Eurobonos con Draghi de apellido
Bruselas tiene sobre la mesa otro informe con vocación de desbrozar el camino a seguir, esta vez asumido por Mario Draghi, el ex presidente del BCE
Bruselas tiene sobre la mesa otro informe con vocación de desbrozar el camino a seguir, esta vez asumido por Mario Draghi, el ex presidente del BCE
Entre el primer deber de fustigar los altos precios y el segundo de favorecer el crecimiento económico y el empleo (que también figuran en sus Estatutos), este BCE, a diferencia del de Mario Draghi, se atiene de forma aplastante, casi unívoca, a contener la inflación.
Las audaces propuestas de Mario Draghi sobre competitividad supondrían una verdadera refundación de la UE
A principios de siglo, el valor de la producción anual estadounidense medida en precios de 2015 era un 17% mayor que el equivalente a lo que hoy sería la Unión Europea. Un cuarto de siglo más tarde la diferencia es de un 30%.
El expresidente del BCE plantea eliminar obstáculos para que las empresas de la UE puedan innovar en sectores que requieren grandes recursos
El expresidente del BCE propone reducir barreras burocráticas y de competencia y fortalecer el mercado único para ganar competitividad
El expresidente del BCE aconseja crear un nuevo fondo que logre movilizar hasta 800.000 millones al año en inversiones para recuperar el terreno perdido con EE UU y China
El expresidente del BCE identifica como principales problemas de la UE la falta de innovación, los altos precios de la energía o la necesidad de mejorar la capacidad defensiva
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas, aprobadas tras la covid, son un agujero para las cuentas públicas italianas
Los gobiernos tratan de evitar movimientos drásticos de los inversores, aunque estos solo suelen reaccionar a cambios fiscales o regulatorios: la mayoría de vaivenes políticos los dan por descontados
Muchos recursos están infrautilizados al no haber completado la construcción de un verdadero mercado único
El expresidente del BCE defiende que Europa debe apostar por la política industrial para “reducir la dependencia de países que ya no son fiables”
Felipe VI reconoce la “valentía” de las políticas monetarias expansivas del italiano como fórmula para salir de la Gran Recesión y salvar el euro. “Necesitaremos crecer más rápido y mejor”, ha dicho Draghi antes de que se haga público su esperado informe sobre la competitividad en la UE
En el actual escenario toca más planificación, no sólo económica, por mucho que esa palabra horrorice a las derechas
En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China
Los ciudadanos deberán decidir qué combinación de crecimiento y control quieren para afrontar los restos geoeconómicos del siglo XXI
El expresidente del BCE plantea un cambio sustancial en la UE con una más estrecha cooperación de sus Estados miembros
La Unión Europea necesita un salto integrador sin parangón desde su fundación. No hay alternativa posible. No servirán los Estados-nación
“Es el momento de mirar más allá de 2026, van a existir necesidades de inversión”, esgrime el ministro de Economía, Carlos Cuerpo
Europa precisa invertir enormes cantidades de dinero, público y privado, si no quiere retroceder a segunda división
Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desafíos económicos futuros sugieren, además, cambios más profundos en los parámetros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones
El ex primer ministro italiano, ahora senador centrista, critica duramente a Von der Leyen y pide a los liberales desmarcarse de ese apoyo y apostar por alguien como el expresidente del BCE
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
El expresidente del BCE ultima el informe que la UE le ha encargado sobre la competitividad europea. Avisa de que la transición verde y tecnológica será costosa y que hará falta tolerar más inflación para financiarla
El BCE advierte sobre el peligro de una baja productividad y cree que las contribuciones de transición verde se verá a largo plazo
La bajada de la inflación hubiera permitido reducir el precio del dinero, pero la autoridad monetaria ha decidido continuar con una política de mano dura que en España afecta a cinco millones de familias
El expresidente del BCE prepara un informe para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El expresidente de EE UU, que propone dejar de ayudar a Ucrania y abandonar la OTAN, está ahora mejor organizado, tiene más experiencia y se dejará llevar por el ánimo de venganza
La moneda común es frágil porque carece de una unión monetaria, fiscal y bancaria, pero también es dura de pelar
Lane defiende rebajar el balance pero dejarlo en un nivel alto para no socavar la estabilidad financiera
Pese a contar con una amplia mayoría en el Parlamento, el Ejecutivo liderado por la ultraderecha bate récords en el uso del decreto ley para legislar, una figura que el presidente de la República pide limitar
La oposición italiana acusa a la primera ministra de librar “una guerra contra los pobres” por acabar con una ayuda que hasta ahora recibían 2,1 millones de personas
La capital de Italia sigue atravesando crisis cíclicas con la recogida de residuos casi dos años después de la llegada del alcalde socialista Roberto Gualtieri
El presidente de Estados Unidos y la primera ministra italiana hablan por teléfono de la situación en Rusia y Ucrania
Las sucesivas crisis consolidan al más joven de los grandes bancos centrales
El cisne de la inflación en el 3% esconde bajo las aguas unas patas de monstruo: el frenazo se debe básicamente a un efecto estadístico
Las autoridades llaman a la calma, los inversores buscan refugio y los bancos centrales se replantean su política monetaria tras la caída del Silicon Valley Bank y su onda expansiva
La cita de este viernes en Alicante, a la que finalmente acudirá Antonio Tajani, debía medir el nivel de sintonía entre la italiana y Pedro Sánchez, tras tardar el español 11 días en felicitarla por su victoria electoral
La norma que permite a Italia seguir mandando material bélico a Kiev sin la autorización del Parlamento sale adelante pese a las reticencias de los partidos de la coalición ambiguos con el Kremlin
Nadie está dispuesto a decir “whatever it takes” para impedir las hambrunas y los miles de ahogados