_
_
_
_

Neil Hannon: “La música pop se ha vuelto demasiado egocéntrica”

El líder de The Divine Comedy celebra los 30 años de la banda con un nuevo álbum de grandes éxitos y una gira por España

Álex Vicente
***NO REUTILIZAR***
Neil Hannon, líder de The Divine Comedy, en un retrato promocional.Kevin Westenberg

Neil Hannon (Derry, Irlanda del Norte, 51 años) sabe que no es un tiempo idóneo para las celebraciones. “Es como si nos estuvieran poniendo todos los obstáculos posibles, pero llegaremos al final, lo quiera Putin o no”, afirma el líder de The Divine Comedy, inmerso en una gira europea ideada pensada para festejar los 30 años de existencia de su grupo, que lo llevará a actuar esta semana en Madrid, Barcelona y Logroño. Sobre el escenario, Hannon privilegiará los temas alegres. “Nuestro deber, ahora mismo, consiste en animar a las tropas, en hacer que todo el mundo mantenga la moral alta”, añade desde su habitación de hotel en el barrio londinense de King’s Cross, donde ensaya un espectáculo de dos horas —”si mis viejas cuerdas vocales lo resisten”, puntualiza— que llega acompañado de un nuevo álbum de grandes éxitos, Charmed Life (Pias), en el que recorre sus tres décadas de trayectoria.

The Divine Comedy surgieron en plena conquista mundial del britpop, aunque siempre ocuparan un flanco lateral, algo así como un nicho voluntario. Su pop barroco y orquestal, marcado por una sofisticación lírica y melódica infrecuente, tuvo poco que ver con el de los grupos de mayor éxito. “Es más Noël Coward que Noel Gallagher”, escribió una vez The Guardian. Tal vez por eso, cuando el movimiento cayó en desgracia, allá por el cambio de milenio, Hannon logró sobrevivir. “Eso es lo que me gusta pensar ahora, aunque tampoco fue tan fácil. Me acuerdo de las malas críticas del disco Regeneration en 2001. La prensa dijo que pertenecíamos a la década anterior, que ya no éramos cool. Querían vernos muertos”, recuerda. Hannon conoció su primer fracaso con ese álbum, producido por Nigel Godrich, el hacedor de reyes que se disputaban Radiohead o Beck. Decidió entonces despedir a su banda, dejarse de experimentos con guitarras ruidosas y dar un golpe de timón para regresar a aguas conocidas, a aquellas canciones llenas de vientos y cuerdas con las que sobresalió en sus inicios, pensadas para una inmensa minoría de jóvenes melancólicos, de niños viejos como lo fue él.

“No entiendo todo ese ‘autotune’, todas esas letras sobre champán, limusinas y modelos. Echo de menos más canciones sobre las vidas ajenas”

Queda algo en su rostro del seductor enclenque de los tiempos de Casanova (1996), del dandi exageradamente atildado que triunfaba en la patria de Serge Gainsbourg, aunque cada vez se parezca menos a Alfie y más a un padre de familia norirlandés que colgó los hábitos años atrás. Hoy ya no parece interpretar un personaje ni tomarse tan en serio como en otros tiempos, como revela la risilla autoparódica que acompaña cada uno de sus puntuales delirios de grandeza. Con todo, sabe que no es una proeza menor haber perdurado en un mundo dominado por el hip hop, el trap y el resto de sonidos urbanos, mientras tantas otras bandas veteranas se perdían por el camino. “Tal vez haya sido precisamente por eso, porque nadie hace lo que nosotros hacemos. Conseguimos una base de seguidores que se mantuvieron fieles porque no podían encontrar canciones como las nuestras en ningún otro lugar”, asegura. Y ahí llega la risilla.

Su mirada sobre el pop contemporáneo no es benevolente. “No entiendo todo ese autotune, todas esas letras sobre champán, limusinas y modelos. Echo de menos más canciones sobre las vidas ajenas. Es algo importante en toda forma de arte: ponerse a uno mismo en la piel de otras personas. Y no veo mucho de eso en el pop actual, que se ha vuelto demasiado egocéntrico”, responde. Es una crítica curiosa, viniendo de un tipo que nunca dudó en escribir sobre sus amoríos. “Sí, pero quise hacerlo desde un punto de visto moral, desde una cierta culpabilidad. Intenté poner mis sentimientos en un contexto, en lugar de limitarme a decir que estaba cachondo. Y, entre usted y yo, lo estaba mucho”. De los compositores actuales, salva de su juicio a algunos de sus coetáneos: “Me gustan Rufus Wainwright y Stuart Murdoch, de Belle and Sebastian. Y Arcade Fire, que siempre me han encantado. El pop más mainstream lo controlo menos. Me parece divertido, pero no lo escucho. Adele, por ejemplo, creo que lo está pasando muy mal. Me gustaría que algún día escribiera una canción feliz sobre un tema que no sea su vida sentimental. Hay muchos otros asuntos en el mundo. No sé por qué un cantante decide encasillarse así”.

En su nuevo recopilatorio figuran todos sus singles —de ’Something For the Weekend’ y ‘National Express’ a ‘Come Home Billy Bird’ y ‘At the Indie Disco’—, un puñado de favoritas de los fans — como ‘Our Mutual Friend’ o ‘Tonight We Fly’, con la que cierran todos sus conciertos desde 1994—, rescates de temas menos conocidos como ese ‘Charmed Life’ que da título al disco, una canción nueva que suena a antigua (’The Best Mistakes’) o una joya como ‘A Lady of a Certain Age’, originalmente pensada para Jane Birkin (y que Hannon se terminó quedando “para que no creyera que la estaba llamando vieja”). También alguna rareza como ‘Te amo España’, que compuso para una parodia televisiva de Eurovisión en 2020 (arranca así: “Despacito / oye cómo va / vino tinto / huevos tortilla”). Al escuchar sus temas en el desorden querido por Hannon, cuesta ordenarlos cronológicamente, como si ya lo hubiera tenido todo claro desde su debut. “Desde el principio supe lo que quería hacer, aunque no siempre tuviera los medios para conseguirlo”, confirma.

“Sigo traumatizado por la violencia en la Irlanda del Norte de mi infancia. No puedo ver las películas de Tarantino con la misma alegría que otros”

Su sonido casi inalterable surgió de su gusto por el pop de los últimos ochenta (“R.E.M., The Smiths y Pixies”, enumera) y por las bandas sonoras de Nino Rota, John Barry, Ennio Morricone o Michael Nyman, sumados al descubrimiento tardío del legado de Burt Bacharach y Scott Walker. “Era una esponja musical. Partí de un pop de estructura clásica, pero usé todas esas influencias para adornarlo”, dice Hannon. De niño, solía escuchar a su padre, pastor anglicano que acabó siendo nombrado obispo, tocando a Debussy o Chopin al piano, lo que también dejó su huella. Asegura que su educación no fue “especialmente religiosa”, pese a los dilemas con la fe que insertó en alguno de sus primeros discos: ‘Don’t Look Down’, del álbum Promenade (1994), terminaba con un diálogo con Dios. “Mi padre nos intentaba hacer rezar en el desayuno, pero al cabo de una semana nos olvidábamos. Me influyó más su forma de vivir que cualquier cosa que escuchara desde el púlpito”, asegura. Murió en enero pasado, tras diez años enfermo de alzhéimer.

Al pasar revista a sus canciones, también sorprende su relativo apolitismo, habiendo crecido durante los llamados troubles, las tres décadas de conflicto en Irlanda del Norte. “Fueron tiempos malos. No siempre tenían una consecuencia directa en tu vida diaria, pero sí había como una negrura que sobrevolaba el lugar. Hoy creo que sigo traumatizado por aquella violencia. Digamos que no logro ver las películas de Tarantino con la misma alegría que otros”, sonríe. La hipótesis parece obvia, aunque Hannon nunca se haya extendido demasiado sobre ella. ¿Surge su música, preciosista hasta lo indecible, de una voluntad de escapar del entorno de su infancia? “Sí, hoy diría que mis canciones fueron una manera maravillosa de huir. En ellas nunca hay asuntos de vida o muerte. Mi música habrá transcurrido en un mundo de fantasía donde no sucedían cosas terribles, más allá de algún triángulo amoroso”. Se han escrito epitafios peores.

The Divine Comedy en seis discos

Divine 1

'Liberation' (1993)

“Es como una miniatura de todo lo que desarrollé después. Por ejemplo, en el uso mínimo de la batería, como sucedía en las bandas sonoras que tanto escuchaba. Quise que el resto de instrumentos crearan el ritmo. No necesitas aporrear una batería cada vez. Aunque luego hay temas como 'Europop', un tema disco bastante raro, grabado con el órgano más barato del mercado. Creo que Blur escucharon esa canción antes de componer ‘Girls and Boys’. No estoy reclamando 'royalties', pero ya sabe lo que quiero decir...”.
Divine 2

'Casanova' (1996)

“Escribí esas canciones cuando empezaba a tener cierto éxito con las mujeres por primera vez en mi vida. Por eso hay tanto amor y sexo en mis letras, porque hasta entonces nunca había sido el caso. Documenté lo que me estaba pasando en aquel tiempo, aunque sea una versión extremadamente exagerada de la realidad”.
Divine 3

'Fin de siècle' (1998)

“Es un disco un poco salvaje. Nos dieron demasiado dinero para grabarlo. Habíamos tenido éxito con los anteriores, así que pudimos hacer lo que quisimos. Si quería un coro de treinta personas, lo contratábamos. Es un álbum nacido de una extrema confianza en mí mismo. Y contiene nuestro mayor éxito, ‘National Express’, que no pega mucho con el resto, aunque esa es una de las cosas que me gustan del disco”.
Divine 4

'Regeneration' (2001)

“Es mi disco de crisis de mediana edad. Una crisis muy temprana, porque tenía solo 30 años. Dejamos nuestra discográfica para grabar con un sello independiente. El 'britpop' estaba acabado. Me pregunté qué iba a hacer. La respuesta fue llamar al productor más buscado del momento, Nigel Godrich. Me acababa de casar y tenía la casa en obras, así que escribí todas las canciones con guitarra acústica en el patio trasero. Luego Nigel las cogió e hizo lo que quiso. A mucha gente le gusta ese disco. Yo no me siento muy vinculado a él”.
Divine 5

'Absent Friends' (2004)

“Fue mi manera de volver a las raíces, mi 'Rattle and Hum' de U2. Con 'Regeneration' sentí que la banda estaba acabada. Deje que los músicos se marcharan, algunos ya pensaban hacerlo. ¿Qué me podía volver a hacer feliz? Regresar a Scott Walker, claramente. Es un gran álbum sinfónico y contiene algunas de mis melodías más bonitas”.
Divine 6

'Bang Goes the Knighthood' (2010)

“Lo escribí durante la crisis financiera posterior a 2008. Habla de gente poderosa, de banqueros y políticos, de las cosas malas que hicieron un pequeño grupo de personas avariciosas. Entonces no lo concebí así, pero hoy podemos ver un retrato social del momento”.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Vicente
Es periodista cultural. Forma parte del equipo de Babelia desde 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_