_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Volver a los márgenes

Pedro Almodóvar defendió las películas de autor que necesitan de la sensibilidad de los espectadores y los políticos

Elsa Fernández-Santos
La actriz Julieta Serrano, en la gala de los Goya de este sábado.
La actriz Julieta Serrano, en la gala de los Goya de este sábado.ALEJANDRO RUESGA

Pedro Almodóvar personifica como pocos la invisible (y en muchos sentidos trágica) escisión entre el mundo rural y el urbano de un país que tiene en este creador a una de sus metáforas contemporáneas. Un hombre de carácter fuerte y determinado, cuyas sólidas raíces se asientan en la dureza del austero campo donde nació y creció, pero que floreció con el vigor propio de los elegidos en Madrid, ciudad que también es hija de esa dicotomía entre campo y progreso. Sin esa simbiosis jamás hubiese existido Dolor y gloria, la película que anoche se llevó el merecido honor de los Goya. Almodóvar recogió el premio a la mejor dirección conmovido después de escuchar a Antonio Banderas agradecerle tantas cosas. Pero el cineasta no tiró de emociones cuando llegó su turno de palabra y habló de lo que le importa, el cine. Por eso fue tan relevante que sus palabras fuesen para defender las películas que ocurren en los márgenes, un cine de autor que necesita más que ningún otro la sensibilidad de los espectadores y de los políticos y que tiene en este cineasta apasionado a su mejor cómplice.

Más información
Los ganadores de los Goya 2020
Debate entre los cuatro directores nominados al Goya
Benedicta Sánchez, una nueva vida de cine a los 84 años
Julieta Serrano: el eterno renacimiento

Cuando recogió el Goya al mejor guion original, recordó la corriente del río de su infancia, el lugar donde su madre lavaba la ropa junto a otras mujeres de su pueblo. De forma casi imperceptible, murmuró que hoy sigue añorando aquel río. Es curioso que dos películas en las antípodas narrativas e industriales como Dolor y gloria y Lo que arde (filme de Oliver Laxe que representa esos márgenes que anoche defendió el cineasta manchego) sean cómplices en algo esencial: su reivindicación de un mundo rural que, ya sea a través de un río para lavar la ropa o un bosque en llamas, forma parte de la identidad y la pasión de estos dos cineastas. En ambas, un hijo y una madre representan un mundo cerrado que solo se puede entender y explicar a partir de la experiencia del campo.

Laxe llegó a los Goya con los ojos pintados con khol como un príncipe almorávide, y Almodóvar con esas gafas de sol que le protegen de la luz y que de alguna manera simbolizan la fragilidad de un gigante. Ambos representan lo mejor de un cine español que ambiciona y logra la trascendencia.

Los premios arrancaron con la octogenaria Benedicta Sánchez, la inolvidable madre de Lo que arde, subida a un escenario que le resultó tan extraño que no dudó en pedir ayuda a los que la aplaudían. Bastaba su presencia para evocar no ya un paisaje sino la naturaleza misma. Su personaje, como Penélope Cruz y Julieta Serrano en Dolor y gloria, representan la maternidad entendida de forma telúrica, aunque una hable gallego y la otra el castellano de La Mancha. Ante ellas, la hostilidad del mundo desaparece. Como cuando Benedicta se reencuentra con su hijo después de la cárcel y se limita a preguntar que si tiene hambre. O cuando la madre de Almodóvar, que habla de mortajas y vecinas, calienta con su cuerpo el frío suelo de una estación para que su hijo duerma como en casa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_