_
_
_
_
_

La Unesco declara el punto cubano Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La institución ha elegido otros ocho elementos en su lista de formas de expresión que dan testimonio de la diversidad y contribuyen a concienciar sobre su importancia

El grupo Guijarro, en Cuba.
El grupo Guijarro, en Cuba.Juan Carlos Borjas

El punto cubano, expresión poética y musical de los guajiros cubanos, fue declarado este miércoles Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció la UNESCO en su cuenta oficial de Twitter. El punto cubano o guajiro, como también se le conoce, nació entre los españoles asentados en el siglo XVII en los campos. Interpretado con instrumentos de cuerda se enriqueció a través de los años con otros ritmos nacidos en Cuba como la guaracha y el son. El punto cubano forma de una lista de nueve formas de expresión que dan testimonio de la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a concienciar sobre su importancia. Mañana día 7 la UNESCO analizará otras candidaturas a añadir a la lista.

Todos los domingos a las 19.00 locales, los amantes de la música campesina cubana sintonizan el programa televisivo Palmas y cañas, que desde 1962 reproduce un divertido guateque (fiesta), que tiene como base musical el punto cubano o punto guajiro (campesino).

Más información
Los nueve elementos inscritos

Por su plató han pasado los mejores cultores de esa música, casi todos fallecidos ya, como Celina González, Ramón Veloz, Coralia Fernández, Inocente Iznaga, el dúo Los Compadres, formado por Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado, el célebre Compay Segundo.

El punto cubano nació entre los españoles asentados en el siglo XVII en los campos de Cuba que con instrumentos de cuerda cantaban a la vida campestre, la nostalgia, el amor, tomando la décima (composiciones de 10 versos) y la cuarteta, como base de su creación. Pero la canción guajira se enriqueció con otros ritmos nacidos en la isla como la guaracha y el son, tomando de este último el estribillo.

La década de 1940-1950 es considerada la Edad de Oro del Punto Cubano, que se popularizó en la isla gracias a la radio, la televisión y la industria discográfica.Los instrumentos más usuales en su ejecución son el laúd, la guitarra, el tres, el contrabajo, clave, güiro y tambores. Lo más atractivo del guateque es la controversia, una especie de duelo cantado entre dos personas, que improvisan los textos (repentismo) y que generalmente termina con una reconciliación y un abrazo. Los dos repentistas más famosos fueron Justo Vega e Idelfonso Alfonso, que por más de 30 años divirtieron a los televidentes de Palmas y cañas, con sus ingeniosas y ocurrentes controversias.

Junto al punto cubano han entrado estas ocho formas de expresión:

Al-Qatt al-Asiri, decoración mural tradicional de las mujeres de Asir (Arabia Saudí). La ornamentación mural tradicional denominada al-Qatt al-Asiri es un arte tradicional de las mujeres de la región de Asir, consistente en decorar las paredes de las viviendas y en particular las de habitaciones destinadas a huéspedes. En el pasado, este arte era exclusivamente femenino, pero hoy en día hombres y mujeres de diversas profesiones –diseñadores, decoradores y arquitectos– lo practican también en superficies de diversos tipos. Esta práctica artística fortalece la cohesión social y la solidaridad entre las mujeres de la comunidad.

Kochari, danza colectiva tradicional (Armenia). La danza tradicional denominada kochari se practica frecuentemente en días festivos, celebraciones familiares, fiestas y eventos sociales, pudiendo participar en ella toda clase de personas sin distinción alguna. Esta práctica cultural infunde a los miembros de las comunidades un sentimiento de identidad cultural, solidaridad y respeto recíproco. Los miembros de más edad de las familias transmiten de manera no formal este elemento del patrimonio cultural a los más jóvenes.

La tradición de preparar y compartir la dolma, signo distintivo de identidad cultural (Azerbaiyán). La preparación de la dolma exige dominar una serie de prácticas y conocimientos tradicionales para poder confeccionar este manjar. La dolma es un picadillo a base de carne, cebolla, arroz, guisantes y especias que sirve para confeccionar bocaditos envueltos en una hoja vegetal –fresca o hervida– y para rellenar frutas o verduras. La dolma se prepara y se disfruta en ocasiones especiales y reuniones sociales, y es todo un símbolo de sentimientos de solidaridad, respeto y hospitalidad.

Shital Pati, arte tradicional de tejido de esteras en Sylhet (Bangladesh). El arte tradicional denominado shital pati, consistente en tejer a mano esteras con fibras de un junco denominado murta, se practica principalmente en la región de Sylhet. Los habitantes de todas las demás regiones de Bangladesh utilizan esas esteras como asientos, colchas de cama o alfombras de oración. Este tipo de artesanía constituye una fuente de ingresos vital para las familias que lo practican, estrecha los vínculos entre sus miembros y empodera a las comunidades.

Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita (Bolivia). Los participantes en los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Feria de la Alasita buscan y adquieren figuritas de la buena suerte vinculadas al culto de Ekeko, deidad aimara de la abundancia y protectora de la ciudad. Consagradas luego por ritualistas andinos o bendecidas por sacerdotes católicos, esas figuritas cobran así un nuevo significado para quienes han depositado su fe en ellas a fin de convertir sus deseos en realidad. Este elemento del patrimonio cultural fomenta la cohesión social y se transmite naturalmente en el seno de las familias, de generación en generación.

La ebanistería de Konjic (Bosnia y Herzegovina). La ebanistería es un arte típico del municipio de Konjic con una larga tradición a sus espaldas. Sus productos –muebles, pequeños objetos decorativos y ornamentaciones elegantes para el interior de las viviendas– se caracterizan por motivos esculpidos a mano con un aspecto visual que permite identificar directamente su procedencia y método de fabricación. 

Prácticas culturales vinculadas al 1 de marzo (Bulgaria, ex República Yugoslava de Macedonia, República de Moldova y Rumania).  Las prácticas culturales tradicionales vinculadas al 1 de marzo tienen por objeto celebrar el comienzo de la primavera. La principal de ellas consiste en confeccionar y llevar o regalar un cordón trenzado con hilos rojos y blancos –denominado martenitsa, martinka o mărţişor, según los países– para que la transición del invierno a la primavera se efectúe felizmente, gozando de buen estado de salud. La transmisión de este elemento del patrimonio cultural es espontánea y se efectúa mediante educación informal en las familias y los barrios.

Zauli, música y danza populares de las comunidades guro de Costa de Marfil. La música y la danza populares denominadas zauli son una práctica tradicional de las comunidades guro de Costa de Marfil. Inspirada en dos máscaras llamadas blu y djela, esta práctica cultural es un homenaje a la belleza de la mujer y agrupa en un mismo espectáculo diversas expresiones artísticas: escultura (máscaras), arte del tejido (indumentarias), música vocal e instrumental y danza. Portador de la identidad cultural de sus depositarios, este elemento del patrimonio cultural propicia la cohesión de las comunidades y contribuye a la protección del medio ambiente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_