Ir al contenido
_
_
_
_
LAS VENTAS

Toreo posmoderno

El milagro de la casta, que alborearon ayer los novillos en Las Ventas, no obtuvo la debida respuesta de los coletudos, casi siempre desbordados por aplicarles toreo postmoderno. Ya se sabe: muleta retrasada, abundoso pico y pérdida de terreno tras cada pase. O sea, el que suelen practicar las millonarias figuras, pésimo espejo para los novilleros, que si, tienen la mala suerte de que les toque un encierro encastado -y con los bicornes de Ibán es muy probable- sufren las de Caín y los desaprovechan.Porque estos adalides de la casta, a veces rayando con el genio, pero siempre nobilísimos, ofrecían cortijos si se les diquelaba bien, lo que no aconteció. Con cierta desigualdad, pelearon en vara...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

s y obligaron a que se les lidiase siempre en el tercio o en el platillo, jamás en tablas. Sólo Julio Campano, con el peor lote, labró en bronce algunos lances capotiles y muleteriles, casi siempre al natural, de cadencioso dibujo y rítmico cimbreo del burel alrededor de su cintura, además de cascabelear encomiable entrega y ganas locas de ser alguien.

Novillos de Baltasar Ibán, desiguales de presencia, encastados, nobles y flojos. 5º sospechoso de pitones.Julio Campano, de Navas del Marqués (Avila), nuevo en esta plaza: estocada (ovación); estocada (vuelta). Antonio Muñoz, de Zafra (Badajoz), nuevo en esta plaza: media baja atravesadá (silencio); pinchazo, estocada corta, estocada caída y descabello (silencio). Abel Oliva: metisaca y media baja (silencio); estocada trasera tendida y atravesada y descabello (silencio). Plaza de Las Ventas, 25 de julio. Un cuarto de entrada.

Campano supo rodar este dado del arrojo, pese a cojear ostensiblemente de la pierna derecha, todavía soliviantada por el gravísimo percance de hace un año que casi le hunde en los avernos. Aún así, alumbró dos estoconazos hasta los gavilanes que en otros tiempos no postmodernos habrían valido sendas orejas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_