En situaciones de extremo peligro, muchos aseguran sentir una figura que reconforta y guía. Hay poca evidencia científica, y, si se descarta la superstición, parece que todo conduce a un mecanismo de emergencia que se activa en el cerebro para sobrevivir
La comunidad científica alerta sobre una planta de generación de energía de 3.000 hectáreas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama
Una ‘startup’ creada por antiguos investigadores de Meta crea un camino evolutivo alternativo usando el mayor poder de computación jamás utilizado en biología, según la compañía
SpaceX fracasa en el séptimo vuelo de prueba de Starship, cuando su parte superior estaba saliendo al espacio, y da un paso atrás en la evolución de la astronave más potente de la historia
Los documentos hablan de múltiples denuncias contra la bióloga por acoso, maltrato y abuso de poder. La producción científica del mayor centro de cáncer de España se desmorona
Miles de pacientes tratados avalan el potencial de la fagoterapia, pero el conocimiento limitado de esta técnica y su complejidad regulatoria lastran su expansión
La compañía Blue Origin estrena su gran lanzadera espacial, diseñada para convertirse en alternativa a la supremacía de SpaceX, y supera el principal objetivo de su misión inaugural aunque no logró aterrizar el propulsor en su regreso a la Tierra
La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, expositora en el Congreso Futuro en Santiago, dice que las redes sociales, tal como las drogas, estimulan el sistema de recompensa del cerebro y generan adicciones
‘Delicioso algoritmo’ es el primer libro que aborda la relación entre tecnología y gastronomía para hacer realidad emplatados fantasiosos, optimizar cultivos y elaborar recetas cotidianas
El laboratorio del último ganador del Nobel de Química, con la investigadora Susana Vázquez a la cabeza, habla de “democratizar” el descubrimiento de terapias
Los huevos parecen un alimento sencillo, pero encierran muchos secretos. La bioquímica y cocinera Mariana Koppmann explica cómo la ciencia puede ayudarnos a cocinarlos, congelarlos o saber si son frescos
Desde hace varias décadas, estudios científicos han advertido sobre los riesgos que tiene esta zona por el calentamiento global. Las temporadas de grandes incendios que ocurren en el sur del Estado pueden alargarse hasta por el doble de días
El litio es uno de los elementos más controvertidos para los cosmólogos, los modelos predicen que debería haber mucho más del que vemos, pero una parte no la encontramos
“No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo”, han señalado los firmantes, ganadores del Nobel y del Premio Mundial de la Alimentación, que recuerdan que en la actualidad hay 700 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria
La jurista valenciana, autora de dos libros, reclama en el programa de Broncano más inversión en ciencia para el tipo de patologías que ella misma padece
Los investigadores del CSIC se embarcan en el Francisco de Paula Navarro para evaluar la afectación de los sedimentos sumergidos en la Comunidad Valenciana y avanzan en el uso de una sustancia contra la humedad
El lanzamiento de la primera misión de la nueva lanzadera espacial de la compañía espacial Blue Origin se detuvo a escasos minutos de iniciar la cuenta atrás por anomalías en los sistemas del vehículo, tras dos aplazamientos previos durante la pasada semana
La secretaria de Ciencia asegura que se mantendrán todas las becas y programas. Su departamento trabaja en el vehículo Olinia y tiene como prioridad colaborar en la limpieza de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac
Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar
El climatólogo italiano Carlo Buontempo lamenta que la sociedad no sea capaz de aprovechar la abundante información científica disponible sobre el desajuste climático del planeta
Una nueva investigación señala que tomar más de la mitad de las calorías después de las cinco de la tarde se asocia a un aumento de los niveles de glucosa
La Tormenta y el Museo de Historia Natural de La Tatacoa albergan miles de fósiles. Con pocos recursos, y sin la ayuda del Estado, se han convertido en un atractivo turístico y en un referente de investigación internacional para entender las claves de la vida hace 12 millones de años y los efectos del calentamiento global actual
El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal