_
_
_
_
_

Los amos de la información en Europa

España es uno de los países con menor concentración en prensa, según un estudio del Instituto Europeo de la Comunicación

España es el país de Europa después de Suiza, con menor concentración de periódicos, ya que el mayor grupo, Comecosa (editor de El Correo Español y otros periódicos locales y regionales), sólo ocupa el 15% del mercado. El segundo lugar lo ocupa PRISA, propietaria de EL PAIS, con un 13%. Éstos son algunos datos que figuran en el informe Media Concentration in Europe (Concentración de medios en Europa), que acaba de hacer público el Instituto Europeo de la Comunicación (IEC).El informe, fruto de los trabajos de un equipo dirigido por el profesor español Alfonso Sánchez Tabernero, es el primero de carácter paneuropeo e incluso se ha anticipado a las conclusiones del Libro Verde sobre Concentración de la Comisión Europea, que se encuentra en la actualidad en discusión. El IEC, dependiente de la Fundación Europea de la Cultura, unida a la Universidad de Manchester, ha contado con la aportación de datos de 17 países europeos.

Más información
Buscar el equilibrio

La investigación, en la que se han invertido tres años, fue aprobada siendo presidente del IEC Francisco Pinto Balsernáo, ex primer ministro de Portugal, y ha contado con el soporte técnico y financiero de varios organismos públicos de Francia, Suecia y Alemania, y del Centre d1rivestigació de la Comunicació de la Generalitat de Catalunya.

El Instituto Europeo de la Comunicación no se muestra excesivamente preocupado, salvo en algunas excepciones puntuales de algunos países, por la evolución de la concentración desde 1975 hasta 1990, último año estudiado. En prensa, la mayor concentración la alcanza Mediaprint, en Austria, con un 54%. Le siguen Independent Newspaper en Irlanda, con un 5 1 %, Hersant-Rossel de Bélgica francófona, con un 40%, y News International, del Reino Unido, con un 35%. El resto de los grandes grupos europeos como Springer, Hersant, o Rizzoli no superan en ningún caso el 25% del mercado de sus respectivos países.

Radio estatal

En la radio, la mayor parte de la concentración se produce en el área estatal. En España, con una tradición muy consolidada de radio privada, la cadena SER es la más potente y ocupa el 38% del mercado. Por lo que se refiere a la televisión, la aparición de los canales privados ha hecho que se reduzcan las distancias con relación a las emisoras públicas, aunque éstas seguían copando más de la mitad del mercado en 1990. Al margen de los grandes mercados de las cadenas públicas, al menos tres empresas o grupos privados (VTM en Bélgica, TF1 en Francia y Fininvest en Italia) concentraban más del 40% de las audiencias en sus respectivos países.La concentración que ha observado el estudio del IEC se ha producido en los últimos años tanto en el ámbito transnacional, con al menos 14 grupos de comunicación para los que trabajan casi 300.000 profesionales, como en el nivel nacional, en el que crece la tendencia a acumular cada vez más medios y más cuota de audiencia de esos medios.

Bertelsmann, Hachette, F¡ninvest, ARD, Havas, Rai, Axel Springer, News Corporation6... son, prácticamente por el orden citado, las primeras empresas o entidades europeas de comunicación. Todas ellas superaron en 1990 los 160.000 millones de pesetas de ingresos. La primera se acercó a la cifra de 800.000 millones de pesetas de ingresos. En España el primer grupo privado de comunicación por volumen de negocios y de beneficios es el grupo PRISA y RTVE figura como primero entre los públicos.

No parece que vayan a transformase estos grupos de forma sustancial, según ha expresado el responsable del estudio del IEC. "La desregulación de los medios audiovisuales y el incremento de las inversiones publicitarias, que en algunos casos ha mantenido una tasa anual de un 25%, han hecho que el negocio de la información fuera al menos al comienzo particularmente atractivo", dice Sánchez Tabernero. Sin embargo desde la guerra del Golfo, los grandes grupos han tenido que hacer frente a la crisis ya que bajaron las inversiones publicitarias. Para superar la crisis, muchos de estos grupos se han endeudado de forma considerable o han introducido fuertes reajustes en sus empresas. Así lo han hecho, por ejemplo, Murdoch, Hersant o Hachette.

"Según las tendencias del mercado europeo creo que España necesita empresas de comunicación fuertes que sean capaces de competir y de entrar en los mercados europeos" ha señalado Sánchez Tabernero, director de la investigación, en la que han colaborado los expertos Alison Denton, Pierre-Yves Lochon, Philippe Mounier y Runar Woldt. "Excepto en el caso del grupo PRISA y de Hola, dos raras excepciones, porque tienen presencia europea, los demás medios no han podido dar el salto. Existe en España, por tanto, un problema básico de tamaño de las empresas de comunicación para poder estar en la línea de la competitividad en el contexto de una Europa unida".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_