_
_
_
_

El quirófano global, de la mano de Google Glass

La combinación de nuevas tecnologías permite enseñar prácticas médicas a miles de personas a la vez Son una ayuda, pero no suplen las manos del especialista

Operación con "Google Glass", en la Clínica Cemtro.
Operación con "Google Glass", en la Clínica Cemtro.Samuel Sánchez

Un médico con dos gafas superpuestas no parece un ejemplo de confianza. Pero si el segundo par es una de las ya famosas (aunque todavía no comercializadas) Google Glass, la cosa cambia. Así intervino ayer Pedro Guillén, de la Clínica Cemtro, a un hombre de 37 años con una lesión en la rodilla. Más de 265 lugares del mundo (universidades, hospitales, sociedades médicas) se conectaron en este último alarde de la tecnología: retransmitir una operación desde el punto de vista del cirujano principal. Como Guillén dice, se trataba de crear un “quirófano global”. “Los había de todas partes o, al menos, de casi todas. Faltaba el centro de África. Y China, donde hay problemas para que entre Internet”, afirma con orgullo el cirujano.

Aparte de algunos incidentes técnicos —en el salón de actos de la clínica a veces se perdía la señal de las gafas, que, sin embargo, podía seguirse en YouTube—, las dos horas de intervención fueron un ejemplo de cómo puede ser la docencia de la medicina (y, seguramente, de muchas otras disciplinas) del futuro. “Hemos pasado de las peceras de los quirófanos antiguos [las salas con paredes de cristal detrás de las cuales los alumnos seguían las explicaciones del profesor] a esto”, comenta Guillén probándose las gafas antes de la operación.

Miles de personas vieron la operación 'con los ojos del cirujano'

Para hacerla más completa, la lección magistral se seguía además por medios que, a estas alturas, pueden considerarse casi tradicionales: cámaras de ambiente, que recogen la actividad del quirófano, y otra pantalla en la que el endoscopio (los auténticos ojos de los médicos dentro de las incisiones cada vez más pequeñas que practican) muestra al detalle el trabajo fino dentro del cuerpo, desde la aspiración de la sangre a la colocación de la membrana con las células madre (obtenidas del propio cartílago del paciente unas semanas antes), y acabando con los puntos dados para sujetar el material que, tras disolverse en tres meses, habrá dejado sembrada la lesión de condrocitos para su recuperación. “Este es el único uso hasta ahora demostrado clínicamente de las células madre”, insiste Guillén ante unas expectativas, que él considera exageradas, de este material biológico.

Decir que se trata de una operación mínimamente invasiva es, a estas alturas, algo casi redundante. No hay cirugía que se precie (y que se preste) en la actualidad que no se haga así. Solo dos incisiones, uno en un lado de la rodilla para introducir la cámara con su luz, y otra, de unos 10 centímetros cuadrados, en la parte contraria, por donde se manipulará la lesión y se introducirá el cultivo reparador. Esta deriva de la cirugía hacia lo pequeño —insistimos, siempre que se pueda— es una de las causas para que el uso de tecnologías cada vez más complejas sea imprescindible. Si tradicionalmente se decía que los traumatólogos eran los carpinteros del cuerpo (y los estomatólogos o internistas, los fontaneros), ahora, en casos como este de uso de ingeniería tisular, los médicos se parecen más a un orfebre. No es alarde (o no solo). La recuperación del enfermo es mejor cuanto menor sea la herida. En este caso, a las tres o cuatro horas el paciente iba a recibir el alta y podía empezar a moverse de inmediato.

Operación con "Google Glass", en la Clínica Cemtro.
Operación con "Google Glass", en la Clínica Cemtro.Samuel Sánchez

El uso de aparatos portátiles, sin cables, que pueden usarse en cualquier lugar —“en una selva, en un sitio sin luz”— es la última innovación de esta especie de compendio de tendencias médicas que fue la tarde de ayer.

Internet, células madre, incisiones mínimas marcan el futuro

Como corresponde a una lección magistral, el sistema tiene otra ventaja: la intercomunicabilidad. Guillén escogió tres lugares de los que recibir preguntas (Stanford, la Universidad de EE UU con la que ya había ensayado en junio el sistema, y otros dos de Suiza y Japón), aunque pudieron oírse voces mexicanas que entraban por otros cauces. Podía —no fue el caso— incluso pedir ayuda o recibir sugerencias.

Pero la docencia es solo una parte de la utilidad de esta conjunción de tecnologías. La posibilidad de asesorar a un médico poco experto en una técnica es la otra. Si este dispusiera de un sistema de transmisión como el de las gafas de Google, un especialista podría orientarle casi al milímetro en una intervención, indica el médico. Si en fútbol se dice que debe correr el balón y no los jugadores, en este caso la idea es que viaje el conocimiento, y no los pacientes.

El caso de ayer fue solo la última muestra del virtuosismo al que puede llevar la tecnología en la medicina. Solo la falta de equipos y líneas de conexión suficientemente potentes impide que las consultas a distancia sean algo generalizado.

Los vídeos son actualmente claves para aprender una técnica

Y quien dice la consulta, dice el seguimiento. La famosa telemedicina, cuyo nombre puede acabar gastado antes de su completa implantación, está todavía en mantillas. Cuando ya la humanidad es capaz de analizar a distancia el agua que contienen o no las rocas de Marte, todavía se considera un caso excepcional —digno de atención y de seguimiento— que una mujer, Susana Ruiz, vaya a recibir atención a su diabetes desde Basurto (Vizcaya) mientras está escalando el Everest. O que, ante posibles imprecisiones humanas o falta de expertos, el robot quirúrgico Da Vinci sea una revolución (al olvidar que detrás de él hay cirujanos que lo programan y lo usan). Son solo la punta del iceberg de un uso de la tecnología que aún tiene que ofrecer muchos beneficios.

Aunque esa utilización siempre estará condicionada por las manos del médico. Ningún técnico ha diseñado todavía un sistema por el que un estudiante de medicina no tenga que empuñar un bisturí para aprender. Óscar Gorría, vocal de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial, afirma sin dudar que este uso de la técnica es “una gran ayuda”. “Pero obviamente, eso no evitará el trabajo posterior. En especialidades quirúrgicas, como la mía, mientras mejor prepares la teoría, mientras más vídeos veas, mejor será la práctica. Y más ahora con los recortes que no se viaja a congresos, o en procesos como este, que solo hace un médico”.

Es la única forma de explicar una practica si solo la hace un médico

Ese toque de humanidad lo dio, en un ataque de espontaneidad, el propio Guillén, cuando sus propias gafas captaron, para miles de espectadores, cómo insistía en hacer personalmente una sutura: “No quisiera estropearlo al final”.

Una vía de múltiples velocidades

La modernización de la medicina es una vía de mil velocidades. Dentro del mismo país —este, para no ir más lejos—, de la misma comunidad y, a veces, del mismo hospital hay grandes diferencias. En el Gregorio Marañón de Madrid, por ejemplo, conviven un sistema digitalizado para gestionar las citas con los viejos carritos de supermercado llenos de sobres sepia donde se reparten las historias clínicas a las consultas. O en Andalucía, Galicia y País Vasco la receta electrónica permite, por ejemplo, que los pensionistas no paguen más que los ocho euros que les corresponden al mes por los medicamentos, mientras que en Madrid tuvieron que crear cartillas para llevar ese control.

Pero más allá de su uso como herramienta de gestión, increíblemente retrasada cuando con otros campos de la Administración, como Hacienda o la Seguridad Social, ya no se puede interactuar sin un ordenador, la práctica médica es un terreno abonado para aplicaciones tecnológicas, desde los múltiples blogs o médicos tuiteros que aparecen (y hablamos de los serios, no de los charlatanes) y a, un nivel cotidiano, la implantación, aunque lenta, de sistemas de control a domicilio de la tensión arterial, azúcar, temperatura o colesterol conectados con el centro médico.

Pero, si algo se le puede reprochar a las nuevas tecnologías, es que hayan llegado tarde a la práctica de la medicina podríamos decir de poco lustre, mientras que ha habido grandes avances en lo más espectacular. Ahí están los robots Da Vinci, capaces de operar con una precisión que a la mano del cirujano puede fallarle. O los modelos anatómicos informatizados para evitar, al menos en parte, tener que abrir ranas o cadáveres para estudiar los órganos. Como en el juego infantil que elimina a quien no sea capaz de extraer con unas pinzas un riñón de un muñeco sin rozar los bordes, técnicas como las laparoscopias permiten ahora operar por orificios diminutos. O se fabrican maniquíes para ensayar unos primeros auxilios, un masaje cardiorrespiratorio o una primera exploración a un niño, como los que se presentaron el año pasado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. En el extremo más complicado de este tipo de tareas, las conexiones neuronales a los ordenadores permiten trabajar con prótesis dirigidas con la mente, o en programas como el europeo Levántate y Anda, para que personas paralizadas puedan caminar con un exoesqueleto.

Tanto avance no oculta los retos. Los trabajos con células madre sobre estructuras biológicas descelularizadas han permitido acercarse a lo que sería un hígado o un riñón biosintético, pero el corazón y el cerebro, los órganos principales, se resisten. Aunque este verano se han publicado dos avances, los cerebroides creados a partir de células madre y los corazones reconstituidos que van en esa dirección.

Podría decirse que son esfuerzos excesivos que benefician a pocos, cuando lo importante son las vacunas, la higiene o la nutrición. Lo mismo se ha dicho de la carrera espacial, sin tener en cuenta que el velcro, el microondas y el papel de aluminio vienen de ahí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_