Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Borofsky

Cuando Jonathan Borofsky comenzó su carrera de pintor, se propuso acabar de una vez con la moda del conceptualismo. Bien es cierto que no sabía de qué modo había que actuar para conseguir ese propósito, pero movido por una fe ciega en sí mismo no hacía otra cosa que dar crédito a su mente. Fue así como una tarde comenzó a escribir -paradójicamente- números en un cuaderno, donde también hacía cuentas sobre sus gastos y apuntaba recetas de cocina. La serie de números, primero del 1 al 3, más tarde del 1 al 4 y después del 1 al 5, parecía presentarle dificultades grandes. A menudo se bloqueaba, como si una oscuridad obstaculizara el fluir de esa corriente. ¿Abdicaría por tanto del intento? ¿Dej...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

aría esa estúpida obsesión a un lado? No conocen ustedes a Jonathan Borofsky. La tenacidad era su regla y además no tenía mucho quehacer en ese tiempo.Finales de 1969. En principio era un día como cualquier otro, pero de pronto día Borofsky traspasó los convulsivos atascos y llenó hojas y hojas de números consecutivos. Actualmente, la obra formada por una pila de cuartillas de metro y medio se llama Contando desde 1 al infinito y se expone junto a 59 más en el Museo Whitney de Nueva York. La serie de los números ha llegado hasta el 2.927.515, pero su inspiración no está agotada. En el cartel con que se anuncia la exposición se escribe ya el 2.927.930, con lo que se deduce que ha seguido trabajando con éxito incluso durante el intervalo en que se montaba la muestra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_