_
_
_
_
LA PUNTA DE LA LENGUA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El significado de "Europa"

Mantener la connotación labrada en el franquismo le viene bien al poder para mostrar un enemigo exterior

Álex Grijelmo
Una persona muestra su teléfono móvil durante un pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo
Una persona muestra su teléfono móvil durante un pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo EFE

El filósofo francés Emmanuel Levinas señalaba que, cuando se pronuncia una palabra, resuenan en ella todos los contextos donde se mezcló (Parole et silence. Grasset). El estadounidense Charles L. Stevenson escribió a su vez que “si un signo sugiere algo con persistencia, esa sugerencia se convierte en connotación” (Ética y lenguaje. Paidós). Cada generación ha vivido alguno de esos procesos.

A nosotros nos ha correspondido, por ejemplo, el cambio de significado del verbo “involucrar”. En el Diccionario de 1970 equivalía a “abarcar, incluir, comprender”. Pasó luego a “complicar a alguien en un asunto, comprometiéndolo con él” (1992). Y hoy en día ya nos sugiere con insistencia (todavía sin el marchamo académico) la idea de la ilegalidad, después de tantos “involucrados” en sumarios. Así, al oír que alguien “está involucrado en una venta de diamantes” deducimos que se trata de algo turbio, aunque vender diamantes no constituya ninguna ilegalidad.

Del mismo modo, el significado geográfico de la palabra “Europa” (donde España se integraba sin ninguna duda) fue dejando paso durante el franquismo a una connotación política que nos hizo imaginar un cuerpo fronterizo del que no formábamos parte. Y así continuó durante la Transición porque aspirábamos a “entrar en Europa”, y por tanto la seguíamos considerando externa.

Por fin conseguimos la incorporación, y sus fondos de cohesión ayudaron a nuestra prosperidad. Pero quizás el idilio no duró lo suficiente como para que arraigase una connotación nueva, y el lenguaje político de la España actual ha enlazado con la vieja idea subliminal de que Europa es la casa del vecino. Por eso oímos “Europa nos prohíbe”, “Europa nos impone”, “lo que nos dice Europa”…

Ningún alcalde o presidente autonómico que se sienta español protestaría ante unas restricciones presupuestarias diciendo “España nos prohíbe”, “España nos impone”, “lo que nos dice España”… Porque mentalmente les resultaría extraño salirse de esa palabra.

Sin embargo, sí que nos salimos mentalmente de Europa a cada rato, aunque españoles sean muchos eurofuncionarios, aunque participemos de los órganos políticos comunes, elijamos nuestra cuota de parlamentarios, reclamemos al Tribunal de Justicia, sigamos recibiendo fondos y el presidente español forme parte del Consejo Europeo.

Recuperar aquella connotación de Europa labrada en el franquismo le viene bien ahora al poder para presentarnos un falso enemigo exterior; y contribuye a que abdiquemos, sin darnos cuenta, de nuestra responsabilidad en la gobernanza común, a que presenciemos con desdén las elecciones europeas y a que apenas nos importe qué hacen nuestros representantes en Bruselas o Estrasburgo.

No sería lo mismo decir “Europa ha decidido” que “en Europa hemos decidido” o “en Europa hemos consentido”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_