_
_
_
_

Seguidores de Hezbolá hieren a un casco azul al atacar su convoy y quemar un vehículo cerca de Beirut

El asalto tuvo lugar durante una protesta por la cancelación de los vuelos desde Irán por presión de Israel. La misión de la ONU exige una “investigación exhaustiva e inmediata”

Un blindado de Unifil, en Marjayún, en el sur de Líbano, el pasado octubre.
Un blindado de Unifil, en Marjayún, en el sur de Líbano, el pasado octubre.Carl Court (Getty Images)
Antonio Pita

La debilidad de Hezbolá —plasmada en los puntuales bombardeos israelíes sin respuesta, pese a la existencia de un alto el fuego, y en la pérdida de la capacidad de bloqueo en el nuevo Gobierno— se ha materializado este viernes en ira descontrolada de sus seguidores, que han herido a un casco azul al atacar un convoy de la Unifil, la misión de la ONU en el sur de Líbano, e incendiar uno de los vehículos.

“Estamos consternados por este atroz ataque contra las fuerzas de paz que han estado ayudando a restablecer la seguridad y la estabilidad en el sur del Líbano en un momento difícil. Los ataques contra las fuerzas de paz son violaciones flagrantes del derecho internacional y pueden constituir crímenes de guerra. Exigimos una investigación exhaustiva e inmediata por parte de las autoridades libanesas y que todos los perpetradores sean llevados ante la justicia”, ha señalado Unifil.

En vídeos difundidos por medios nacionales, puede verse un vehículo de la misión en llamas, junto a jóvenes enmascarados, al menos uno de ellos portando una bandera amarilla de Hezbolá. El convoy “fue atacado violentamente y un vehículo fue incendiado” antes de que interviniese el ejército libanés, ha precisado en un comunicado la misión, formada por unos 10.000 efectivos al mando de un teniente general español, Aroldo Lázaro. No estaba de patrulla (el lugar se encuentra fuera de su zona de operaciones), sino que llevaba al aeropuerto al vicecomandante de la fuerza, el comandante general nepalí Chok Bahadur Dhakal, precisamente para regresar a su país al concluir su misión.

El ataque ha sucedido cerca del aeropuerto internacional de Beirut, donde simpatizantes del partido-milicia se vienen manifestando por la cancelación de los vuelos de Irán a Líbano a raíz de que un portavoz militar israelí acusase el miércoles a la fuerza Quds (una unidad especial de la Guardia Revolucionaria iraní) y a Hezbolá de llevar semanas utilizando sus “vuelos civiles para el contrabando de fondos” y amenazase con “emplear todos los medios necesarios” para evitarlo.

La decisión ha enfadado tanto a Hezbolá —que la considera un pliegue a las acusaciones de Israel— como a Irán, que ha respondido impidiendo a la aerolínea libanesa de bandera (Middle East Airlines) aterrizar para recoger a las decenas de peregrinos chiíes que llevan tres días varados en Teherán.

Las protestas no se están limitando a Beirut. En las redes sociales pueden verse vídeos de decenas de soldados yendo hacia vehículos en llamas en una carretera del sur del país. Las Fuerzas Armadas han dado cuenta de “manifestaciones en varias zonas” del país, con “actos de vandalismo, incluidos ataques a soldados, ataques a vehículos de Unifil y un intento de cortar la carretera del aeropuerto”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_