_
_
_
_
_
Defensor del lector
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Periodistas contra las matemáticas

Los errores aritméticos pueden dar hasta risa, pero siempre erosionan la credibilidad del diario

Carlos Yárnoz
Contenedor del Ayuntamiento de Madrid para ropa usada
Contenedor del Ayuntamiento de Madrid para ropa usadaÁLVARO GARCÍA

Para no provocar sudores fríos alrededor, los periodistas nos abstenemos de hacer en voz alta esta pregunta tan incómoda en una redacción: “¿Alguien sabe hacer una regla de tres?” No hay semana en la que EL PAÍS no incluya golpes bajos a las matemáticas. A veces dan risa. Otras no tienen gracia. En ambos casos, erosionan la credibilidad del periódico, así que pocas bromas con la aritmética.

El pasado abril se publicó una barbaridad, destacada incluso en la portada de la edición impresa. Era una información de la revista S Moda que decía: “Más de 900 millones de toneladas de ropa usada acabaron en vertederos de España en 2017”. El lector Ángel Álvarez compartió conmigo un simple cálculo que nadie debió hacer en el diario: “cada español, incluidos niños y ancianos, habría tirado 20 toneladas de ropa al año, es decir, diez furgonetas de tamaño medio”.

También reaccionó José Ramón Muñoz Aguilar: “¿De verdad piensan cuando escriben?” No eran 900 millones de toneladas, sino 900 millones de kilos. Por el contrario, quitamos algún cero el 30 de enero cuando dijimos que el Condado de Cornualles es “un complejo agropecuario e inmobiliario de 550 metros cuadrados” (eran kilómetros y se rectificó en la web)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Otro disparate afeó en diciembre un estupendo reportaje titulado El líder de la mara que quiere hablar de rehabilitación. Se afirmaba que en Guatemala hay 23 homicidios diarios por cada 10.000 habitantes. “Las cifras me han hecho arquear las cejas”, me escribió Luis Mendívil Arciniega: de ser cierto, cada año serían asesinados 14 millones de guatemaltecos de una población total de 17 millones. No, eran 23 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Un cero más. Y no eran "diarias", sino "anuales".

Ese dato se rectificó, como otro que apareció en noviembre bajo el título ¿Nuclear? No, gracias. El accidente nuclear de 1986 en Chernóbil (Ucrania), se leía al inicio, “fue 500 veces más mortífero que la bomba de Hiroshima”. El lector José Luis Sánchez Andrés bramó: “¿Es que ahí nadie lee los artículos antes de publicarlos?” La bomba de Hiroshima mató a 200.000 personas, luego, según el texto, Chernóbil costó la vida a cien millones de ucranios, cuando el país tiene 42 millones de habitantes. La explosión fue 500 veces más potente, no más mortífera.

Otra noticia destapó el inadecuado manejo de porcentajes. El periódico tituló en diciembre: Morir en Andalucía es un 38% más probable que en Madrid. ¿De verdad? “La posibilidad de morir, hoy por hoy al menos, es tan probable (100%) en Japón como en Malí”, recordó José Ramón Valero. El encabezamiento se modificó por este: La tasa de mortalidad es un 38% más alta en Andalucía que en Madrid.

En Negocios, se publicó en enero que la empresa Sylbon facturó en 2019 más de 10 millones, para decir seguidamente que 2,1 procedieron de Internet, “lo que supuso el 28% de la facturación total de la compañía”. No. Sería el 21%.

Las reglas de tres no son lo nuestro. En una noticia de septiembre sobre canales generalistas de televisión -Los millones de personas que aún ven la tele- contamos que “donde más se respeta el prime time” es en Andalucía (2,2 millones de espectadores diarios de media), Cataluña (1,89 millones) y Valencia (1,39); y donde menos, en Murcia (374.000), Aragón (356.000) y Asturias (260.000). Pues claro: las primeras son las comunidades más pobladas y las segundas, las menos. Aplicando la sencilla regla de tres, hubiéramos dicho que las regiones “con más respeto al prime time” son Valencia (28%), Aragón (27,1%), Andalucía (26%), Asturias (25,3%), Cataluña (25,2%) y Murcia (24,9%). O sea, ni parecido.

Un clásico es el embrollo con la edad. El lector Antonio Casero ha cazado varios traspiés. En diciembre, dijimos de una jugadora de balonmano que tenía 33 años, pero que llegó a España en 2007 con 19. Sumen o resten. El 21 de enero hablamos del portero César Sánchez “(Coria, 1971)”, decíamos, y contábamos: “Ahora vuelve a Valencia con 47 años”. El 20 de enero, se decía en una pieza sobre la Liga de 1973: “La séptima jornada visitaba el Barça…, que en Liga llevaba dos victorias, dos empates y tres derrotas”. Antonio Casero reaccionó: “No me salen las cuentas”. Ni a él ni a nadie.

El lector Ángel Álvarez comenta que esta clase de traspiés le recuerdan “a la historia de un pueblo primitivo que solo cuenta como `uno, dos y muchos´”. A él debió extrañarle poco que el pasado 25 varios medios reprodujéramos tal cual esta frase de un teletipo de la agencia Europa Press: “La muerte de un octogenario de unos 80 años ha elevado a…” Sí, mejor no preguntar quién conoce la regla de tres.

Correo electrónico: defensor@elpais.es

Web: El Defensor del Lector Contesta

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_