En un mundo en el que la IA es ya el pan nuestro de cada día y la vida real se ha convertido en una distopía, la serie de Netflix creada por Charlie Brooker se centra en lo que diferencia a los humanos de las máquinas
Los lectores escriben sobre el aislamiento social de las personas mayores, la crisis de la vivienda, los bombardeos israelíes en Gaza, y la serie ‘Adolescencia’
La británica ‘Adolescencia’, el más reciente éxito de Netflix, ha generado conversación global en torno a los delicados asuntos que trata en sus cuatro capítulos elaborados como planos secuencia
Si la adolescencia es un umbral en que el mundo debiese abrirse, en la serie ‘Adolescencia’ lo que sucede es que el mundo no ofrece ninguna forma de fuga. Se repliega, crece hacia adentro, se come a sí mismo
El británico ha encarnado a pandilleros, gánsteres o boxeadores con muy mal genio, pero ahora triunfa en Netflix como el padre de ‘Adolescencia’. También ha fundado una productora con su mujer, Hannah Walters, para dar voz a historias subrepresentadas en el Reino Unido
El ‘thriller’ de Netflix sobre un asesino de 13 años influido por los contenidos misóginos en internet expone la crisis identitaria de una generación de chicos que no están bien (ojo, este artículo incluye detalles de la serie)
La serie de Netflix ni oculta la dureza de los hechos que narra ni se regodea en el habitual morboso exhibicionismo. Y buena parte de su calidad se basa en el elenco protagonista
De la serie de Netflix no se puede contar más que su detonante sin destriparla: la policía irrumpe en un hogar familiar para arrestar al hijo pequeño, Jamie, de 13 años, acusado de haber cometido un asesinato
Stephen Graham y el debutante Owen Cooper protagonizan una miniserie británica de cuatro espectaculares episodios grabados en plano secuencia cargados de drama
Tras escuchar en ‘Lo de Évole’ a los muy educados Fernando Simón y Salvador Illa hablar sobre la gestión de la pandemia, el jefe de gabinete de Ayusopuso en duda públicamente las declaraciones de los familiares
‘Mil golpes’ y la ficción sobre los mafiosos de Birmingham comparten aspectos temáticos y estéticos. “Son historias de gente de clase trabajadora que no aceptaron su destino”, dice el guionista Steven Knight
Hablamos de una historia que posee la calidad suficiente para que el espectador anhele que se alargue el final. La reposición de series de hace años permite comprobar la vigencia que conlleva el talento
Las cuatro temporadas de la serie de Apple TV+ tienen unos diálogos impecables en los que las palabras y las imágenes dejan de lado la tontería de cuantificar el valor de unas y otras
La notable serie del escocés es un ejemplo de una especie de subgénero: el de los inspectores que arrastran un trauma vital desde su infancia y que tratan de superar resolviendo complejos asesinatos
Un puñado de títulos muestran la madurez que ha alcanzado la ficción televisiva española en un año marcado por impactantes historias basadas en hechos reales
Peris Costumes ha elaborado vestuario para ‘La sociedad de la nieve’, ‘Napoleón’, ‘Gladiator II’, ‘La casa del dragón’ y ‘Los Bridgerton’, entre otras cientos de producciones
Una ficción de nueve episodios de Disney+ adapta la investigación periodística del estadounidense Patrick Radden Keefe sobre el sangriento enfrentamiento en Irlanda del Norte
‘True Love’ va de morir entre amigos. De no dejarse vencer por la agonía, el ensañamiento de los médicos y la mojigatería de los religiosos que prefieren prolongar el dolor
El primer trabajo importante del actor británico fue en 2019, cuando se puso en la piel de Elton John niño en ‘Rocketman’. Hoy es la cara más visible de ‘Heartstopper’, una serie de éxito con la que llegó el primer trago amargo de la fama. Ahora ha debutado en Broadway y tiene tres proyectos pendientes de estreno
La tele española es demasiado cobarde para tratar con distancia y temple las catástrofes que alimentan los programas de chismorreo. Yo me esperaría a la serie para entender lo de Íñigo Errejón
Más que lamentar que se la recuerde por ‘Harry Potter’ me alegra que haya niños alucinando con su talento. Quizás si un día se la encuentran en ‘Una habitación con vistas’ descubran también a James Ivory
‘Boiling Point’ se adentra en una cocina de un restaurante de postín en Londres, mientras que ‘La isla del salmón y la discordia’ muestra el capitalismo más voraz a partir de la industria del salmón en Noruega
La miniserie británica relata un conflicto en una acería de Gales que desata el caos, la espiral represiva y la huida de una familia traumatizada. Por desgracia, las revueltas ya no apuntan a los poderosos, sino a los parias
La serie británica, convertida ya en una franquicia de éxito, lleva 13 años como una de las producciones más vistas en Reino Unido. Su productor analiza las claves de su triunfo
La serie británica exige a los espectadores una especial atención para entender buena parte de los diálogos sobre la manipulación de vídeos y su correspondiente jerga. Y pese a ello, resulta muy entretenida, incluso adictiva
La actriz británica protagoniza la portada del número de agosto. Además, entrevistamos a Marina Carmona y nos colamos en un entrenamiento de la selección española de natación sincronizada