_
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Europa en la tragedia de Ucrania

El desafío de la UE es estabilizar el país y detener el expansionismo ruso

Joschka Fischer

La estrategia política y la experiencia cotidiana con frecuencia tienen mucho en común. Quien pruebe, por ejemplo, a tragarse un salami entero probablemente acabará muriendo de asfixia. En el mundo de la alta política, el comportamiento no es diferente: se corta en rajas el salami antes de consumirlo. Si no se puede alcanzar un objetivo de inmediato, se hace una aproximación paciente, paso a paso.

Actualmente, el Kremlin está recurriendo a esa “táctica del salami” con Ucrania. Ante nuestros ojos está desarrollándose una tragedia en varios actos en la que los intérpretes y sus fines están claros. Lo que no se sabe es cuántos más actos tendrá ese triste espectáculo político y, por tanto, cuándo —y cómo— acabará.

El primer acto comenzó en el otoño de 2013, cuando el entonces presidente Víctor Yanukóvich engañó a la Unión Europea y a sus dirigentes al negarse a firmar un acuerdo de asociación preparado desde hacía mucho. En cambio, optó por hacer entrar a Ucrania en una unión aduanera con Rusia, a cambio de un montón de liquidez y petróleo y gas baratos. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, parecía haber logrado su objetivo político; a saber, devolver a Ucrania, que había estado derivando hacia Europa durante todo el periodo pos-soviético, a la esfera de influencia del Kremlin.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El segundo acto fue interpretado por el pueblo ucranio, que en el oeste del país y en la plaza de Maidán de Kiev se rebeló contra el empeño de Yanukóvich de alinear a su país más estrechamente con Rusia. Después de tres meses de protestas, el levantamiento acabó en el derrocamiento de Yanukóvich, lo que descarriló temporalmente el plan de Putin de convertir a Ucrania en su vasalla pacíficamente. No fueron la OTAN ni la UE ni los Estados Unidos quienes actuaron para bloquear el giro de Ucrania hacia el Este. Yanukóvich fue expulsado del poder por una importante mayoría de los propios ucranios.

El tercer acto fue consecuencia de la situación política interna de Putin y el resultado fue una solución momentánea que acabó en la torpemente disimulada invasión armada y después la anexión de Crimea por parte de Rusia. Sin la anexión de Crimea, Putin afrontaba un desastre político interno y el fin prematuro de su sueño de la “reunión de todas las tierras rusas” de Iván el Terrible y restablecer el poder mundial de Rusia.

Pero el objetivo de Putin nunca ha sido el control ruso solo de Crimea; siempre ha querido apoderarse de toda Ucrania, porque nada teme más que un vecino moderno, democrático y con éxito que socave con su ejemplo la autoridad de su “democracia tutelada”. Así, pues, ahora hemos llegado al cuarto acto de la tragedia, en el que Rusia intenta apoderarse de la Ucrania oriental y Occidente reacciona.

Putin quiere apoderarse de toda Ucrania, porque nada teme más que un vecino moderno y democrático

La anexión de la Ucrania oriental —y, por tanto, la división del país en dos— cuenta con mucho menos apoyo, incluso entre los prorrusos, que la operación en Crimea. El objetivo de la intervención militar encubierta de Rusia allí es desestabilizar a Ucrania a largo plazo recurriendo a unos “disturbios” orquestados para deslegitimar a corto plazo las elecciones presidenciales del 25 de mayo, lo que impediría la consolidación del orden político pos-Yanukóvich.

La tarea que corresponde a Occidente es la de estabilizar a Ucrania con medios políticos y económicos y contener el expansionismo ruso. A nadie sorprenderá que el Kremlin esté intentando lograr que la reacción occidental resulte lo más onerosa e incómoda posible aplicando su estrategia desestabilizadora ante nuestros ojos, paso a paso, con la esperanza de que llegue un día en que una Europa y unos Estados Unidos frustrados tiren la toalla.

Es previsible que ni Rusia ni Occidente tengan la fuerza suficiente para lograr plenamente sus objetivos en Ucrania. Así, pues, sería sensato por ambas partes intentar conciliar, junto con los ucranios, sus intereses, pero, para eso, sería necesario que Putin abandonara sus ambiciones estratégicas, cosa que nunca hará, siempre y cuando pueda seguir cortando rajas del salami.

La posibilidad de mellar el cuchillo de Putin y acabar con la crisis ucrania pacíficamente depende en gran medida de la UE. Las sanciones no impresionarán a Putin: medidas políticas pacíficas, pero tangibles, dentro de Europa sí que lo harán.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha hecho la propuesta adecuada a ese respecto: la inmediata creación de una unión energética europea, comenzando por el gas natural e incluyendo la representación conjunta en el exterior y una política común de fijación de precios. Esa medida, combinada con una mayor diferenciación entre los países proveedores y un mayor avance hacia la aplicación de tecnologías de energías renovables invertiría el equilibrio de poder entre la UE (el cliente más importante del petróleo y el gas natural de Rusia) y el Kremlin.

Si, al mismo tiempo, Polonia decidiera adherirse al euro en la oportunidad más próxima, el desafío de Putin a la Europa occidental recibiría una respuesta contundente y totalmente pacífica y Polonia asumiría el papel de protagonista en el centro de una Europa cada vez más integrada.

Ha sido sobre todo Alemania la que se ha opuesto a integrar los mercados energético y de gas natural de Europa. Tras la tragedia de Ucrania, nadie en Berlín podrá defender esa posición, sobre todo porque los dirigentes de Alemania no quieren enfrentarse a Rusia con sanciones. Ya no habrá margen para rechazar la unión energética. Todos saben ahora en qué consiste esta comunidad llamada Europa. Digámoslo con una cita de El fanfarrón de Esopo: Hic Rhodus, hic salta! Basta de palabras, Europa. ¡Ahora actúa!

Joschka Fischer, ministro de Asuntos Exteriores y vicecanciller de Alemania de 1998 a 2005, fue un dirigente del Partido Verde alemán durante casi 20 años.

Traducido del inglés por Carlos Manzano.

© Project Syndicate / Instituto de Ciencias Humanas, 2014.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_