Sánchez, a puerta cerrada en Ferraz: “Solo hay dos partidos situados en política internacional, el PSOE y Vox”
El líder socialista se refiere a Feijóo en la reunión de la Ejecutiva federal como un líder “titubeante y perdido” tras la irrupción de Trump
![Cristina Narbona, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en la reunión de la ejecutiva del PSOE de este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X45QL6LWVTANTXQRQGPEUWNMBQ.jpg?auth=ec2b3e5f782e3e4d7f0ecd9d85a84610dceb458599c83f1f4933476a4a4f68b0&width=414)
![José Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
“Solo hay dos partidos en España que se han situado en el ámbito internacional, que son el PSOE y Vox, mientras el PP está titubeante y perdido y no tiene una posición clara de defensa de los valores de la Unión Europea”. Según miembros presentes consultados por EL PAÍS, ésta ha sido la reflexión que el presidente del Gobierno y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha compartido con la Ejecutiva federal socialista este lunes antes de viajar a París para participar en la cumbre convocada por Emmanuel Macron para tratar que la UE acuerde una estrategia común para resolver el peor conflicto en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. La conclusión que ha trasladado el secretario general de los socialistas es que el PSOE y la ultraderecha española han escogido bando mientras Alberto Núñez Feijóo no se define y apuesta por un funambulismo que se antoja imposible en el nuevo orden mundial tras la irrupción de Donald Trump en el tablero internacional. Un cambio de era en la que el presidente de Estados Unidos pretende imponer en Ucrania una paz negociada con Rusia sin contar con la UE. Y con Washington amenazando a quienes en teoría son socios comunitarios con una guerra arancelaria.
Los equilibrismos del PP para evitar ir al choque con Vox y evitar pronunciarse sobre las decisiones más espinosas de Trump convierten a Feijóo, según Sánchez, en un dirigente “dubitativo”, sin un proyecto para España y menos aún para el papel que debe desempeñar en el mundo. La resistencia que el PSOE achaca al expresidente de la Xunta a marcar un perfil determinado en la arena internacional contrasta con el rol activo que están jugando tanto Sánchez como Santiago Abascal. El presidente de Vox, que a diferencia de Feijóo fue invitado a la toma de posesión de Trump en su segundo mandato, regresará esta semana a Washington para participar en la Convención de Acción Política Conservadora. Además de Trump está previsto que acuda el presidente argentino, Javier Milei, a la cita por antonomasia del movimiento conservador de Estados Unidos. Abascal también elogió al presidente estadounidense y se refirió a él como un “compañero de armas” en la cumbre del trumpismo europeo que organizó a principios de febrero en Madrid.
Feijóo ha hecho por el momento oídos sordos a las exigencias de Sánchez de que signifique y rompa con Vox por su ideario ultra y por las amenazas de Trump a los intereses españoles. El presidente no se anduvo con medias tintas el fin de semana y tildó al partido de Abascal de “caballo de Troya” de la ultraderecha “que quiere hacer caer desde dentro a Europa”. En la misma línea que Sánchez, otros miembros de la dirección del PSOE han resaltado que la ambigüedad del PP les brinda una oportunidad para ocupar espacio en la centralidad política y captar a los votantes menos ideologizados que no de identifican ni con la derecha ni con la izquierda pero a los que no les gustan ni Trump ni sus aliados y las políticas que defienden perciban al PSOE como un partido serio, garante de la estabilidad y defensor de los servicios públicos.
En cuanto a la solución de la invasión de Ucrania, que está a punto de cumplir su tercer año, Sánchez también ha sido tajante y ha mantenido a puerta cerrada en la ejecutiva del PSOE que “la paz no puede ser unilateral ni a cualquier precio”, rechazando así que el futuro de Ucrania lo decidan entre Trump y Vladímir Putin en las conversaciones que Washington y Moscú van a mantener en Arabia Saudí. La geopolítica, con las negociaciones de paz para Ucrania que Trump impulsa con Rusia desdeñando a la UE, ha acaparado la reunión de hora y media duración. “Europa tiene que defender la paz, pero no una paz cualquiera. Ni una paz unilateral”, ha sido el mensaje que el secretario general del PSOE y presidente de la Internacional Socialista ha transmitido, según integrantes de su dirección. Una posición que Sánchez ha reiterado a lo largo de los últimos días. “Cualquier futuro de Ucrania tiene que pasar por el protagonismo y el liderazgo de Ucrania y cualquier conversación sobre la seguridad de Europa debe contar en la mesa con los europeos”, defendió el sábado en el congreso de los socialistas vascos. Ese mismo día por la tarde incidió en el cónclave del PSOE de La Rioja, que “Ucrania y Europa estén en las negociaciones para que se logre una paz duradera, estable y justa que garantice la seguridad de Europa y de Ucrania”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![José Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)