_
_
_
_
_
ideas | la punta de la lengua
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Duplicaciones discriminatorias

Los dobletes denuncian la desigualdad, y por eso se ciñen a determinadas palabras relativas a ella

Álex Grijelmo
Personal y usuarios de la residencia de mayores Vitalia Kansas salen al patio el pasado 26 de marzo para celebrar que no tienen ningún caso de contagio por coronavirus.
Personal y usuarios de la residencia de mayores Vitalia Kansas salen al patio el pasado 26 de marzo para celebrar que no tienen ningún caso de contagio por coronavirus.María José López/Europa Press (Europa Press)

La Constitución venezolana duplica cientos de términos: “Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o abogada o persona de su confianza, y éstos o éstas, a su vez, tienen el derecho a ser informados o informadas…”. Y así sucesivamente. Sin embargo, apea de ese tratamiento a dos sustantivos. El primero, en el artículo 30: “El Estado procurará que los culpables reparen los daños causados”. (No se añade “y las culpables”). Y el segundo, en el artículo 94: “La ley determinará la responsabilidad que corresponda a la persona natural o jurídica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista”. (Se omite la mención a las intermediarias).

Ya se ve, pues, la distinta jerarquía de las palabras. Admiten duplicación “ciudadanos y ciudadanas”, “magistrados y magistradas”, “padres y madres”… Pero los dobletes desaparecen cuando el término implica mal rollo: los culpables, los intermediarios.

El lenguaje público en España venía manifestando asimismo ese doble rasero, como ya se comentó.

Por ejemplo, el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, frecuente duplicador, ironizaba el 18 de marzo, unos días antes de los confinamientos: “Todo el mundo tiene un cuñado médico que sabe qué hacer ante el coronavirus”. Muy bien, pero ¿dónde quedó la cuñada médica?

Si quieres apoyar la elaboración de periodismo de calidad, suscríbete.
Suscríbete

Del mismo modo, no se oye mucho “hay que acabar con los corruptos y las corruptas”, “subir los impuestos a los ricos y a las ricas”, “nos oprimen los poderosos y las poderosas”, “encontraremos al asesino o a la asesina”. Y se da una presión para decir “concejala” pero no ocurre igual con “criminala”.

En la crisis del coronavirus asistimos a un fenómeno similar. Quienes ocupan el espacio público se esmeran en decir “ciudadanos y ciudadanas”, “todos y todas”, “cada uno y cada una”; mientras se cuelan sin filtro “los más vulnerables”, “los hospitalizados”, “los infectados”, “los mayores”, “los fallecidos”, “los enfermos”…

Las duplicaciones, que conste, tienen un sentido (no nos busquen entre los antifeministas): intentan resaltar la desigualdad de las mujeres en el acceso a determinados escalones profesionales y sociales, y por eso se ciñen a las palabras relativas a ellos.

Quien acude a los dobletes en el discurso público nos está diciendo que comparte esa justa lucha. Agita una bandera a la que nos unimos. Por tanto, su uso moderado sería defendible.

Además, encajan en la tradición y en el sistema de la lengua (“señoras y señores”, “damas y caballeros”) y se encuentran lo mismo en el Mio Cid que en La Regenta, obra ésta donde la profesora Isabel Rubio contabilizó y estudió 13 casos de duplicaciones. (Lo femenino y lo masculino en La Regenta, 1999).

Y hasta se puede entender la mencionada visión popular del cuñado como ejemplo de metepatas, porque compensa en algo la que sufrió durante decenios la suegra como ejemplo de entrometida.

No obstante, todos sabemos (también quienes propugnan la guerra al genérico) que mantener los dobletes en una conversación requeriría de una concentración y una voluntad a prueba de bombas por parte de quien habla y, sobre todo, de quien escucha.

Las duplicaciones acarrean efectos secundarios. Al riesgo de discurso tedioso se suma ahora esta nueva diferencia de clases entre las palabras, que arroja al saco del proletariado a las más desvalidas y mantiene en la aristocracia del poder a las más prestigiosas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_