En varios países de la UE gana enteros la posibilidad de recuperar el servicio militar obligatorio dentro de las nuevas necesidades de defensa. Desaparecido en España hace 24 años, ahora ha vuelto a la conversación pública
Marta Carmona / Javier Padilla / Sonia López Iglesias|
El término “generación de cristal” se utiliza para describir a unos jóvenes supuestamente con menos capacidad que sus mayores de enfrentarse a los problemas. ¿Es un problema de educación o es que lo tienen todo más difícil?
El fuerte aumento de las enfermedades de transmisión sexual y de abortos entre adolescentes se ha convertido en un serio problema de salud pública que exige un análisis en profundidad sobre sus causas y un plan de actuación decidido
La caída de la natalidad obliga a las administraciones a decidir si apuestan por la fusión y el cierre de centros escolares, o bien por reducir las ratios en el aula
Tres años de guerra en Ucrania han puesto sobre la mesa en toda Europa la importancia de elevar el gasto militar y de seguridad, necesidad perentoria desde el regreso de Trump. España aborda la discusión a la cola de la OTAN en esta materia
La propuesta de Sumar, que ahora cuenta también con el apoyo de los socialistas, sigue el ejemplo de Francia en un contexto internacional de retrocesos en esta materia
El decreto de Donald Trump que busca invalidar la tasa de congestión en Nueva York vuelve a poner el foco en los pros y contras de sistemas que buscan reducir el tráfico y financiar el transporte público
La sucesión de crisis económicas, el resurgimiento de movimientos extremistas y la erosión de las democracias ha convertido en lugar común el recuerdo de los acontecimientos que desembocaron en la catástrofe de 1939
España debe culminar en 2035 el calendario de cierre de centrales nucleares pactado hace seis años. La cercanía del apagón, cuyo comienzo está previsto para 2027 por la cacereña de Almaraz, ha reabierto la discusión sobre si prolongar su actividad
Algunas autonomías han comenzado a extender las ayudas públicas destinadas a los jóvenes más allá de los 30 años. Mientras tanto, los que no llegan a la treintena reclaman que no siga aumentando el corte de edad para que la precariedad no se normalice ni eternice
El Ayuntamiento de Barcelona se sumó el lunes a otras instituciones europeas y anunció que no difundirá más información en X (lo que fue Twitter) por su creciente orientación política y la pérdida de efectividad del algoritmo
La disputa sobre la eliminación del Código Penal del delito contra los sentimientos religiosos y la polémica en torno a la estampa mostrada por Lalachus en fin de año reactivan la discusión sobre los límites del humor aplicado a estas creencias
Hacer frente a las tasas de pobreza y exclusión social en España, demasiado altas para una economía de su tamaño, implica saber de qué forma se miden y qué factores analizan para corregir mejor una realidad que requiere cambios urgentes
La enseñanza de la guerra fratricida que marcó la historia de España en el siglo XX, aunque ha ganado peso en el currículo, sigue atrapada en recurrentes debates en torno al enfoque del conflicto y las acusaciones de adoctrinamiento. ¿Hay margen para hacerlo mejor?
La euforia consumista en estas fechas oculta a menudo su dimensión cristiana. Las fiestas se pueden disfrutar como la conmemoración del nacimiento de Jesús o como una celebración colectiva sin significado espiritual; o las dos
La última encuesta de Sanidad constata que el porcentaje de fumadores diarios ha caído al menor nivel en 30 años. Para avanzar en la lucha contra el tabaquismo, el plan nacional aprobado en abril propone ampliar los espacios libres de humo
Australia ha dado un paso sin precedentes en la regulación digital con una ley que prohíbe el acceso a plataformas como TikTok o Instagram a los niños y adolescentes. La discusión sobre la fórmula para hacerlo ralentiza tomar medidas
Continúa pendiente una verdadera reforma tributaria que asegure el Estado de bienestar. Pese a los cambios de los últimos años, los más recientes la semana pasada, la presión fiscal española sigue por debajo de los países de nuestro entorno
El retraso en el aviso a la ciudadanía fue un factor determinante en la tragedia de la dana de Valencia, y demostró su utilidad en las lluvias posteriores. Pero en otras ocasiones, estos mensajes se han criticado por exagerados. ¿Se usa bien la herramienta ES-Alert?
EE UU tendrá de nuevo al frente a un negacionista del calentamiento global. El triunfo de Trump llegó en vísperas de la COP29 de Bakú y plantea el interrogante de cuál será el papel de un país clave para reducir los combustibles fósiles
La tragedia de la dana y la campaña electoral en EE UU han puesto en evidencia el descarado papel de las plataformas en la propagación de desinformación y su capacidad para amenazar la seguridad ciudadana y, a la larga, la propia democracia
A menos de una semana de unas elecciones cruciales, EE UU vive en la incertidumbre. Los sondeos no son concluyentes y el rumbo del país y de la política internacional puede ser muy distinto dependiendo de si gana Donald Trump o Kamala Harris
El consenso internacional se inclina por el reconocimiento de Palestina e Israel como independientes, pero hay voces que consideran que la irreversible ocupación de Cisjordania hace inviable esa salida y proponen una vía común no nacionalista
Donald Trump se ha negado a celebrar un segundo cara a cara con Kamala Harris. El plan de regeneración democrática del Gobierno español plantea que los debates sean obligatorios en campaña. ¿Hasta dónde debería llegar una regulación de los mismos?
La controversia diplomática entre los dos países a cuenta de la conquista de América obliga a reflexionar sobre la forma en la que se cuenta la historia y los diferentes significados que tienen los mismos hechos
Twitter (ahora X) fue una plataforma revolucionaria para difundir información. Pero desde que Elon Musk la compró en 2022 se ha orientado a la propagación de bulos y consignas extremistas. ¿Merece la pena seguir presentes en esa red?