Outumuro, 30 años de fotografías en busca del ángel que aquella vez se le escapó
En la exposición ‘El ángel que nunca fui’, el fotógrafo Manuel Outumuro busca al espíritu celeste y otros recuerdos de infancia que durante tres décadas de profesión han inspirado inconscientemente parte de sus imágenes
![Outumuro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/64J3TSB3HREJFN4OUMLEBN63OE.jpg?auth=b25222eb358e3fe76570148b0733cbfb2aa9c847b64621537a59a00cfe49489f&width=414)
Fue Rainer Maria Rilke el que dijo: “La verdadera patria del hombre es la infancia”. Y el fotógrafo Manuel Outumuro (A Merca, 75 años) podría añadir que también es la infancia la fuente de la mayoría de las obsesiones que luego nos perseguirán a lo largo de la vida.
Cuando a los siete años a Outumuro, entonces un niño de una aldea gallega, le dijeron que finalmente no se disfrazaría de ángel para la procesión de la fiesta del Espíritu Santo porque el párroco quiso que los niños no se disfrazaran de nada, el disgusto que se llevó fue tan grande que no volvió a misa. Lo que no supo entonces es que acabaría buscando a ese ángel que nunca fue a lo largo de su vida.
“Tuve ese recuerdo y quise fotografiar a un niño vestido de ángel cuando, revisando mi archivo, vi que ya lo había fotografiado en 1994″, explica el fotógrafo por teléfono. Y no solo, en ese archivo Outumuro encontró 20 fotografías inspiradas en el ángel.
Así nació la exposición El ángel que nunca fui, donde 13 fotografías actuales recrean los recuerdos infantiles del fotógrafo y dialogan con una selección de imágenes de su archivo basadas en otras obsesiones que silenciosamente se colaron en más de tres décadas de producción fotográfica.
!['El ángel que nunca fui' es el título de esta serie de Manuel Outumuro, de la exposición comisariada por Silvia Omedes e Inma Cortés y de la foto que abre este reportaje. En la imagen encima de estas líneas, el eco de aquella memoria angelical aparece en un retrato que el fotógrafo hizo de Leonor Watling en 2008.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N7EIN5X6B5H7RFZ7AOBTXVFGCU.jpg?auth=ff12c6540f8353a2e84950b6fb1138b613a06c4359839e8af38ee569eba542d8&width=414)
La costurera
“Se la veía venir muy erguida con las manos en los bolsillos del delantal y la máquina de coser, en perfecto equilibrio, sobre su cabeza”, recuerda el fotógrafo sobre la costurera que visitaba la aldea.
!['La costurera', 2024. El recuerdo de aquella costurera influyó en los retratos que siguen a continuación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HRVYPGDPZNDCJFC4WAGH5NOFNY.jpg?auth=2d70c5f62d1c65b934b1b4e769ac05720e8f880b040f4f48119a8e934fc99310&width=414)
![Balenciaga y Pertegaz, Barcelona, 2014.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FD4C3WSQRNB4RIPJUNPREX742M.jpg?auth=e9faad85ee29ff42cb9b191610957f9e4d64f3d0dbf5332edb36d6b61fc553b7&width=414)
![Carla Crombie, Barcelona, 2011.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XR7VBRYZI5G4PKBANGSESPCV2A.jpg?auth=814e558da4d4348b0e30dfbcf1bb8462aea9f8436ca418c375294a144e38672e&width=414)
![Roberto Diz, Barcelona, 2016.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PCV3R2CA7NBXXPV64OQZE4CRC4.jpg?auth=dbaa278550bd40da6b0c188726cbee4cefb5790b99dd4b3d617851a942accbf8&width=414)
El retrato de la ausencia
“Mis padres se fueron a Caracas cuando tenía un año y volvieron cuando cumplí 10″, recuerda el fotógrafo. Esta serie está inspirada en el retrato de ambos que Outumuro tenía de niño en su habitación.
!['El retrato de la ausencia', 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N65ASL2K7ZDCHPA6Y7H4XRBJGQ.jpg?auth=f48732a9c31646ab51d3fb951a1933935d59486ad5ade96d2fbaa538f315bb6a&width=414)
![Sílvia Pérez Cruz, Barcelona, 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G42XIIZK7FB4HL5K2VBWVNOQHM.jpg?auth=863296aee672524ca93f88c0af8730cbae74d8f7fd70b03120da54fad143508a&width=414)
![Carme Elías, Barcelona, 2014](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/34M6I5FXCNGVVHWNRKDGXU4KNM.jpg?auth=7d5029fe100740326d3c42a46b71aa08ed0c4af04e49b1e73af5dcdcb22a1300&width=414)
![Concha Buika, Madrid, 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHDQCLXS6VCT5B6EQ3F5MH43DQ.jpg?auth=69ef5ed41ee9a93cd6d6dcbb1cc040e297ce31eb6cbe9729eecd137363c61850&width=414)
Flores delatoras
“En casa había solo una planta de interior: una gran maceta con campanillas rojas ignorada por todos”, cuenta Outumuro, que se obsesionó con el jardín de una vecina lleno de flores exóticas.
!['Flores delatoras', 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QANKUUQY6RESRF2MJ7VV3QHHHA.jpg?auth=52e4e09023308340b80c9644edc79a2f19c15d907a7f3eff89b8bd30710fea05&width=414)
![Laura Ponte, Barcelona, 2016.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NLPF3KP52VHHFNEFARTILFHFFM.jpg?auth=0f96f0f06d570f37a5cd602426982762d51db0be6e4c7536ea9c744eb1b10719&width=414)
![Puig de la Bellacasa, Madrid, 2018.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S3UDDQJGTNBEBLBVVEHKIDK6AY.jpg?auth=c309a26c56623674d4f020982ee8214e477970ade49fc7ae9f85124b24d7c44b&width=414)
![Marisa Paredes, Barcelona, 2017.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RWSYQKI32NBWBFWMJALMJS5U3I.jpg?auth=4dfdafc3d4c68220501a9a7fab9896264fa850466bb20586a924d4bc8e4dc4b5&width=414)
Los danzantes de cristal
“A lo lejos los gaiteros, abriendo paso a la procesión, se acercaban lentamente. Los seguían los danzantes”, recuerda el fotógrafo sobre la romería de la Virxe do Cristal.
!['Los danzantes do Cristal', 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWUFWMW43ZGBZPCOPOWMEE2PWU.jpg?auth=94906b2617895d24a50552f4b522aea23eb00a7cb8df58a35a42a0936ec882e2&width=414)
![Christian Lacroix para Rosa Clará, Barcelona, 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7ZHLBJZIERDZ3PLFWDE6WVFDYM.jpg?auth=46a81ecf923c21db51bb1fd9e96c36df77bbd3e18288402ccbdd0e07e1cd780d&width=414)
![Robert Gómez, Barcelona, 2009.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RISNW5665VB4RIYMPS3AQZ2TCU.jpg?auth=5d2dc127c3d2f8bba05eb0d187dd371ad316cf96e7f606de9398bab4232d5691&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
![Tanara Stuermer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JR4GT22BGJGFXD7UBR5BVN77O4.jpg?auth=53478720265d9358e09ac793400f67ea0c706ed3962ec788b33fec8cfa7b801e&width=414&height=311&focal=1431%2C534)
Hasta que la bola caiga
![Kamayurás tiran de una red de pesca en el lago Ipavu, durante los preparativos de la ceremonia de las mujeres. Tierra indígena Xingú, Estado de Mato Grosso (Brasil), 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FVOU6WTUO5HFFPNIAGW244NKLY.jpg?auth=a3518eb9340733e78522b4a0c9355e329d562bb37abfe95d0da8e0bcfd0c23ce&width=414&height=311&focal=1067%2C1729)