Pekín anuncia maniobras militares con fuego real cerca de la isla para los próximos días mientras que Taipéi aumenta el nivel de alerta en un escenario de tensión provocado por la visita de la política estadounidense
Fuentes de la Administración de Biden confirman que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU recalará en la isla que Pekín considera parte de su territorio
Los líderes de Estados Unidos y China hablan durante más de dos horas sobre la tensión creciente entre ambas potencias en materia económica y de seguridad
En política internacional tan determinante puede ser la incertidumbre deliberada con fines disuasorios como los errores de cálculo derivados de una percepción equivocada de las capacidades, propias o ajenas
La historia muestra que los países que manufacturan tecnologías punta deben crear el espacio para que trabajadores y ciudadanos sean partícipes de la modernidad, la ciencia y la innovación
El presidente ha comprendido que la doctrina de “ambigüedad estratégica” de EE UU sobre la isla ha caducado. China ya no es la de los años setenta, la amenaza de invasión es real y Washington estaría obligado a actuar
La corresponsal de EL PAÍS en Pekín, Macarena Vidal Liy, y Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, explican las causas de las tensiones históricas entre Pekín y Taipéi
Es difícil que potencias expansionistas y autoritarias que cuentan con el arma nuclear no estén tentadas por la ley del más fuerte ni exijan luego que nadie se inmiscuya en sus asuntos
“La idea de que [la isla] se pueda tomar por la fuerza no es apropiada”, ha indicado el presidente estadounidense en Tokio, donde ha lanzado un nuevo acuerdo de cooperación económica en Asia
Al atacar al tirador del condado de Orange, el doctor John Cheng, de 52 años, frustró una nueva matanza de ancianos taiwaneses. Su acto, calificado de heroísmo, le costó la vida
Pekín mantiene una relación tensa con la isla, que considera parte de su territorio y tiene un Gobierno autónomo, y acusa a Taipéi de “aprovecharse de los problemas de otros” para apuntarse tantos políticos
Rusia va camino de perder la guerra, lo que permitirá un “nuevo nacimiento de la libertad” y nos sacará del estado de depresión en el que estamos por la decadencia de la democracia mundial
Es muy probable que la ocupación rusa de Ucrania dure hasta que se logre un acuerdo entre Washington, Moscú y la UE sobre la arquitectura de seguridad en el continente europeo
La invasión de Ucrania ha obligado a pasar a la acción a países amenazados por la expansión china como Corea del Sur, Japón, Singapur y Taiwán, que se han sumado a las acciones coordinadas contra Putin
La guerra en Ucrania no hace más probable una invasión de la isla, pero Pekín analiza cuidadosamente las reacciones occidentales contra la invasión rusa
Si el país europeo cae, garantizar la disuasión en Europa requeriría mucha más atención y recursos militares estadounidenses. Esto limitaría de forma mucho más significativa el margen de maniobra de Washington para virar hacia Asia
Washington presiona a la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para que mantenga las relaciones con Taiwán, tras la ruptura del régimen de Daniel Ortega con la Isla y el acercamiento de otros países latinoamericanos a Pekín
Más que una victoria de Xi Jinping, la cita deportiva de Pekín puede acabar siendo el despertar del resto del mundo a una búsqueda de alianzas contra el creciente poder de China y sus aliados, entre los que claramente está Putin
La variante ómicron, las tensiones entre Occidente y China y Rusia, y la inflación galopante configuran, de entrada, un escenario turbulento para el año que empieza
Baja participación, la oposición exiliada o encarcelada y el acceso limitado a los patriotas: así es el modelo de democracia que Xi Jinping ofrece al mundo
La propuesta del nuevo Gobierno alemán es valiente, ambiciosa y no está exenta de riesgos, porque concreta en detalle líneas rojas que entran en conflicto con los intereses económicos
Vladímir Putin y Xi Jinping no son tan solo dictadores filósofos. Son también grandes personalidades, artistas e incluso empresarios, aunque no muy dados a la competencia
Vladímir Putin y Xi Jinping se proponen recuperar los imperios perdidos, aunque ni siquiera es seguro que los títulos de propiedad que exhiben sobre Ucrania y Taiwán sean ciertos y legítimos