El novio de Ayuso y una asociación ultra atacan a EL PAÍS y la Cadena SER por las informaciones que desmontaron su versión sobre el fraude fiscal
Acusan a este periódico de difamar al instructor de la causa contra el fiscal general y sugieren que el periodista de la Cadena SER mintió en su declaración del Supremo


Defensores de Alberto González Amador, defraudador fiscal confeso y novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, promotora de un bulo para defenderle y atacar a la Fiscalía, han iniciado una campaña contra dos de los medios de comunicación que contaron la verdad sobre el proceso penal abierto a la pareja de la dirigente popular. El abogado de Alberto González Amador y la asociación Derecho y Libertad, integrada entre otros por exdirigentes de Vox y del PP como Aleix Vidal Cuadras o Jaime Mayor Oreja, han dirigido sendos escritos al juez Ángel Hurtado, instructor de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, donde atacan a los periodistas que publicaron la verdad sobre el caso.
Esos periodistas de la Cadena SER y El PAÍS conocieron que González Amador admitía los dos delitos mucho antes de que reclamara el fiscal general la documentación sobre ese detalle de la causa. Este hecho desmontaría la causa abierta contra García Ortiz por revelación de un secreto. Pero el magistrado instructor se negó a citar a los periodistas de EL PAÍS para saber más del caso, rechazando así la petición de la Abogacía del Estado, y restó credibilidad al testimonio detallado de Miguel Ángel Campos, periodista de la Cadena SER, ante el Supremo. Campos contó en el programa Hora 25 a las 23.20 del 13 de marzo que el Gobierno de Díaz Ayuso estaba mintiendo a la opinión pública cuando difundió que era el fiscal quien había ofrecido a González Amador un pacto a cambio de que admitiera dos delitos fiscales. En realidad, según contó Campos, era González Amador quien había ofrecido el acuerdo admitiendo su fraude a través de un correo electrónico cuyo contenido reveló en parte. Cuando el periodista acudió al Supremo, declaró ante el instructor que en la tarde del 13 de marzo había visto, leído y tomado notas del correo donde el novio de Ayuso confesaba su culpa, horas antes de que el fiscal general del Estado reclamara esa documentación para desmontar el bulo que estaban publicando varios medios. Pero el juez Hurtado quitó valor a esta declaración con una frase: “Se trata de testimonios que no aportan datos objetivos y contrasta con otro de los testimonios prestados en la mañana del día 8″.
Ahora, la Asociación Foro Libertad y Alternativa ha presentado un escrito donde aporta su propia investigación sobre ocho meses de publicaciones de Miguel Ángel Campos. La asociación sugiere que el periodista mintió amparándose en su derecho constitucional a no revelar las fuentes. El escrito deduce que Campos mintió porque no contó antes en sus informaciones y publicaciones en la red social X que había conocido ese correo electrónico donde González Amador admitió sus delitos, un dato muy relevante del que podría, según la acusación popular, haber presumido. El testimonio de Campos, según esta asociación que ejerce la acusación popular en el caso, resulta inverosímil y, por tanto, no cumple con los parámetros de credibilidad necesarios para desvirtuar los sólidos indicios existentes hasta el momento. “Resulta inverosímil que, si disponía de la información desde las 15:50, no hiciera uso de la misma hasta ocho horas después”. La Asociación pide al juez que tome medidas para evitar que esas publicaciones del periodista puedan ser borradas de su cuenta personal de X o de la página web de la SER, sugiriendo la posibilidad de que alguien tuviera la tentación de destruir esas pruebas. Con esta iniciativa, la acusación popular pretende anular una declaración relevante del caso que el propio juez instructor decidió hace semanas no tener en cuenta.
La Asociación Foro Libertad y Alternativa nada dice de una declaración parecida a la de Campos del periodista de El Mundo, Esteban Urreiztieta, quien ante el juez Hurtado declaró que conoció, antes de que el fiscal general reclamara esos datos, los detalles de la negociación entre González Amador con la Fiscalía para admitir los delitos, pagar una multa y reducir su pena de manera que no ingresara en prisión. Urreiztieta indicó en el Supremo que sus fuentes le informaron de que la pareja de Ayuso había reconocido los delitos y que también le detallaron el curso de las negociaciones con la Fiscalía, incluyendo la propuesta de la rebaja de penas para llegar a ese acuerdo. El interrogatorio fue como sigue:
Abogado del Estado (Defensor del Fiscal General): Usted pone en su artículo “pena, sin entrada en prisión, la propuesta del acusador público consiste en la admisión por parte de González Amador de la comisión de 2 delitos contra la Hacienda Pública. ¿Dónde en el correo de 12 de marzo se indica que la propuesta del señor fiscal Julián Salto consiste en la admisión de 2 delitos concretos, delitos contra la Hacienda pública y otro de falsedad documental a cambio de una multa y una pena de prisión que no implique su cumplimiento efectivo?
Esteban Urreiztieta: Eso es así, eso es un dato que no figura en el correo electrónico, pero es un dato que fuentes directas intervinientes en las negociaciones nos contaron que se había producido, es decir, que las conversaciones iban en esos términos.
Las únicas fuentes directas de esas negociaciones eran dos: el abogado de González Amador y el fiscal Julián Salto, que ha negado que informara a El Mundo sobre las conversaciones.
Por su parte, el abogado Gabriel Rodríguez Ramos, que defiende al defraudador confeso que se querelló por la revelación de secretos, envió un escrito al juez donde denuncia “una campaña denigratoria del órgano instructor” y acusa a EL PAÍS de difamar al juez Hurtado. El abogado del novio de Ayuso critica en su escrito a la Abogacía del Estado y su propuesta para que el juez cite como testigos a los periodistas de El PAÍS, que un día antes de los hechos investigados conocieron que González Amador pretendía pagar una multa y admitir los delitos contra la Hacienda Pública. El defensor de la pareja de Ayuso ha recopilado determinados artículos publicados por EL PAÍS, al igual que ha hecho la Asociación Foro Libertad y Alternativa para atacar a la SER, y ha resaltado que José Manuel Romero, periodista que firma las informaciones, “adelanta” los recursos de la Abogacía del Estado y “publica de forma continua titulares y contenidos difamatorios frente al instructor de la causa”.
El propio juez instructor, Ángel Hurtado, llegó a escribir en uno de sus autos donde negaba pruebas pedidas por la defensa del fiscal general del Estado: “No es fácil entender que se pretenda con ellas [las informaciones de EL PAÍS publicadas el 13 y el 20 de enero con pruebas verificables de que este periódico conoció que González Amador confesó su culpa mucho antes de que el fiscal general pudiera tener la documentación sobre esa circunstancia] variar un criterio judicial razonablemente expuesto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.