/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XG4MBQ5I3D2JNUVV4DEU6DQSXU.jpg)
Europa: viejos abismos, y nuevos puentes que disgustan a Putin
El marco mental creado por la guerra en Ucrania propicia, pese a que persistan divergencias, la posibilidad real de significativos avances de integración en el continente
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
El marco mental creado por la guerra en Ucrania propicia, pese a que persistan divergencias, la posibilidad real de significativos avances de integración en el continente
Riad busca crear un entorno propicio para su transformación económica calmando la relación con Irán y sus socios de la mano de Pekín mientras se aleja de Washington
La lección de justicia social y protección medioambiental de la obra maestra de Steinbeck resuena con fuerza en el mundo contemporáneo
La pujanza económica y militar depende de los semiconductores de alta gama, el 90% de los cuales se produce en Taiwán. EE UU y China, pero también la UE, mueven fichas para no perder la gran partida del futuro
Rusia proclamó la conquista de Bajmut el fin de semana, pero el presidente de Ucrania obtuvo una victoria diplomática al reunirse con unos 40 líderes en 48 horas mientras Putin tiene graves limitaciones para salir de su país
Las conclusiones sobre China, Rusia y el estilo de acercamiento al sur global encajan con las posiciones de partida de la UE
El presidente de Ucrania ha celebrado encuentros bilaterales con Biden y Modi, entre otros, pero no con Lula
El grupo perfila mecanismos de cooperación en el ámbito económico y tecnológico para responder a Pekín
La perspectiva de entrega de los F-16 y el activismo de Zelenski en foros internacionales influyen en el futuro del conflicto
El primer ministro nipón, anfitrión del G-7, llegó al poder con aires de reformista moderado pero ahora lidera giros significativos en defensa, política exterior y economía
La reunión del G-7 en Japón, a la que también asisten potencias como la India, Brasil e Indonesia, acuerda nuevas sanciones para estrangular la economía rusa
La guerra en Ucrania, la relación de Occidente con China, el futuro del sur global y de la inteligencia artificial marcan la agenda de la cumbre en Hiroshima
Tokio, anfitrión de la cumbre del G-7, emprende un giro en su concepción de la seguridad con un fuerte aumento del gasto militar
El país euroasiático, como otros en posición parecida, busca extraer máximas ventajas con una posición autónoma en un contexto geopolítico convulso. Una victoria de la oposición mejoraría las relaciones con la UE y EE UU, pero probablemente no comportaría un giro radical
El director del Centro de Estudios sobre Refugiados de la universidad británica alerta sobre el endurecimiento de la política migratoria en Europa
Sunak es un líder más pragmático que Johnson y Truss, pero el país todavía tiene pendiente una reconstrucción y una reconciliación tras el desgarro del referéndum
Las grandes potencias avanzan en unos planes que buscan economía estratégica y alimentan el riesgo de una espiral de fricciones
Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica
Una radiografía de los cálculos estratégicos de los principales actores alrededor del conflicto
El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta
En Italia emerge el espectro de la islamofobia. Hay que vigilar de forma implacable. El pasado retratado por la escritora, el recuerdo del origen de la República, es de ayuda
Presidente del ‘think tank’ más influyente del país asiático, el experto ofrece su punto de vista acerca del momento geopolítico y democrático indio
La pandemia, la guerra en Ucrania y la tensión entre Occidente y China espolean un cambio de paradigma en el que la resiliencia gana terreno frente a la eficiencia
A un año de la emblemática liberación de Bucha, Rusia se muestra incapaz de ganar militarmente, Occidente no acaba de convencer al resto del mundo y vencer económicamente
La orden de arresto del Tribunal Penal Internacional de La Haya contra el presidente ruso es un primer paso para juzgarle por crímenes de guerra en Ucrania y limita sus movimientos en la escena internacional
Los líderes de China y Rusia siguen estrechando lazos para “pilotar cambios nunca vistos en 100 años”. EL PAÍS ofrece una interpretación detallada de un documento conjunto publicado tras su reunión en Moscú esta semana
La abstención del PP en la moción de censura de Vox es un nuevo síntoma inquietante en el camino de los conservadores europeos