_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tolstói y la conspiración

En un contexto como el actual, tan complejo, es humano buscar una explicación coherente a lo que nos acontece

Pablo Simón
Lev Tolstói en su estudio.
Lev Tolstói en su estudio.GETTY

Como cuenta el filósofo Juan Antonio Rivera, uno de los pasajes más interesantes de Guerra y Paz, de Tolstói, es la batalla de Borodino. Si uno toma el cuadro que hace un pintor, aquella contienda es un todo coherente. Borodino fue una victoria parcial de las tropas francesas contra el imperio ruso gracias a una dirección brillantemente articulada por Napoleón.

Sin embargo, el relato que hace Tolstói es bien diferente. En su novela se describe al emperador en retaguardia, recibiendo información fragmentaria e incluso sorprendido por los acontecimientos de su propio plan. La batalla se relata como algo improvisado, fruto de las decisiones de oficiales y soldados que, al pie del terreno, libraban cada cual su escaramuza. Solo cuando se observa el resultado final todo adquiere un sentido.

La escena de esta batalla tiene dos virtudes. De un lado, nos señala como con frecuencia nos obsesionamos con la estructura y nos olvidamos de las intenciones que la generan. No porque la batalla sea falsa, sino porque se la desfigura al “tapar” a los participantes y, muy especialmente, por cerrarse a lo inintencionado de su propio papel. El soldado no ve el conjunto, lucha por sobrevivir.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Del otro lado, este pasaje nos invita a relajar la idea de que todo cuanto pasa obedezca a un plan racional y bien diseñado por unas pocas mentes pensantes. Porque obviamente Napoleón o el mariscal Kutúzov tenían más influencia en la batalla que un soldado, pero ni de lejos era un control absoluto de los acontecimientos. Todo es menos directo y estudiado de lo que parece.

En un contexto como el actual, tan complejo, es humano buscar una explicación coherente a lo que nos acontece. Una pulsión que invita a ignorar el relato caótico de Tolstói y hace que la teoría de la conspiración gane posiciones en el debate público. Al fin y al cabo, necesitamos ubicar los eventos en un contexto emocionalmente entendible, con una clara frontera moral. Algo que anule el azar o la autonomía de los agentes de la ecuación, dándole un sentido unitario.

Pero, si algo hace a la teoría de la conspiración totalmente inexpugnable es su relación con la verdad. Para el profeta de la conjura, la verdad no es algo que deba ser contrastado, sino revelado y denunciado. Así, sólo cuando los ciudadanos caigan del caballo podrán entender el plan que le ocultan los poderosos y del que ellos son meros peones. Y puede que eso no les ayude a saber de la complejidad de las cosas, lo que realmente acontece, pero al menos sí les ayudará a vivir más tranquilos. Después de todo, el mundo de Tolstói podrá ser más fidedigno, pero nos transmite demasiada ansiedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Simón
(Arnedo, 1985) es profesor de ciencias políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Está especializado en sistemas de partidos, sistemas electorales, descentralización y participación política de los jóvenes.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_