Ir al contenido
_
_
_
_

Una alhaja del siglo XVIII

Stamma, brillante pionero de los finales artísticos, fue también el difusor de la notación algebraica

 
New ...
Open...
Share...
Layout...
Flip Board
Settings
MoveNResultEloPlayers
1.a7()-+---
1.Kc3()-#9---
1.Kc5()-#8---
1.Kd3()-#10---
1.Kd4()-#10---
1.Kd5()-#10---
1.Re1()-#6---
1.Rd1()-#5---
1.Rc1()+----
1.Rxb1()-#9---
1.Rg1()-#9---
1.Rh1()-#10---
1.Rf2()-+---
1.Rf3()-+---
1.Rf4()-+---
1.Rf5()-+---
1.Rf6()-+---
1.Rf7()-+---
1.Rf8()-+---
Las listas de personas muy influyentes en la historia del ajedrez deberían incluir al sirio Philipp Stamma, nacido en Alepo hacia 1705, y fallecido en Londres unos 50 años después, tras pasar gran parte de su vida en Francia e Inglaterra. Fue Stamma quien exportó a Europa el gusto árabe por el estudio de los finales de partida, y también el introductor del sistema algebraico de notación de jugadas (el hoy vigente en todo el mundo), que poco a poco fue desterrando al descriptivo, aún presente en muchos países hasta finales del siglo XX. Aunque era un jugador muy fuerte, dicen los cronistas que fue derrotado con claridad en un duelo por el legendario Philidor (el mejor del mundo), pero se desconocen los detalles, y es probable que Stamma estuviera mucho más versado en el ajedrez arábigo que en el moderno (creado en España a finales del siglo XV). La joya del diagrama, incluida esta semana en el número 116 de la revista 'Finales y Temas', está en su libro Essai sur le Jeu des Echecs (1737) , reeditada después varias veces, también en inglés. A pesar del peón lanzado en a6, la primera impresión es que las blancas están perdidas ante la amenaza de coronación en c1. Sin embargo, hay una sola manera de cumplir con el enunciado -Blancas juegan y ganan-, tan espectacular como lógica. La idea madre es retrasar la coronación negra para que el peón blanco convertido en dama dé mate al llegar a a8: 1.Rc1‼ (si 1.a7? c1Q+ 2.Rxc1 Rxc1+ 3.Kd4 Rc8 , y ganan las negras) 1...Rxc1 (todos los demás caminos son igual de infructuosos: 1...b2 2.a7 Ka5 3.a8Q+ Kb6 4.Qb8+ Kc6 5.Rxc2 , ganando o bien 1...Ka3 2.Kc3‼ Rxc1 3.a7 Ka4 -o bien 3...Ka2 4.a8Q+ Kb1 5.Qa3 y mate- 4.a8Q+ Kb5 5.Qb7+ , ganando) 2.a7 Ka3 3.Kc3‼ Ka4 4.a8Q+ Kb5 5.Kxb3 Rb1+ 6.Kxc2 , y las blancas ganan. 1–0
  • Start an analysis engine:
  • Try maximizing the board:
  • Use the four cursor keys to replay the game. Make moves to analyse yourself.
  • Press Ctrl-B to rotate the board.
  • Drag the split bars between window panes.
  • Download&Clip PGN/GIF/FEN/QR Codes. Share the game.
  • Games viewed here will automatically be stored in your cloud clipboard (if you are logged in). Use the cloud clipboard also in ChessBase.
  • Create an account to access the games cloud.
WhiteEloWBlackEloBResECORnd
Estudio de P. Stamma-Essai sur le Jeu des Echecs-1–0
Leontxo García

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_