/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZAPQ3TQW3REJHNQKZQBZ7C2RFU.jpg)
Una nueva pista genética apunta a los perros mapache del mercado de Wuhan como origen de la pandemia de covid
Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china
Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china
Los alumnos contagiados, de la Facultad de Matemáticas, tendrán que estar en aislamiento durante siete días
Las generaciones más jóvenes han perdido el miedo a las enfermedades de transmisión sexual confiando en que la ciencia las cure si se contagian
El jefe de Patógenos de Alta Amenaza de la Organización Mundial de la Salud pide a la población que se aleje de los animales moribundos
Las autoridades sanitarias han detectado el primer caso de un ave infectada en una granja productora de alimentos tras casi dos semanas en alerta máxima
Ser una dona cis és no ser una dona trans, i segueix la lògica d’englobar la majoria i posar-los un nom específic
Las autoridades sanitarias detectan al menos ocho casos de aves infectadas y aumentan las medidas para evitar su avance en las granjas que producen alimentos
Las mutaciones del virus pueden suceder en personas, aunque no es algo previsible a corto plazo
Un estudio aporta datos inéditos sobre el impacto que tuvo la estancia de miles de estudiantes catalanes en Menorca en su comunidad de origen
El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro
Las autoridades informan de una tendencia a la baja en infecciones y decesos. El Gobierno calcula que entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero murieron 82.238 personas
La enfermedad, que no se contagia al ser humano, sí es muy contagiosa entre el ganado y amenaza a productos típicos de esta comunidad como el queso o el cordero manchego
El trabajador guardó aislamiento en unas instalaciones de seguridad durante 33 días hasta el pasado 11 de enero sin que hayan sido detectados nuevos contagios. Es el incidente de estas características más grave ocurrido en décadas en la UE
Retrato de la ciudad china donde se registraron los primeros casos de covid tres años después de que las autoridades decretaran su cierre para frenar los contagios
El organismo recomienda el uso de mascarillas en los vuelos y aumentar la vigilancia epidemiológica de las nuevas variantes
La OMS vigila el último linaje del coronavirus, que crece en Estados Unidos y ya se ha detectado en España, pero no ha mostrado mayor virulencia
Los primeros viajeros procedentes del extranjero a los que no se les exige una cuarentena obligatoria protagonizan emotivas escenas a su llegada. Marca el final de la política de covid cero
El tsunami de contagios y la saturación de los hospitales en el gigante asiático avivan las críticas contra Pekín por su falta de previsión tras el final de la política de covid cero
La UE intensifica sus esfuerzos de coordinación ante el aumento de la pandemia en el gigante chino, al que ha ofrecido donar vacunas. Pekín no ha respondido aún a la oferta
Las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la provincia de Hubei se encuentran bajo presión por una nueva ola
Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus
El investigador considera un error que el país haya pasado de golpe y con bajas coberturas vacunales de una política covid cero a otra casi sin restricciones
Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles
El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
Epidemiólogos occidentales calculan que podrían producirse millones de muertes durante el invierno tras el fin abrupto de la política de ‘covid cero’
Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas
La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero