Altas temperaturas y lluvias en la mayor parte de México previo a la entrada del frente frío 26
Un contraste de temperaturas prevalecerá durante el fin de semana, con máximas de hasta 45º en Estados del sur y heladas por las mañanas en zonas del Estado de México
Los días soleados prevalecen en el territorio nacional, previo a la del frente frío número 26 que se acerca por noreste. La temperatura comenzará a bajar desde este viernes 7 de febrero y se mantendrá durante el fin de semana, sobre todo por las mañanas. Además, se prevén lluvias e intermitencias de chubascos en la mayoría del territorio nacional, según ha informado el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) a través de sus cuentas oficiales en redes sociales. Una circulación anticiclónica ubicada sobre el noroeste del país, en Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Mazatlán, bloquea la masa de aire frío que provienen del ártico. Las máximas previstas para zonas de Oaxaca y Chiapas serán de entre 40º y 45º. Mientras que en 27 Estados de la República la temperatura oscilará entre los 30º y 40º.
El SMN informa que la circulación anticiclónica de la atmósfera mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso durante la tarde en Estados del litoral Pacífico como Chiapas, Colima, Guerrero y Jalisco; zonas de la Mesa del Norte como Chihuahua o Coahuila, y Mesa Central como Guanajuato, Estado de México, Puebla y Ciudad de México, con cielos despejados.
En contraste, las lluvias se harán presentes debido al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico. Los Estados de Guerreo, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo tendrán intervalos de chubascos de entre 5 y 25 milímetros. Mientras que Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Estado de México, Michoacán, Tabasco y Campeche presentarán lluvias aisladas de 0,1 a 5 milímetros.
Además, una línea seca que entra por el norte de Coahuila ocasionará vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. En Nuevo León y Tamaulipas, Estados vecinos ubicados al este por donde entra esta línea, se prevén rachas de 30 a 50 kilómetros por hora.
En el Valle de México, las mañanas serán frías, con temperaturas de entre 0º y 5º y heladas en las zonas altas del Estado de México. Las tardes serán calurosas, con hasta 35º. Algunas zonas presentan una ligera probabilidad de lluvias aisladas que podrían ser acompañadas con descargas eléctricas, principalmente en el Estado de México, advierte el SMN. La capital mexicana verá mínimas de entre 7º y 9º por las mañanas y máximas de 24º a 26º.
Además de la corriente anticiclónica que se ubica sobre el noroeste del país, hay otra al sureste del golfo de México, sobre el mar Caribe. Son estos dos fenómenos lo que provocarán las altas temperaturas en la mayor parte del territorio.
Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión. De acuerdo con el glosario del SMN, el aire de un anticiclón desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera y produce un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones provocan tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.