
Los exámenes de competencias básicas: “La parte de escritura en inglés ha sido facilísima”
La Generalitat evaluará a 78.252 alumnos de 6º de primaria y a 88.740 alumnos de 4º de ESO a lo largo de la semana
La Generalitat evaluará a 78.252 alumnos de 6º de primaria y a 88.740 alumnos de 4º de ESO a lo largo de la semana
El salario anual de chófer con la empresa pública es de aproximadamente 30.000 euros más los complementos
Las cifras del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos de la OCDE nos muestran grandes desafíos país y nos vuelven a dar el sentido de urgencia (...) No estamos actuando con la celeridad, foco y ambición requeridos
Los últimos años han mostrado al país la necesidad de desburocratizar la gestión educacional, liberando recursos humanos valiosos y especializados para dedicarlos al apoyo pedagógico: en suma, dejar enseñar
El último informe TIMSS revela que el 42% de estudiantes de cuarto de primaria no supera la prueba de esta materia
Acaban de conocerse los resultados del estudio centrado en alumnos de 9 y 10 años, la segunda mayor evaluación internacional, comparable por su magnitud con el Informe PISA
España se aleja del resultado medio de los países desarrollados en las pruebas TIMSS, centradas en alumnado de primaria. Castilla y León y Asturias ocupan los primeros puestos, mientras Cataluña vuelve a situarse en la cola
La falta de publicación de los modelos de examen por parte de las comunidades autónomas enciende protestas en institutos de toda España
La Generalitat publicará durante este octubre un único modelo de examen de las 35 materias de las PAU 2025 donde el tipo test podrá tener un 30% de la puntuación como máximo
El ejercicio realizado este sábado es válido, pero miles de aspirantes que debían someterse al examen el segundo día no podrán hacerlo hasta nuevo aviso
Un estudio de la fundación Acción Educar señala que los casos que involucran a estudiantes, profesores y apoderados sobre maltrato, discriminacón y situaciones de connotación sexual marcaron su mayor cifra en 2023
El Instituto Politécnico Nacional ha comenzado con los preparativos para el ciclo escolar que inicia en agosto
“La tendencia es esperanzadora, pero debemos ser prudentes porque es poco tiempo para ver un avance claro”, admite la consejera de Educación, Anna Simó
Entre un 20% y un 30% de los 40.000 estudiantes que se presentan a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad busca mejorar su nota de junio
Los estudiantes españoles empeoran en conocimientos financieros, según el Informe PISA. Solo el 5% de los alumnos de 15 años alcanza resultados excelentes, frente al 11% de media de los países de la OCDE
Desde hoy y hasta el viernes los alumnos pueden pedir la revisión de exámenes
España alcanza el puesto 14 de 64 países, y supera las medias de la UE y la OCDE
Los estudiantes del país sudamericano rinden uno de los dos exámenes disponibles para ingresar a la educación superior
El Secretariado Gitano exige a las administraciones que impulsen un programa de orientación para unos estudiantes que solo llegan a la Universidad en el 1,6% de los casos
En Cataluña se han eliminado las lecturas obligatorias en Selectividad y esto ha abierto el debate al resto del país
Solo el 57% de estudiantes aprobó las Pruebas de Aptitud Personal que se realizaron el 13 de abril
La Generalitat publicó los exámenes en una web una semana antes de que un centenar de institutos realizaran las pruebas
Unos 170.000 alumnos de 6º de primaria y 4º de ESO inician los exámenes diagnósticos de la Generalitat con la esperanza de remontar el fiasco de PISA
Los estudiantes de primaria y secundaria inician este martes los exámenes de competencias de la Generalitat, y también se estrenan los impuestos por la Lomloe
No obstante, los alumnos deberán pasar el examen durante el primer año de carrera
La ventaja académica de los hijos de mujeres graduadas ha caído a menos de la mitad en 10 años, según las conclusiones de un nuevo estudio basado en el Informe PISA
Los estudiantes de cuarto básico y de segundo año de enseñanza media suben sus promedios, según la prueba que mide matemática y lectura. “Tenemos un sistema educativo resiliente”, dice el ministro de Educación
El profesor de Sociología, uno de los mayores expertos españoles en la evaluación que organiza la OCDE, lamenta que la mayor parte de los análisis sobre la prueba se limiten a encontrar aquello que iban buscando
La consejera de Educación Anna Simó corrige su decisión un día después de anunciar que las eliminaba este curso tras la presión de Junts
El campus se suma a la decisión de hace un año del resto de campus privados, tras comprobar que han duplicado la matrícula sin las Pruebas de Aptitud Personal
EL PAÍS reúne a una decena de adolescentes para analizar los motivos de los malos resultados educativos y hacer propuestas que los ayuden a mejorar
El Departamento de Educación ya ha encontrado una dirección interina que se haga cargo del centro después de que el equipo directivo cogiera en bloque la baja
La destitución, previsto hace un mes, se ha formalizado este miércoles aprovechando un proceso de transformación de organismo evaluador
La consejera de Educación asegura que fue el presidente del Consejo Superior de Evaluación, Carlos Vega, quien se equivocó al asegurar que la muestra de PISA era errónea
La comisión, formada por 18 personas, básicamente docentes, ha empezado a trabajar este miércoles
Solo dos establecimientos municipales se hallan entre los 100 colegios con los mejores puntajes, en un ranking liderado por colegios particulares pagados
Los postulantes deben elegir la institución y la carrera a la que optarán una vez conocidos los resultados obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)
El propio informe de la OCDE considera llamativo el dato, que los expertos atribuyen a razones como la escasa atención a la diversidad, “también la del alumnado situado en la parte de arriba de la curva”
Los docentes aseguran que hay alumnos con muchas necesidades que no son atendidas adecuadamente y ello provoca “que la docencia no se esté impartiendo como sería necesario”
El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children