/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FNYZQW5GXFHHXB3BR7MI43DBJI.jpg)
Kosteniuk lidera el Gran Premio de Múnich tras un error garrafal de Paethz
La alemana sufre lo que los entrenadores llaman “el punto ciego”, y pierde en solo 23 movimientos
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
La alemana sufre lo que los entrenadores llaman “el punto ciego”, y pierde en solo 23 movimientos
La gran maestra alemana aplica con precisión y mucha brillantez una receta familiar muy aguda
Todas las partidas de la primera ronda del Gran Premio de Múnich son de alto interés, excepto la que enfrentó a las dos hermanas ucranias Muzychuk
Dzagnidze enreda a Abdumalik en los abundantes recursos tácticos de una de las defensas más practicadas de la historia
Solo dos de las 16 participantes en el Gran Premio Femenino están entre los 300 mejores del mundo
El rey de Cristhian Ríos está en un flanco; el de Stremavicius, en el centro; ambos exhiben bellos mandobles, y gana el colombiano
Todo indicaba que la nueva estrella ganaría este domingo el ‘Roland Garros’ del ajedrez, pero falló en el momento decisivo del torneo
En la segunda entrega de su serie, Leontxo García cuenta que algunos inventores se obsesionaron desde el siglo XVIII con diseñar ingenios mecánicos que jugasen al ajedrez y cómo eso derivó en que en los noventa del siglo XX se consiguiesen grandes avances científicos
Leontxo García cuenta en esta serie de ocho episodios historias, anécdotas y descubrimientos que han rodeado a un deporte que se empezó a jugar hace 1.500 años
El campeón tenía remotas probabilidades de lograr el primer premio, que desaparecieron en la 3ª hora; pero porfió y ganó, para ser 3º
El gran maestro uruguayo convierte una mínima imprecisión de su rival en una sucesión de mandobles bellísimos hasta que fuerza la rendición
Carlsen, 3º empatado con el uzbeko y derrotado por ambos, fracasa tras renunciar a su corona y se aleja de los 2.900 puntos
El neerlandés derrota con brillantez en la última ronda a Rapport y triunfa así en el Festival Tata por primera vez, a los 28 años
El prodigio indio, de 17 años, empata frente al campeón con un juego magnífico en una lucha durísima de seis horas
Sometido a una presión tremenda por el campeón durante seis horas, el juvenil indio arranca medio punto con recursos de enorme dificultad y belleza
El campeón no logra doblegar a So en cuatro horas mientras el uzbeko empata sin sufrir con Giri
Esta partida ilustra la enorme dificultad de alcanzar el objetivo de los 2.900 puntos Elo, por la calidad de los rivales de élite
El chino se lanza al ataque en una lucha de alta calidad, pero comete una imprecisión castigada por el neerlandés con gran brillo
El campeón tumba con enorme esfuerzo a Maghsoodloo mientras el uzbeko empata sin lucha con Ding
Con perentoria necesidad de victoria, el campeón exprime cada átomo de la posición hasta que Maghsoodloo sucumbe ante la presión
Abdusattórov arranca medio punto al colista Keymer en siete horas y aventaja al noruego en 1,5 puntos a falta de cuatro rondas
El juvenil indio prepara a conciencia un esquema con las piezas negras que logra secar la necesidad de victoria del campeón
En el estreno de su serie, Leontxo García cuenta con algunas de las mejores ajedrecistas de la historia para explicar por qué este deporte solo lo practica una mujer por cada diez hombres
El gran maestro español, aún entre los cien mejores del mundo a los 50 años, firma otra obra maestra, a los 48
El juvenil uzbeko capta su único contrajuego, le saca el máximo jugo y lo convierte en una victoria impecable sobre Erigaisi
El noruego aprovecha un grave error táctico del estadounidense mientras el uzbeko hace tablas en una lucha corta frente a Aronián
El todavía campeón lleva al subcampeón de 2018 a una posición muy aguda, donde todo puede ocurrir; y lo que acontece es un error decisivo del estadounidense