Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Por la seguridad y un futuro luminoso para Palestina e Israel

Aquellos que han perdido a sus hijos en este conflicto sangriento son los que han pagado el precio más alto

TRIBUNA SEGURIDAD Y FUTURO PALESTINA

Eli Wiesel dijo una vez: “Lo que más le duele a las víctimas no es la crueldad de los verdugos, sino el silencio de los espectadores”.

Condenamos de la forma más enérgica los brutales ataques que, en los últimos días, se han cobrado la vida de cientos de mujeres y niños en la franja de Gaza por parte del gobierno extremista de Benjamin Netanyahu, que se niega a implementar los términos del acuerdo de alto el fuego promovido por la administración estadounidense de Donald Trump. Lo que resulta aún más asombroso es que estos ataques se hayan producido con el visto bueno y la protección de Estados Unidos. El gobierno de Netanyahu ha optado por violar el acuerdo de alto el fuego y ha elegido el camino de continuar con el genocidio, la guerra y el derramamiento de sangre. Está sacrificando las vidas de decenas de miles de palestinos inocentes, así como las vidas de los rehenes israelíes retenidos en la Franja por la organización radical Hamás. El Gobierno israelí está profundizando en el infierno que ambos pueblos están viviendo en esta región.

Nos dirigimos a toda la humanidad, que habita el planeta Tierra con sus siete continentes, 196 países y 7.000 millones de personas. Hacemos un llamado para salvar nuestro planeta restaurando la autoridad de las instituciones internacionales, los tratados, los tribunales y el derecho internacional como el estándar de las relaciones entre las naciones. De lo contrario, nos dirigimos hacia un mundo cruel, sin ley, que elige la violencia sobre el diálogo, donde los fuertes se aprovechan de los débiles y la única lógica es la lógica de la fuerza.

El silencio ante los horrendos asesinatos en Gaza, privada de alimentos, agua, medicinas y electricidad, se suma a una destrucción del territorio evidente a simple vista por mucho que sea un crimen de guerra y contra la humanidad. El silencio sobre lo que ocurre en Cisjordania, incluyendo la demolición de cientos de hogares en los campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nablus, el desplazamiento de decenas de miles de ciudadanos y el asesinato de miles en condiciones inhumanas; todo esto alienta a la ocupación a continuar con esta política, que está destruyendo el sueño de paz entre los dos pueblos.

Hacemos un llamado a todos los medios de comunicación, tanto visuales como sonoros, y a las redes sociales, con todo nuestro amor por la libertad y la democracia, incluyendo a intelectuales y celebridades, cada uno desde su posición y capacidad, a levantar la voz por la verdad, la justicia y la igualdad, y a rechazar la agresión y las masacres que tienen a los civiles como objetivo.

Aquellos que han perdido a sus hijos en este conflicto sangriento son los que hemos pagado el precio más alto. Dos de nosotros, Bassam Aramin y Rami Elhanan, perdimos a nuestras hijas: Abeer, de 10 años, y Smadar, de 14. Ambas en manos de la ocupación israelí. Tenemos a nuestro lado a miles de personas de todo el mundo, honorables y libres. Hacemos un llamamiento para exigir que todos los países y gobiernos sigan el ejemplo de España, Irlanda, Noruega, Polonia y otros países al reconocer oficialmente al Estado de Palestina como respuesta a la actual invasión israelí y para lograr la paz entre los dos pueblos, frenando así las políticas coloniales expansionistas del extremista Gobierno israelí.

Ha llegado el momento de que el pueblo palestino logre su derecho a la autodeterminación y establezca su estado en su propia tierra, de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas y la legitimidad internacional.

También hacemos un llamado al presidente estadounidense Donald Trump, cuyas declaraciones nos han alentado al expresar su intención de poner fin a las guerras y los conflictos, a cumplir sus promesas para acabar con la ocupación israelí y reconocer al Estado de Palestina.

En nombre de más de 800 familias palestinas e israelíes, miembros del Foro de Familias en Duelo, exigimos la liberación de todos los rehenes de Hamás y la liberación del gran número de prisioneros palestinos inocentes de las cárceles del gobierno israelí. El fin de todas las formas de violencia y guerra, y el regreso al diálogo y las negociaciones para poner fin al conflicto entre los dos pueblos.

Hacemos un llamamiento a que el poder de la verdad supere al poder de la fuerza y la arrogancia entre los pueblos al resolver los conflictos. Los niños de Palestina e Israel tienen derecho a vivir seguros un futuro luminoso.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_