centros, añaden los expertos, habría que potenciar las medidas preventivas en los trabajadores. Una de las medidas que proponen es que se vacunen de la gripe estacional para evitar en lo posible las mutaciones por combinación con el virus de la aviar.

¿Existen vacunas contra la A(H5N1)?

Sí, existen para las aves y, de forma experimental, para los humanos. En las aves se usan con frecuencia en Asia, pero en Europa están prohibidas. Aitor Nogales González, investigador del CISA, cuenta que existe un gran debate en torno a este asunto en la UE. Es algo que se mira con recelo, entre otras cosas, porque impide exportar la carne de los animales vacunados. “La vacuna protege a los animales de la enfermedad severa, pero no impide que el virus circule y mute. Probablemente, habría que implementarla en momentos y zonas muy concretas, junto a test serológicos muy rigurosos antes y después de la vacunación para saber si el virus se sigue transmitiendo”, señala. En humanos, prosigue Nogales, son vacunas de autorización de emergencia que se podrían aplicar en caso de que se produjeran contagios.

¿Cómo evolucionará el virus?

Si algo han aprendido los expertos en asuntos de salud global durante la pandemia de covid es a limitar mucho sus predicciones. “Hasta ahora ha roto los esquemas”, dice Pérez-Ramírez. “Parece que se va a hacer endémico en Europa y otros lugares donde no lo era, al menos en especies silvestres. Es posible que desarrolle inmunidad en las aves y que el impacto entre ellas sea menor, pero realmente no se sabe”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_