_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 21 al 28 de febrero: arte en el palacio de Liria y carteles de Warhol

Un concierto del músico vasco Mikel Azpiroz y una obra de teatro y circo “sobre ruedas” son otras de las propuestas culturales y de ocio para esta semana

La escultura 'Marilyn', de Joana Vasconcelos, en el palacio de Liria de Madrid, como parte de la muestra 'Flamboyant'.
La escultura 'Marilyn', de Joana Vasconcelos, en el palacio de Liria de Madrid, como parte de la muestra 'Flamboyant'.J.J. Guillén (EFE)
El País

Dicen que febrero pasa muy rápido y la realidad es que a este mes solo le queda una semana, para ser exactos. Para despedir este mes, Madrid tiene todo tipo de planes gratuitos: música, teatro, danza, artes plásticas y arquitectura. Todos los lunes hasta el 31 de julio, el palacio de Liria, la impresionante residencia del ducado de Alba, abre sus puertas a todo el público (previa reserva a través de su web, un lunes antes de la visita) para descubrir la obra de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, que ha intervenido varias de las estancias con sus llamativas creaciones para la exposición Flamboyant. Esta, además, será una oportunidad especial para conocer el palacio de forma gratuita, ya que la entrada al inmueble suele tener coste.

Siguiendo con el arte, la Fundación Canal trae a Madrid una muestra con 134 carteles creados por el genio del pop art Andy Warhol. Para los melómanos, el músico vasco Mikel Azpiroz presentará su más reciente álbum y, para los amantes de la danza, otra propuesta de lujo de la mano de la ganadora del Premio Nacional de Danza 2024, Luz Arcas. Por último, una obra de teatro y circo “sobre ruedas”, especialmente diseñada para el disfrute de públicos con distintas capacidades.

Teatro sobre ruedas

“Cuando el inconformismo no es suficiente, cuando la vanguardia es ineficaz, hay que hacer una... ¡revolución!”. Así se promociona el espectáculo Revolución, el nuevo proyecto de Teatro Sobre Ruedas, una compañía que lleva el teatro a las zonas periféricas y rurales a la vez que fomenta la inclusión. La puesta en escena “combina circo, humor y música en directo para cuestionar nuestra relación con los límites y el hastío cotidiano”. La premisa es la siguiente: tres personas se enfrentan a sus límites, en tres cuerpos que van cambiando, moviéndose, desmontándose y construyendo nuevos espacios. Es la manera que tienen los personajes de habitar el mundo, mientras el deseo de acabar con los límites “crece y crece”.

Esta obra es especial además porque está adaptada para que todos los colectivos con capacidades diversas “puedan ejercer sus derechos culturales en función de sus necesidades físicas, cognitivas y sensoriales”. La función se desarrollará el próximo sábado 22 de febrero y comenzará a las 19.00, con una duración de una hora, pero a las 17.30 se le ofrecerá un paseo escénico previo, con un aforo máximo de 30 personas, para las personas con discapacidad visual e intelectual que vayan a asistir a la función posterior. Para participar en este paseo es necesario inscribirse a través del correo gestion@21distritos.es.

‘Flamboyant’: una oportunidad única para visitar el palacio de Liria

Una de las obras de la artista Joana Vasconcelos en la muestra 'Flamboyant', en el palacio de Liria.
Una de las obras de la artista Joana Vasconcelos en la muestra 'Flamboyant', en el palacio de Liria. J.J. Guillén (EFE)

La artista portuguesa Joana Vasconcelos ha llenado el palacio de Liria con las obras de su muestra Flamboyant. El espectáculo visual que propone esta artista nacida en Lisboa, una de las más reconocidas del arte contemporáneo internacional, en el que sus obras dialogan con piezas de los más grandes maestros del arte universal como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano y Murillo, tiene otro atractivo: la posibilidad de visitar de forma gratuita este palacio.

En este gran inmueble, en el que reside el duque de Alba, se cobra la entrada al público que quiera conocer sus majestuosos salones, pero gracias a la exposición de Vasconcelos, todos los lunes hasta el 31 de julio se abrirá una sesión gratuita para los interesados. Gracias a esta oportunidad, incluso se podrán visitar los jardines, que suelen estar cerrados a los visitantes, ya que la artista ha colocado obras en estos espacios también.

La entrada se puede reservar el lunes anterior a la fecha deseada de la visita, que se realizará a las 12.00 de la fecha señalada. La página web abre a las 10.00 y se podrán reservar hasta dos espacios.

Carteles de Andy Warhol

Un visitante recorre la exposición 'Andy Warhol. Posters', durante su presentación en la Fundación Canal de Madrid.
Un visitante recorre la exposición 'Andy Warhol. Posters', durante su presentación en la Fundación Canal de Madrid. Blanca Millez (EFE)

La Fundación Canal acoge por estos días una de las mayores recopilaciones de pósteres del artista estadounidense Andy Warhol. El célebre creador de pop art tuvo una prolífica obra cartelista, que en esta exposición se divide en seis secciones: primeros carteles, papeles pintados, adaptaciones y series gráficas, carteles tardíos, retratos, y discos y publicaciones.

En total son 134 las piezas exhibidas, y entre ellas están algunas de las imágenes más conocidas de Warhol como los retratos de la actriz Marilyn Monroe, el cartel promocional del perfume Chanel N° 5 y las portadas de discos para las bandas The Rolling Stones y The Velvet Underground.

Concierto de jazz impresionista

El músico vasco Mikel Azpiroz está de estreno con su más reciente álbum, Pake Pieza. El lanzamiento incluye nueve de sus composiciones propias que “dirigen al oyente a un estado introspectivo y meditativo”. El jazz impresionista de Azpiroz llegará para todo público al centro cultural Valdebernardo, en Vicálvaro el viernes 28 de febrero, en un concierto que promete una mezcla de sonoridades de lo más elegante durante una hora. Mientras Azpiroz está en el piano, lo acompañarán en la batería Karlos Arancegui y en el contrabajo, Fernando Neira.

La obsolescencia del cuerpo humano, a través de la danza

La ganadora del Premio Nacional de Danza de 2024, Luz Arcas, desarrolló durante febrero un taller participativo con seis personas mayores de 65 años con el objetivo de sacarles de su rutina, devolverles el interés por la novedad, la creatividad y las conexiones humanas. De esta experiencia surgió La buena obra, un espectáculo que es ya el tercero del proyecto Bekristen, Tríptico de la prosperidad ideado por Arcas y su compañía La Phármaco, y que aborda temas como el olvido y la obsolescencia del cuerpo humano estableciendo un paralelismo con los aparatos tecnológicos del día a día.

“¿Qué hacemos con los cuerpos que están fuera de la rueda de la productividad?”, es la pregunta que se trata de responder en esta pieza escénica, en la que los protagonistas son las personas mayores de 65 años que participaron en el taller.

La obra se estrenará el próximo viernes 28 de febrero en el Centro Cultural Antonio Machado, de San Blas-Canillejas, a las 19.00, pero las entradas gratuitas se comenzarán a repartir una hora antes del inicio de la función.

La casa del Ratoncito Pérez

Aunque nadie sabe cómo llegó allí, el Ratoncito Pérez tiene su casa más conocida a la salida de la estación de metro Banco de España, en la calle de Alcalá. Pero al mítico personaje, que nació precisamente en Madrid y es conocido por llevarse por las noches los dientes de leche que se les caen a los más pequeños a cambio de unas monedas, se le ha descubierto otra propiedad en la calle de San Vicente Ferrer, número 48. Una pequeña puerta da acceso (solo a la vista) al interior de un minúsculo salón-habitación con su cama, sillón y estanterías donde el ratoncito descansa.

La búsqueda de este curioso lugar que hace homenaje a la infancia y a la fantasía es un plan perfecto para compartir un rato en familia, y sobre todo para disfrutar con más pequeños de casa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_