
‘Distritos de frontera’, de Gerald Murnane: una voz original
El escritor australiano escribe un informe con los señuelos que aparecen en su mente, sean imágenes o palabras, y confronta el adolescente que fue con el que ahora escribe 60 años después
El escritor australiano escribe un informe con los señuelos que aparecen en su mente, sean imágenes o palabras, y confronta el adolescente que fue con el que ahora escribe 60 años después
Una nueva traducción rescata los insólitos poemas en verso libre de Edgar Lee Masters, en los que la injusticia se hace fuerte casi siempre
La segunda novela de la escritora navarra es un canto a la vida, ya que el duelo de la narradora por su progenitor convive con la crianza de sus hijos mellizos
Tras el derrumbe de los viejos modelos, hombres sin brújula ponen palabras a su deseo, su culpa y su vulnerabilidad en una estimulante nueva hornada de libros, películas y series
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Aixa de la Cruz, Edgar Lee Masters, Gerald Murnane, Federico Kukso, Juan Cruz Ruiz, Rachel Aviv, Antonio Gómez Villar y Rachel Nuwer
La escritora supera los territorios explorados por las voces literarias de su tiempo con un personaje cuya vocación religiosa lleva aún más lejos su necesidad de amor y arraigo y su intensidad permanente
Recopilación y retrato colectivo de una época del libro en español, el nuevo título del veterano periodista toma como punto de partida el universo creado por Beatriz de Moura y Toni López en la editorial Tusquets
En colaboración con las mujeres de ocho familias de la ciudad palestina de Hebrón, la fotógrafa Barbara Debeuckelaere da forma a un fotolibro en el que lo cotidiano se convierte en un acto de resistencia
Una ingente cantidad de fuentes textuales y visuales alimenta las páginas de ‘Frutologías’, el libro en el que Federico Kukso emprende un amplio recorrido histórico, botánico y político de las muchas variedades de un alimento que desde la Antigüedad ha estado rodeado de mitología
La periodista estadounidense Rachel Aviv reúne varios perfiles de casos psiquiátricos en su primer libro ‘(Somos) extraños para nosotros mismos’
Antonio Gómez Villar reconstruye en el ensayo ‘Transformar no es cancelar’ las posiciones de los adversarios ideológicos sin recurrir al trazo grueso
La periodista científica Rachel Nuwer recorre la historia de la droga también llamada éxtasis o cristal. A través de docenas de entrevistas elabora un estudio ágil y didáctico de sus usos pasados y futuros
En su búsqueda de las lecciones que la guerra civil de Atenas en el 404 a.C. puede ofrecernos hoy, Luciano Canfora ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las luchas fratricidas
Los relatos del autor judío, que usó el yidis como sus hermanos, Isaac, premiado con el Nobel de 1978, y Esther Kreitman, abordan el sentimiento de extranjería y el desajuste de las expectativas familiares, sociales, sentimentales y vitales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Anna Caballé, Javier Cercas, Herbert Clyde Lewis e Israel Yehoshua Singer
‘Íntima Atlántida’ se centra en la vida y obra de una de las intelectuales españolas más importantes del siglo XX. La nueva biografía escrita por Anna Caballé se sobrepone a un relato de vida insufrible y autodestructivo
En 1925, ‘annus mirabilis’ de la novela en Estados Unidos, aparecieron grandes títulos que, a pesar de envejecer con fortuna dispar, renovaron el arte de narrar e influyeron en escritores posteriores
L’encant de la novel·la de l’escriptora terrassenca, pròxima convidada al club de lectura de Quadern, prové de la melancòlica presència d’una tristesa compassiva
En su inmersión en los sótanos del Vaticano el escritor concilia el libro de viajes con la resolución de un enigma. Construye un libro fuera de la norma, un reportaje poliédrico y dinámico en el que delinea un retrato agónico del papa Francisco
Entrevistes, textos autobiogràfics i llargs reportatges conformen els volums ‘Emporta’t el meu dolor’ i ‘El meu país estimat’
La novela del periodista Lewis marcó el camino del antimilitarismo que el artista Banksy plasma hoy en sus murales. En los años cuarenta el autor fue proscrito y el libro retirado. Su rescate muestra el horror de la guerra con una prosa llena de humor y empatía
De un retrato literario del papa Francisco por Javier Cercas a la biografía de Rosa Chacel de Anna Caballé y de iluminadoras indagaciones sobre Yoko Ono, J. S. Bach o Césare Pavese a las nuevas ficciones de Dahlia de la Cerda, Enrique Vila-Matas o José María Guelbenzu. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
Para entender cómo se ha llegado al crimen contra la humanidad en curso en Gaza, es necesario conocer el proceso de Israel de negación de la historia y el estado de desposesión, trauma y furia que articula la vida de los palestinos desde la Nakba
A ‘Pinçaments d’un home de teatre’, Jordi Prat i Coll explica la seva experiència com a director i autor al llarg de dues dècades llargues; el volum ‘Entreacte(s). Dramatúrgia catalana breu’, aplega textos curts de 25 dramaturgs d’avui
Narrativa de Joan Todó i Alba Dalmau, la nova traducció de l’'Orestea’, els dietaris de Feliu Formosa o Ingrid Guardiola sobre els protocols
La artista venezolanacoreana lleva a su esencia más poética las fotografías de sus abuelos tomadas durante décadas y halladas a su muerte en la casa familiar en Seúl
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marc Marginedas, Carys Davies, N. Pino Luna, Laura Vázquez, Suwon Lee, Jonathan Lear y Enrique Vila-Matas
La excelente novela de amor, de soledad y de dinero de Carys Davies narra un triángulo amoroso con las Islas Shetland como paisaje hostil y con la expulsión de los gaélicos del norte de Escocia como marco histórico
El autor publica ‘Canon de cámara oscura’ y sueña con una novela sin tramas, en la que se mezclara sin problemas lo autobiográfico con el ensayo, con el libro de viajes, con el diario, con la ficción pura, con la realidad escrita como tal
El llibre és una barreja de divulgació antropològica i memòria personal, però també una sensacional novel·la d’aventures antièpiques, plena d’humor hilarant i de personatges memorables
L’escriptor deixa molt més que un testimoni generacional o sociològic
La poeta francesa, nieta de refugiados españoles, se estrena en la novela con un relato coral sobre los significados más atroces de nuestras cicatrices familiares
‘A cent trenta per la nacional’ segueix més aviat el camí que li va funcionar a ‘El càstig’ on les relacions humanes tenen un pes important
La galardonada novela de corte cinematográfico de la escritora chilena narra con gran talento una triste catarsis sanadora del daño por una ausencia a través de recuerdos, canciones y secretos
Con un estilo periodístico clásico este ensayo enhebra oscuros acontecimientos acaecidos durante el mandato de Putin desde envenenamiento hasta injerencias en las democracias occidentales
Jonathan Lear defiende en un libro brillante y ágil las teorías del neurólogo austriaco, que inventó un diálogo que puede cambiar la estructura del alma
La historiadora Neus Moran i Gimeno fa temps que està compromesa a documentar els robatoris perpetrats pel franquisme
El poeta catalán regresa a los meandros de la memoria más remota con su último poemario, en el que asume la carga del tiempo para construir desde la vejez la fantasía de una convivencia de las dos edades
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosa Ribas, Colson Whitehead, Bruno Remaury, Sandeep Jauhar, Maud Ventura, Rónán Hession y Juan Antonio Masoliver Ródenas
Laure Murat firma un assaig autobiogràfic sobre una família aristocràtica francesa que també és una gran reflexió literària, sociològica i política