_
_
_
_
_

Un delirio en cada habitación

Un experimento lleva a vagabundos con graves enfermedades mentales a compartir pisos

Ana Alfageme

ANA ALFAGEME, Esther hace buen café, alarga las galletas María y se mueve por el terrazo blanco de su piso como si estuviera de visita y le diese vergüenza. Hace poco voceaba por las calles, perdida en el delirio, fregaba los platos en el albergue de San Isidro y toda su ilusión era comprar un kilo de langostinos y comérselos a la vera del río Manzanares. Ahora, gracias a un programa subvencionado, único en España, vive en un piso con tres mujeres más y un hombre, enfermos mentales sin hogar, como ella. Otros ocho vagabundos han pasado del albergue a una casa.

Más información
Dragones en la Legión

Lo de Esther es una historia de quién te ha visto y quién te ve: la diferencia, entre una mujerona gorda que pasaba los días enteros dormitando en los bancos del albergue (le San Isidro disfrazada de esperpento -nunca había tallas para ella en los roperos de las monjas- y la mujer de hoy, 47 años bien llevados, batita limpla y mirada casi ciega -ve mal- pero esperanzada.La historia de Esther tuvo un largo preámbulo -monja de clausura que comenzó a delirar, madre soltera, asistenta... y días, pocos y para olvidar, vagando por las calles- pero empieza de verdad un, día de verano de 1990 cuando supo en el albergue -del que era efienta desde hacía cinco años- que había unos chicos que le podían dar un piso.Habilidades socialesLos chicos en cuestión eran un psicólogo y dos monitores -entre un equipo de 10 profesionales- quese empeñaron en tratar a los locos vagabundos como personas, y que querían demostrar que pese a sus fantasmas y sus delirios, esa gente podía volver al mundo con cosas tan tontas como saludar a la vecina en el ascensor, hacer la compra o arreglar los papeles para pedir una pensión. Esas cosas que los psicólogos llaman habilidades sociales, y que ellos, atrapados en la calle por la enfermedad, habían olvidado.El norribre de este tinglado es Iniciativa Innovadora número 32 del plan de Pobreza 3 de la Comunidad Europea (de las 12 Inicitivasque hay, ésta es la única que se ha montado en Espafia). El responsable es un psicólogo, Francisco Jourón, y el objetivo consiste en acercarse a los locos que viven en el albergue o están en contacto con él -han pasado 59 por el programa- y comenzar a trabajar su mentecomo un masajista recupera un músculo; hacer que vuelvan al psiquiatra, que utilicen el espejo para algo, y hablarles del mundo real -ése que ellos ven desde la barrera- y de sus contradicciones.El final, del camino, o el principio, es llegar al piso compartido, organizarse y entrar de puntillas en la sociedad con una mano firine en el hombro.

El dinero -207 millones- lo ponen la Comunidad de Madrid, la CE, y el Ministerio de Asuntos Sociales. 111,1 programa dura hasta 1994, aunque el Gobierno regional quiere seguir con ello. También el Ayuntamiento -propietario del albergue de San Isidro- colabora. Razones hay: uno de cada tres huéspedes del centro de acogida es un enfermo mental grave, según las estimaciones del propio albergue.

Esther -un nombre supuestoque ella misma ha elegido para proteger su intimidad- fue la pionera, porque, después de un entrenamiento, llegó a la casa, el primer piso, hace justo un año. Pasó lo esperado: se deprimió -"es que", dice, "soy maníaca depresiva"- y por las mañanas se preguntaba el porqué del amanecer.

Jourón lo explica: "Pasan de un lugar con mucha gente (279 personas) con horarios rígidos, donde todo está establecido y llegan a un piso al que tienen que convertir en su casa. Es un auténtico reto". Allí tienen, por ejemplo, que limpiar, decidir a quién reciben, organizar sus vacaciones, como lo hicieron el pasado verano. Esther, con sus días malos y todo, es ya la líder del piso, donde viven tres mujeres más y un hombre joven.Ahora ya no piensa en los langostinos al borde del río, sino en irse a la playa, en recibir en casa a su hijo de 14 años -que vive con una familia y que es tan listo, según dicen los profesores-, en pasear por las tardes por el Retiro para hacer ejercicio y en intentar entrar en la ONCE; en hacer la compra los sábados y recordar de vez en cuando aquella orquídea que le llevaron sus psicólogos al hospital cuando la operaron. "Eso", recalca, "nunca se olvida".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sombras en el albergue

Con Esther -quien cada día se encarga de cocinar para los otros- vive hoy una mujer más joven que sufría paranoias y que ahora es asistenta: es la más pe-leona y la más independiente. Y dos señoras que vagaban por el albergue sumidas en el silencio, y un chico loco por la música que pasaba por mudo y a quien hubo que aproximarse hablando de boxeo. Problemas hay, dice Jourón, sobre todo de convivencia. Y aquí es el chico quien se ha cansado antes. Probablemente pasará a una nueva casa en la que sólo habrá hombres.

El segundo piso del programa, -con cuatro mujeres de entre 34 y 54 años- funciona desde octubre y necesita más tutela. Al principio, hubo que hablar, incluso, de la forma de coger el Metro y no perderse. Pero aquellas señoras que, en el albergue iban del banco al patio, del patio al comedor, aprenden hoy cerámica y marquetería y alguna quiere empezar a limpiar casas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_