_
_
_
_
_
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las muertes en residencias y la mercantilización de los cuidados

Recientemente, el director de la Oficina Regional de la OMS para Europa ha señalado una desigualdad trágica: la mitad de los europeos fallecidos residían en residencias

La directora de una residencia de ancianos en Tona atiende a dos mujeres.
La directora de una residencia de ancianos en Tona atiende a dos mujeres.MASSIMILIANO MINOCRI

Un aspecto trascendente de la pandemia actual es que permite ver procesos sociales antes velados u ocultos. La covid-19 nos ayuda a mirar la fragilidad de la vida y la vulnerabilidad humana mostrándonos el enorme caudal de trabajo y solidaridad desarrollado por tantas personas hasta ahora invisibles. Apreciamos la incansable dignidad de quienes trabajan en la construcción, el turismo y los servicios, o de trabajos feminizados como limpiadoras, camareras de piso, cajeras y trabajadoras de cuidados, ahora vistas como esenciales, cuando antes fueron sistemáticamente menospreciadas. Nos hacemos conscientes del encomiable compromiso y riesgo de miles de trabajadores sociales y sanitarios, ahora llamados héroes/heroínas, pero antes infravalorados y precarizados. Y vemos que es una pandemia de desigualdad que, sobre todo, afecta a los barrios y población humilde, y a grupos vulnerables como enfermos, mayores, y personas con diversidad funcional, en centros penitenciarios y residencias.

Recientemente, el director de la Oficina Regional de la OMS para Europa ha señalado una desigualdad trágica: la mitad de los europeos fallecidos residían en residencias. Aunque aún no disponemos de análisis definitivos, los datos disponibles en España muestran una situación aún peor: tres de cada cinco muertes ocurrieron en residencias. Si bien algunos han señalado que el problema radica en la concentración de personas ancianas y vulnerables, muchas residencias no tienen fallecidos, por lo que precisamos de mejores explicaciones. La pandemia nos permite examinar un modelo de cuidados, implantado durante años, caracterizado por la infrafinanciación pública y un modelo de atención a la dependencia mercantilizado y precarizado. En 2006 se aprobó la Ley de Dependencia, pero la crisis económica posterior y la elección de políticas austericidas recortó el gasto en residencias públicas, incrementó el déficit de plazas, redujo el papel de entidades sin ánimo de lucro, y externalizó servicios (a menudo sin concurso público, con redes clientelares/familiares y corrupción) a grandes empresas, aseguradoras y fondos especulativos que, como revelan los paradigmáticos casos de Madrid y Cataluña, vieron en la atención a las personas mayores un mercado rentable para hacer negocio. ¿Cómo lo hicieron? Recortando personal, ahorrando en material básico y mantenimiento, reduciendo la calidad de servicios y degradando la atención y condiciones higiénicas y alimentación de las personas ancianas. Actualmente, tres de cada cuatro de los casi 5.500 centros existentes son privados o concertados y más del 40% de su facturación anual (cerca de 5.000 millones de euros) es sufragada públicamente. Se parasita al sector público, se gestiona privadamente y se actúa sin control democrático. Sin los medios adecuados para detectar, prevenir y cuidar, el contagio se ha expandido a trabajadoras y residentes multiplicando el riesgo de morir, que el gobierno trata ahora de paliar con recursos y desinfectando espacios.

A finales de 2019, la Marea de Residencias promulgó una categórica advertencia: mañana puedes ser tú. Olvidados en las residencias, descartados para ir a hospitales y relegados en las UCI, los mayores han sido abandonados a su suerte. Esta pandemia revela que debemos exigir responsabilidades a un modelo socialmente ineficiente, corrupto e inhumano. Cuidar ancianos es compartir vida; un trabajo hermoso, digno y esencial que debe ser un bien común no mercantilizado. Desplegar un modelo público universal de atención a la dependencia, integral y de calidad, bien financiado, gestionado e integrado en la atención sociosanitaria pública, es un derecho de toda la población que no puede esperar.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_