
Los cerdos vuelan
La verdad ya no está de moda. Ahora es mucho más divertido creerse lo primero que te cuentan en Tiktok o en una cadena de Whatsapp
La verdad ya no está de moda. Ahora es mucho más divertido creerse lo primero que te cuentan en Tiktok o en una cadena de Whatsapp
En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio
Milei, Bukele y Noboa son más que aliados del presidente de EE UU. Probablemente, están en primera línea gracias a que el trumpismo ya era un movimiento transnacional
El mesianismo nacionalista supone que hay algo supraideológico que marca los derechos de un territorio frente a otros
El corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, detalla cómo se cocinó el caldo de cultivo que permitió al magnate llegar por segunda vez a la Casa Blanca
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud
El peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores
En el siglo que corre, muchas de las condiciones preexistentes se han agudizado, al mismo tiempo que aparecieron nuevas fuentes de ansiedad de inédita potencia
Brian Pannebecker, trabajador de la industria del automóvil, lleva 15 años diseminando pistas de su sincronización con el relato que ha desembocado en la devoción por Trump
Hay análisis tan presentistas que no caen en la cuenta de que la célebre dictadura del ‘wokismo’ no existía cuando el joven Trump empezó a hacer de las suyas
Tan dramático como el desglose de los aranceles es el discurso que los enaltece, torpemente edificado en las arenas movedizas de las mercancías falsas
Cuando se activan narrativas emocionales nacionalistas es difícil volver atrás. Las emociones no se apagan con comunicados
El magnate encaja en la categoría del “demagogo hipnótico” teorizada por Sloterdijk: el líder que se vale del lenguaje como herramienta de dominación emocional y se sirve de una “teatralidad política ritualizada”
Los lectores escriben sobre el cuerpo de las mujeres, los aranceles de Donald Trump, la discriminación sufrida por las personas con discapacidad auditiva, y el hábito de pasear como acto de resistencia
Los lectores escriben sobre los hábitos culturales de la ‘generación de cristal’, los métodos de Trump, las universidades públicas y Doñana
Martín Caparrós firma el cuarto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
El giro en política exterior de Trump ha hecho aflorar las contradicciones de los proyectos nacionalpopulistas europeos
El acoso del Gobierno de Trump a centros de investigación y universidades abre la oportunidad para atraer a grandes talentos
La impunidad con que Israel comete toda clase de crímenes en Gaza y Cisjordania muestra un organismo paralizado. Y sin embargo, preservarlo es hoy más fundamental que nunca
Lo más descorazonador es que el tránsito al iliberalismo no afecta a democracias recientes como Turquía o Hungría, sino a la más antigua del mundo, Estados Unidos
Erika, la hija de Thomas Mann, escribió para su efímera compañía de cabaret hace casi un siglo canciones eternamente actuales
Los lectores escriben sobre la transfobia, la política de Donald Trump en EE UU y los prejuicios que sufren los musulmanes en España
La exclusión del candidato ultra y prorruso de las elecciones es una medida grave justificada por una amenaza real
El rearme de la UE por su seguridad supone respaldar los valores de la civilización y el Estado de bienestar frente a la tecnobarbarie de sus enemigos
El órgano electoral había rechazado la candidatura del ultraderechista, cuya victoria electoral en noviembre fue anulada por supuesta financiación ilegal. “Considero mi misión cumplida. Expuse al demonio en todo su fealdad”, asegura
El coste de las casas subió el año pasado a un ritmo que no se veía desde 2007, algo inasumible para miles de ciudadanos
Cientos de partidarios del político, investigado por impulsar una organización fascista, se concentraron el domingo frente a la sede del organismo electoral para exigir que pueda concurrir a los comicios de mayo
Millones de ciudadanos de todo el mundo están hablando en las redes sobre lo que ocurre en Estados Unidos, pero apenas se les oye
Ante el peligro que ofrece este perro mundo no cabe otra solución que la huida
El error es valioso: puede hacernos conscientes de nuestras lagunas y abrir ventanas a lo nuevo e inesperado
Desde el inicio del ‘blitz’ trumpiano, muchos nos hemos venido preguntando cómo es posible que haya tan pocas voces en contra de la locura que ha introducido el magnate en la política estadounidense
Tercer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
Los lectores escriben sobre la pérdida de una mascota, la preservación de la democracia, el pacto entre el Gobierno y Junts, y el civismo
El ritmo frenético con el que el presidente lleva adelante la demolición del aparato de gobierno de Estados Unidos resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como el experto, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias
Mientras no desaparezcan las razones de la rabia juvenil, los ‘criptobros’ y los predicadores que dicen lo que el poder no quiere que sepas seguirán reinando
Los lectores escriben sobre Donald Trump, el 8-M, la imposible emancipación de los jóvenes, y los padres que exponen a sus hijos en las redes sociales
Hay que preguntarse qué tal se llevarán juntos la inteligencia artificial y nuestro cerebro, que gobierna nuestros miedos, nuestros símbolos, nuestros dioses
Viñeta del viernes 28 de febrero de 2025
La presidenta madrileña es una de esas personas que ha conseguido mover en España lo que los politólogos llaman la ventana de Overton
Es imprescindible señalar a Trump y sus excesos, pero no será suficiente. La democracia liberal debe reivindicarse a cada paso, porque las nuevas generaciones no la defenderán incondicionalmente