_
_
_
_
_

La cinta inédita de Raúl Ruiz sobre el Gobierno de Allende que se estrena 50 años después

‘El Realismo Socialista’, un largometraje con tintes de humor negro sobre la Unidad Popular, que el cineasta chileno filmó poco antes del golpe de 1973, debutará en el Festival de Cine de San Sebastián

Antonia Laborde
Fotograma de la película 'El Realismo Socialista' de Raúl Ruiz
Fotograma de la película 'El Realismo Socialista' de Raúl Ruiz.Cortesía Productora Poetastros (Cortesía Productora Poetastros)

La filmografía del cineasta chileno Raúl Ruiz (Puerto Montt, 1941- París, 2011) goza de unas 120 películas. El amplio abanico de producciones, sin embargo, hasta ahora estaba incompleto. Faltaba una obra esencial en la trayectoria del narrador rupturista. A finales de 1972 y comienzos de 1973, meses antes del golpe de Estado en Chile, Ruiz estaba trabajando en El Realismo Socialista, un largometraje con tintes de humor negro sobre la Unidad Popular de Salvador Allende. El quiebre democrático dejó inconclusa la cinta que, medio siglo después, ha sido rescatada, restaurada y finalizada por la directora de cine Valeria Sarmiento, viuda del autor, y la productora Poetastros. El Festival de Cine de San Sebastián ha anunciado esta semana que el estreno mundial de la película será en septiembre, el mes en que se conmemoran los 50 años del golpe militar chileno.

Como Ruiz, el material de la película fue itinerante, prófugo. Gracias al servicio cultural de la embajada alemana pudieron llevarlo a Francia, donde los cineastas vivieron el exilio. Sarmiento recuerda cómo estando en París los envolvió en paquetes con destino a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, donde se conservan 184 materiales fílmicos del cineasta de culto. Desde París, ella, de 74 años, reconoce por teléfono que el montaje la sumió prácticamente en una depresión. Las interrogantes sobre qué fue de los obreros que participaron, ver su antiguo piso donde se filmaron algunas escenas… La propia fotografía es de Jorge Müller, detenido después del golpe y desaparecido hasta el día de hoy.

“Era volver a ver lo que habíamos perdido, fue duro. Me afectó muchísimo, pero había que salir adelante y había que terminarlo”, apunta la esposa de Ruiz por más de 40 años y su socia intelectual. La importancia de acabarla recaía en parte a que era una pieza que faltaba. El Realismo Socialista pertenece a una trilogía de obras inconclusas que se han ido estrenando en los últimos años gracias al trabajo de Sarmiento y la productora Poetastros. “Son las tres épocas más importantes de Ruiz en Chile”, afirma la cineasta. Las otras dos películas son El tango del viudo y su espejo deformante, una cinta experimental filmada en 1967 y estrenada en la Berlinale de 2020, y La telenovela errante, realizada en una de las primeras visitas de Ruiz a Chile, en 1990, que debutó mundialmente en el Festival de Locarno 2017.

El Realismo Socialista “tiene humor, pero también es una película visionaria de que viene el golpe”, sostiene Chamila Rodríguez, productora de la película. “Es sorprendente cómo Raúl veía tan adelantado lo que iba a pasar y cómo lo plasma como un artista libre. Eso es único. Sin ser condescendiente, logra con una mirada libre, como el artista que fue…y que es, porque sigue vivo, seguimos estrenando sus películas”, agrega Rodriguez, también actriz, quien fue la última musa y amiga de Ruiz. Como hija de exiliados, conectaba con el cineasta en lo artístico, pero también en lo biográfico. Lleva años intentando casi con tozudez que el país sudamericano ponga el valor el patrimonio heredado del único cineasta Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual (1997) y uno de los creadores más rupturistas del audiovisual latinoamericano.

La película relata la historia de unos obreros que se toman una fábrica y un grupo de intelectuales burgueses de izquierda que crean el Frente Poético, cuyo objetivo es acercar la cultura a las zonas populares. En un momento, los personajes se cruzan y forman lo que aparenta ser una amistad. La contraposición de estos dos mundos son el corazón del relato que mezcla la ficción con el documental. Lo que hizo Ruiz fue visitar a los trabajadores en los cordones industriales de Vicuña Mackenna y la población Elmo Catalán, en Santiago de Chile. Iba con una cámara, un micrófono y una idea. Entonces, les presentaba una situación a los obreros y comenzaba a filmar sus reacciones espontáneas. “Todas esas personas eran sus compañeros de juego”, dice Sarmiento, que lo acompañó más de una vez a terreno.

“También está la nobleza del chileno en la película. La picardía, el humor, el sarcasmo, la música, la sonoridad. La ves y sientes el ojo de Ruiz y el de Miller en complicidad, eso es bellísimo”, describe Rodríguez. Y añade: “Muchos que aparecen en la película hoy no están. A veces pensamos cuántos desaparecidos deben dejarse ver en las secuencias”. La actriz fue quien se encontró con el material en la Universidad de Duke mientras indagaba en los archivos de Ruiz. El 80% de las imágenes de la película son inéditas. Sólo había circulado un breve borrador preliminar realizado por Sarmiento y Ruiz para el British Film Institute (BFI) al inicio de los ochenta.

De las nueve horas de material que filmó Ruiz, la mayoría estaba en malas condiciones cuando las recuperaron. Tenían fotogramas rayados y lacerados. Para repararlo, la productora tuvo que escanear todas las imágenes en alto rango dinámico en la Metropolis Post de Nueva York y en la Royal Cinematek, Bélgica. Posteriormente, con el apoyo de Cineric de Portugal en Lisboa, se reparó el material seleccionado bajo la dirección de Galut Alarcón.

Para financiar todos los arreglos, nunca recibieron aportes del Estado chileno. Durante años postularon sin éxito a distintos fondos, tanto en el Gobierno de Sebastían Piñera como en el de Gabriel Boric. Entre otras razones que les daban, según Rodríguez, que “era una obra muy de nicho”. Finalmente, lograron levantar la película a pulso con el apoyo de la comunidad ruiziana, que no conoce de fronteras.

Tras su estreno el 23 de septiembre en el Festival de San Sebastián, la película hará un recorrido por Chile en grandes eventos. El día 29 se proyectará en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago, en octubre podrá verse en la clausura del Festival de Cine de Valdivia y el 29 de noviembre, el Día nacional del Cine, se proyectará en el Teatro Municipal de Valparaíso en homenaje a Jorge Müller.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_