/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/NYHI2CJLYZFEHM3QXTHBYF2BVA.jpg)
El sueño de la sultana
Es brutal la historia que narra Isabel Herguera en su película, basada en un libro de la escritora india Begum Rokeya
Es brutal la historia que narra Isabel Herguera en su película, basada en un libro de la escritora india Begum Rokeya
La ‘Piedad’ de Käthe Kollwitz me escupe que a nada de lo que pueda escribir vale la pena dedicarle tiempo
He buscado durante años dejar de tener el control sobre lo que sucede en el lienzo y me he frustrado por lo relamido de muchas de mis imágenes
Pintar es aceptar que lo pintado puede ser más fuerte que quien pinta
Celebro que hayan existido personas capaces de reventar las estructuras más injustas desde el mismísimo centro del dolor
La escritura del autor valenciano está llena de pintura. Buscó a Caravaggio en Nápoles, se entregó a Bacon y en Nueva York se dio un banquete con Botticelli, Vermeer, Holbein, Rembrandt y Rubens
Desde hace varias semanas aguantamos un chaparrón de golpes, bulos, distorsión y miedo que se nos ha atragantado
Cuando llegué a mi pueblo pensé en quienes me trataron sin artificios y vaciaron mi mundo de intereses disfrazados de buenas intenciones
Hace calor, pero voy tapada hasta los pies. Y en la explanada de las mezquitas de Jerusalén me darán otra falda hasta los tobillos y me pedirán que abroche el primer botón del vestido
Tengo respeto sagrado por esa cuenta atrás que empieza a llevarme al momento en que no podré seguir pintando con la libertad que tengo ahora
Una acaba la lectura de ‘Memoria por correspondencia’, de la escritora Emma Reyes, sin aliento, y se pregunta cómo aquella niña pudo continuar viviendo
Hay algo en Celia Paul que siempre se me escapa, que me molesta y me incomoda, y creo que es algo bueno, a veces pienso que es mejor no tratar de entenderlo
Paso de sentir que Delhy Tejero habla como mi yo joven habría hablado, a querer dialogar con ella
Sobre la tela, he visto a una mujer agarrar el cabello de su agresor y a dos señoras que comparten bañera realizar un curioso juego erótico. Qué curioso que pocas de estas obras se impriman después en las guías oficiales
La luz de una casa de Pompeya es la luz de nuestra infancia en casa de la abuela, esa luz familiar que se me sigue escapando en la paleta
Escribo después de disfrutar de la expresión de los rostros de mujeres rotundas que tomaron literalmente las riendas de su vida
Las películas de Elena López Riera son una mirada tierna y a la vez crítica a nuestras creencias más profundas
Los libros del escritor alimentan en mí la idea de buscar un local devastado, empuñar un mazo y derribar tabiques para poder grapar al bastidor una gran tela en la que pintar con las manos y descubrir quién soy mirando ese tejido
A los 23 años me hice con un piso pequeño de baldosas hidráulicas y conocí al típico músico que cree rebosar talento y merecerlo todo
En ocasiones, una quiere llegar a ver con claridad dónde está la línea para contar y contarse sin dejar al yo expuesto
Recordé mi ritmo cardíaco, elevado de golpe unos días antes al contemplar una tablilla de madera en el Museo Egipcio de El Cairo, uno de los retratos de El Fayum
Los actos que cambian el mundo son los que, en principio, parecen los más pequeños
El servilismo al trabajo y la gratuidad con la que las mujeres cuidamos a los demás son algunas de las trampas más peligrosas de este sistema
Hay más verdad en un óleo de Joan Mitchell que en la mayoría de las obras que se esfuerzan en reproducir cada grano de arena
Por un momento olvidamos que la vida también es muchas cosas que suelen dejarnos sin tiempo para la poesía o la pintura
A menudo las mujeres autoras estuvimos mudas. Fuimos, recuperando al personaje de Hustvedt, solitarias e incomprendidas
‘Corpórea’, de Marta Sanz, hincha vientres, y no por un estado de buena esperanza, sino porque comprime el tiempo que pasa y deja su huella en nosotras, que al acabar de leer somos un poco más viejas