_
_
_
_

Gita Gopinath: “Los bancos centrales en América Latina necesitan mantener el rumbo”

La número dos del Fondo Monetario Internacional aborda, en una entrevista con EL PAÍS, la inflación que lastra el crecimiento económico de la región, el gasto de los gobiernos y el nuevo acuerdo del Fondo con Argentina

Isabella Cota
Gita Gopinath
Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, en Davos (Suiza), el 18 de enero de 2023.Hollie Adams (Bloomberg)

Esta semana, banqueros centrales, ministros de finanzas, legisladores, activistas y académicos se reúnen en Washington en un evento organizado conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, las llamadas reuniones de primavera de ambos organismos. El objetivo es, en pocas palabras, encontrar soluciones a los problemas económicos más acuciantes que enfrenta el mundo. La lista ha ido creciendo desde que la pandemia de la covid-19 paralizó el planeta y se cobró la vida de más de seis millones de personas. En 2022, cuando parecía verse la luz al final del túnel, estalló la guerra de Rusia contra Ucrania, y este 2023 los países tienen que preocuparse también por la estabilidad financiera.

Sin embargo, para América Latina, el problema más acuciante es la inflación. El Fondo estima que los precios al consumidor se encarecerán un 13,3% este año, mucho más que el 3,4% estimado para sus pares emergentes de Asia. A diferencia de los países ricos que podrían beneficiarse de controlar el gasto, los gobiernos latinoamericanos deberían priorizar la asistencia social y las inversiones en infraestructura crítica, afirma Gita Gopinath (Calcuta, 51 años), subdirectora gerente del FMI, en una entrevista con EL PAÍS. “También es importante comenzar a aumentar sus ingresos”, dice la economista por videollamada desde su oficina. “Todas estas piezas son necesarias”.

Pregunta. El tema del informe de perspectivas es Una recuperación rocosa. A medida que avanzamos más allá de los rebotes económicos posteriores a la covid-19 en América Latina, ¿por qué seguimos hablando de una recuperación?

Respuesta. Esa es una gran pregunta, en realidad. Ha habido múltiples choques. Primero la pandemia, luego vino la guerra en Ucrania y eso afectó a las economías de diferentes maneras, algunas en mayor medida que otras. Entonces, sí hubo un repunte después de la pandemia en muchos países, lo vimos especialmente en el aumento del gasto en consumo y servicios. El año pasado fue muy fuerte para América Latina, con un crecimiento del 4%, por esta recuperación de la pandemia. Pero aún vemos que los países necesitan una recuperación adicional, especialmente si observamos dónde habrían estado sin la pandemia y sin la guerra. En muchos países, todavía hay una brecha entre dónde proyectamos que llegará la producción y dónde habría estado en ausencia de la pandemia y la guerra. Entonces, en ese sentido, todavía hay convergencia. Dicho esto, a menudo los choques de este tipo pueden conducir a desviaciones permanentes, en las que en realidad nunca se vuelve al camino anterior a la pandemia y a la guerra. Para varios países emergentes y en desarrollo, ese es el caso ahora. Es específico de cada país. Algunos están muy cerca de donde estaban antes; otros no. El camino rocoso de la recuperación refleja el hecho de que tenemos un problema de inflación mientras tratamos de tener una recuperación total, y cuando tienes una inflación alta, necesitas tener una política monetaria estricta. La política fiscal también debe ser coherente con la reducción de la inflación en ese entorno. Puede tener altos riesgos de estabilidad financiera, especialmente cuando estamos saliendo de un período de tasas de interés muy bajas que han generado diferentes vulnerabilidades en el sistema. En este momento, los mercados están tranquilos y los efectos secundarios del episodio de SVB (Silicon Valley Bank) o Credit Suisse en América Latina han sido mínimos. Pero no creo que podamos ser complacientes y no podemos ignorar el hecho de que existen importantes riesgos a la baja que debemos tener en cuenta.

P. Hemos visto el comienzo de algunas tensiones entre los gobiernos y los bancos centrales por la política monetaria restrictiva. ¿Qué opina de los esfuerzos que han hecho los bancos centrales en América Latina y qué ve en la política monetaria hacia adelante?

R. Es loable que los países de la región actuaran rápidamente para abordar el aumento de la inflación. En cierto sentido, iban por delante, haciendo lo necesario para reducir la inflación, por lo que las tasas de interés aumentaron significativamente. Ahora estamos viendo que la inflación baja de sus picos y se modera. También está siendo ayudada por la caída de los precios de la energía en todo el mundo. Dicho esto, todavía tenemos niveles de inflación que están muy por encima de las metas de los bancos centrales y no podemos asumir que la inflación regresará definitivamente a la meta. Este es el momento de permanecer atentos e impulsados por los datos y de mantener estricta la política monetaria, para asegurarnos de que reduzcamos la inflación de manera duradera. Sabemos que hay rezagos con los que opera la política monetaria. Puede llevar tiempo. El retraso varía según los países, pero creemos que ahora podríamos estar en una fase en la que los efectos de la política monetaria comienzan a mostrarse de manera más tangible en los datos. Estamos viendo esto en los indicadores de alta frecuencia y en el ajuste de la demanda. Pero todavía es demasiado pronto para quitarle el ojo a la inflación. Necesitan mantener el rumbo.

P. Argentina firmó recientemente un nuevo acuerdo con el Fondo en el que se redujeron los objetivos de reserva de divisas. ¿Cree que será suficiente para que Argentina los reconozca? ¿O podría haber otra reducción, quizás en las metas de déficit fiscal?

R. Acabamos de completar la cuarta revisión del programa para Argentina el 31 de marzo y dispersamos alrededor de 5.400 millones de dólares. Si doy un paso atrás y observo los cambios a lo largo del tiempo, diría que en la segunda mitad del año, gracias a una gestión macroeconómica prudente, empezamos a ver cómo bajaba la inflación. Pero luego, a principios de año, el país se ve afectado por una grave sequía. Este es un cambio fundamental, un gran choque para el sistema. Al mismo tiempo, ha habido reveses en las políticas. La revisión más reciente que hicimos reconoció que, debido a la sequía, tendría que haber alguna compensación en términos del objetivo de reserva porque este es un impacto muy importante para la economía. Pero, teniendo en cuenta que la situación económica es muy frágil en Argentina, el programa debe servir como ancla para poder reducir la inflación, aunque sea a un ritmo lento. Para asegurarse de que va en la dirección correcta, para asegurarse de que el tipo de cambio del mercado paralelo no esté tan alejado del tipo de cambio oficial. Todo eso requiere confianza en que habrá reservas suficientes y que la política fiscal seguirá siendo consistente con la reducción de la inflación, lo que requiere medidas fuertes por el lado del gasto para contener el gasto fiscal. También requiere que el gasto esté bien focalizado. Que los subsidios a la energía, por ejemplo, están dirigidos a los más vulnerables es fundamental. Se necesita una asistencia social mucho más específica. Es una coyuntura muy difícil en la que se encuentra el país. Existe un entendimiento compartido con las autoridades de que se requieren esfuerzos aún mayores para poder tener un buen entorno macro. Ser capaz de tener una política fiscal, una política monetaria y una política cambiaria consistentes que puedan contribuir a reducir la inflación y evitar grandes interrupciones en el mercado de bonos interno. Continuaremos trabajando de cerca con las autoridades y veremos qué se necesita en términos de políticas más fuertes para poder encaminarnos hacia una mayor estabilidad macro.

P. Teniendo en cuenta el malestar social que hemos visto en América Latina por la desigualdad y la pobreza, así como el hecho de que los costos de endeudamiento son altos, ¿en qué deberían gastar los Gobiernos?

R. Para América Latina, dada la fortaleza de la inflación y el hecho de que los mercados laborales están ajustados en muchos de los países, existe la necesidad de reducir la inflación. Sí, la política monetaria tiene un papel muy importante para hacerlo, pero la política fiscal también debe contribuir. Nuestra recomendación es tener algún nivel de consolidación fiscal por dos razones. Uno, para ayudar a reducir la inflación y dos, para reconstruir amortiguadores, dado que estamos en un mundo altamente propenso a los choques. Todavía es posible que los países se aseguren de ayudar a los más vulnerables, mientras cumplen con estas dos cosas. Estamos a favor de las transferencias de efectivo dirigidas, por ejemplo, y no estamos a favor de subsidios de base amplia que luego tienden a ser, de hecho, regresivos. Por ejemplo, si otorga subsidios de energía a todos en la economía, no creemos que sea una buena política. Creemos que es absolutamente crítico mantener el gasto en atención médica, educación e invertir en infraestructura pública crítica. Estos son los tipos de cosas que es deseable proteger, al tiempo que se asegura de tener una asistencia social mucho más específica. Y, por último, también es importante comenzar a aumentar sus ingresos. Esto implica mejorar la eficiencia del sistema tributario y, en varios casos, también mejorar la efectividad de la progresividad del sistema tributario. Todas estas piezas son necesarias.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_