_
_
_
_
_
Opinión
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La deuda: un problema estructural

Es una misión prioritaria evitar que los bonos y otros instrumentos de renta fija se conviertan en la razón del próximo gran revolcón financiero

Santiago Carbó Valverde
La directora del FMI, Kristalina Georgieva (chaqueta azul), recibe un aplauso al terminar su primera sesión con el comité financiero del organismo.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva (chaqueta azul), recibe un aplauso al terminar su primera sesión con el comité financiero del organismo.Stephen Jaffe (EFE)

Cuando las distracciones desaparecen, llega el encuentro con la realidad. En economía, corresponde a los Gobiernos y autoridades supervisoras anticipar esas situaciones para poder gestionarlas sin excesivos sobresaltos. En la actualidad, las tensiones comerciales, las disputas energéticas o el Brexit son problemas de primera magnitud y no está claro cuánto se prolongará la incertidumbre que llevan y, aún menos, sus consecuencias. No obstante, son situaciones de índole geopolítica, y será en ese ámbito en el que se resuelvan o empeoren.

Más información
España dejó de ser el país con más déficit de la Unión Europea en 2018
Bruselas anuncia represalias después de que EE UU imponga nuevos aranceles a Europa

Tras ese denso embrollo, aparece aquello de lo que la economía mundial adolece ya estructuralmente: dificultades importantes de sostenibilidad de la deuda. Es una cuestión que apareció recurrentemente en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebradas la semana pasada. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha señalado que una recesión global podría elevar el porcentaje de deuda mundial en riesgo de impago hasta el 40% del total (19 billones de dólares). Y el Informe sobre Estabilidad Financiera Global señala que la deuda calificada como de "grado especulativo" ya supera el 50% en China y en Estados Unidos.

Los bonos y otros instrumentos de renta fija son hoy epicentro de inestabilidad. Es una obligación importante, una misión prioritaria, evitar que se conviertan en la razón del próximo gran revolcón financiero. El problema ha estado en el remedio. Indudablemente, la política monetaria es la que ha sacado a muchas economías de la crisis pero ha dejado una abundancia de liquidez y unos tipos de interés tan bajos que la rentabilidad de la deuda pública y privada no está reflejando adecuadamente su riesgo. Muchas empresas en todo el mundo no podrían haber subsistido estos años en un entorno financiero normalizado.

En este ámbito corporativo, el mecanismo de ajuste habitual es que unas salen y otras entran pero muchas siguen operando como zombis, sostenidas por un halo de vida ajeno a su eficiencia y capacidad de generación de ingresos. Si los tipos de interés subieran, una señal de normalización, podría haber un cierta "apocalipsis zombi" y las autoridades lo saben. Eternizar esta situación no es solución alguna. 

La sostenibilidad de la deuda comienza por las finanzas públicas. Este lunes, EL PAÍS publicaba una entrevista al director del departamento europeo del FMI que señalaba que Europa se enfrentaba a un largo período de bajo crecimiento. Lo hace con muchas de sus economías con escasa capacidad de gasto público. España entre ellas. Con el inicio de esta semana, el Banco de España recordaba que la deuda sigue anclada en el 98% del PIB. Solo hay lugar para la eficiencia para poder dar impulso desde los Presupuestos Generales del Estado.

En el ámbito privado, cabe congratularse del esfuerzo realizado por hogares y empresas para reducir su endeudamiento desde casi el 190% del PIB durante la crisis hasta el 132% actual. Claro está, esto supone un coste de oportunidad en términos de inversión pero parece el único modo de ir saliendo de este embrollo. Que esa “desactivación controlada” sea posible en todas las economías está por ver. El crecimiento futuro está comprometido por la forma de crecer en el pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_