_
_
_
_
_

El escepticismo frena la campaña de vacunación en Estados Unidos

Desde mediados de abril el ritmo de pinchazos se ha desplomado en más de dos tercios, cuando todavía no se ha alcanzado la meta de inmunización fijada por Biden

Una sanitaria sentada en un punto de vacunación móvil, este miércoles en una calle de Nueva York.
Una sanitaria sentada en un punto de vacunación móvil, este miércoles en una calle de Nueva York.Michael M Santiago/GettyImages (Getty Images)
Antonia Laborde

La gran meta fijada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para celebrar “la independencia del coronavirus” está en riesgo. El mandatario quiere festejar el 4 de julio —Día de la Independencia— con el 70% de la población adulta vacunada con al menos una dosis, pero el lento ritmo de inyecciones anticipa que no se logrará, aunque por poco, este propósito. Desde mediados de abril, cuando se alcanzó el punto álgido, con 3,4 millones de dosis inyectadas en un día, el ritmo de vacunación se ha desplomado en más de dos tercios, hasta poco más de un millón de dosis diarias. Sería el equivalente a que en España se pusieran solo 144.000 dosis en un día, cuando solo el martes se pincharon más de 500.000. El freno está puesto en territorios del sur y del medio oeste, donde los más reacios a la inmunización son los afroamericanos —la comunidad más afectada por la pandemia—, que desconfían del sistema médico tras décadas de abusos racistas.

Si el ritmo de vacunación continúa la senda de junio, es probable que para el Día de la Independencia un 68% de la población adulta haya recibido al menos una dosis. El epidemiólogo Anthony Fauci ya dio muestras este martes de que la Casa Blanca es consciente de que el objetivo peligra. El asesor médico jefe de la Administración de Biden dijo que espera que se cumpla la meta. “Y si no lo hacemos, vamos a seguir empujando”, agregó en una rueda de prensa.

Incluso si se logra la meta del mandatario, las cifras esconderán una enorme disparidad entre los territorios costeros y los del sur. En Estados como Luisiana, Misisipi y Alabama el porcentaje de vacunados ronda el 35%, mientras que en California o Nueva York roza el 60%, según cifras recogidas por The New York Times usando datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC son sus siglas en inglés). Marcus Plescia, director médico de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales, aclara que no es un problema de disponibilidad de las vacunas. “Algunos lugares del sur incluso han pedido que se reduzcan los envíos porque no las están usando”, apunta por teléfono.

El escepticismo de los Estados del sur frente al sistema médico viene de largo. Entre 1932 y 1972, el Servicio Público de Salud de Estados Unidos realizó un estudio biomédico a 600 afroamericanos con sífilis. El objetivo del programa no era curarlos, sino seguir su evolución física y mental para ver los efectos de la enfermedad de transmisión sexual. Muchos murieron en lo que se conoce como el Experimento Tuskegee, llevado a cabo en Alabama, un Estado en el que, debido a la lentitud con que avanza el proceso, podría no vacunarse al 70% de su población adulta hasta dentro de un año.

La epidemióloga Jodie Guest, de la Universidad de Emory, trabaja en Atlanta (Georgia), donde más de la mitad de la población es negra. Los argumentos que más escucha entre quienes no quieren recibir la vacuna son que ya se contagiaron, así que no la necesitan, que temen que afecte a la fertilidad o que la covid-19 sea una maniobra del Gobierno “para deshacerse de la gente”. “Hace 40 años con el VIH escuchábamos eso, han vuelto las mismas preocupaciones”, sostiene. La experta considera que no son dudas inapropiadas considerando el historial de racismo. “En el pasado nos aprovechamos de la comunidad [afroamericana] en nombre de la medicina”, dice.

Lo Administración de Joe Biden tiene que cambiar el guion, explica la médica. “Que no sea aparecer y decir: ‘Vengo a vacunarte’, sino decir: ‘Estoy aquí para resolver tus preguntas, ¿qué quieres saber sobre las vacunas y cómo te puedo ayudar?”. Guest celebra que el Gobierno haya desplegado puntos de vacunación en iglesias, organizaciones comunitarias y centros de ocio para llegar al corazón de las minorías raciales. “Pero, según mi experiencia, es probable que tengan que volver cuatro veces para que la gente resuelva sus dudas y se sientan seguros para recibir la inyección”, añade.

Brecha racial sanitaria

Durante el pico de la pandemia en Estados Unidos, la brecha racial en el impacto del virus encendió las alarmas: los afroamericanos, hispanos y nativos americanos morían a una tasa casi tres veces mayor que los blancos, y los hospitalizados eran cuatro veces más. Una de las primeras medidas de Biden en la Casa Blanca fue poner en marcha un plan para revertir la inequidad del sistema de vacunación. Pero la brecha persiste pese a los esfuerzos para llegar a las zonas más pobres con clínicas móviles o a las alianzas con los líderes religiosos y vecinales de los barrios.

Los latinos también se están vacunando a un ritmo proporcionalmente menor que los blancos, pero sí tienen un interés significativo en hacerlo. Según una encuesta de la Kaiser Family Foundation, la baja tasa de la comunidad se debe a información errónea sobre el coste y el acceso, así como a preocupaciones sobre el empleo y los problemas de inmigración. Guest, que trabaja con la comunidad latina en Atlanta, comenta que muchos trabajan por horas y temen que los posibles efectos secundarios les impidan retomar sus labores de inmediato.

Marcus Plescia remarca que se tarda tiempo en restablecer la confianza en una comunidad, pero cree que se va a lograr. “Las vacunas no son algo nuevo, pero cómo las elaboramos ahora, sí”, apunta para explicar el temor y la ansiedad que ve entre los que no quieren recibirlas. Reconoce que la comunidad sanitaria está “preocupada” por una posible nueva ola en los Estados donde la tasa de inmunización es baja, y cree que para movilizar a la gente hay que reforzar el mensaje de que si no se vacunan no solo puede que se enfermen, sino que “la gente morirá y los hospitales se llenarán de nuevo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_