_
_
_
_
Un proyecto deSantander
_

Diez libros que invitan a reflexionar sobre la globalización

Renombrados economistas desarrollan los aspectos positivos, negativos y las contradicciones de la globalización

La globalización genera posturas encontradas y, en algunos casos, contrapuestas. Los siguientes diez autores, destacados especialistas, explican en sus libros en qué consiste la globalización; cuáles son sus aspectos positivos, negativos; cuáles son las contradicciones y, sobre todo, invitan a reflexionar sobre la globalización.

Comprender la globalización, de Guillermo de la Dehesa. (2007)

Guillermo de la Dehesa, secretario de Estado de Economía durante el Gobierno de Felipe González y consejero independiente del Banco Santander, sostiene que la globalización es positiva debido al progreso que ha generado para la economía mundial, al aumento de la eficiencia y al potencial de crecimiento en su libro Comprender la globalización, de 2007. El autor, asesor de la entidad financiera Goldman Sachs, alerta de la polarización que ha generado la globalización entre los defensores acérrimos, que define como “globafilios”, y quienes, por el contrario, son extremadamente críticos, los “globafóbos”. 

El malestar en la globalización, de Joseph Stiglitz. (2002)

El estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, considera que algunos países han padecido de una manera injusta el desarrollo económico propuesto por el Fondo Monetario Internacional y las organizaciones económicas internacionales. Stiglitz, quien fuera vicepresidente del Banco Mundial, cree que el mundo debe regirse por leyes justas que apelen a la justicia social y a la “decencia”.

Crisis financiera, liquidez y sistema monetario internacional, de Jean Tirole. (2002)

El economista francés Jean Tirole, premio Nobel de Economía en 2014, cuestiona el concepto que asegura que el flujo libre de capitales y sin restricciones dentro y fuera de los países es positivo para absolutamente todos. Tirole sostiene que las “espectaculares” crisis bancarias y cambiarias de las últimas décadas han destrozado este consenso. Es por esto que propone a las instituciones financieras mundiales una reestructuración propia para así también reformar la economía mundial. Tirole también ha publicado recientemente "La economía del bien común", un ensayo en el que sintentiza e intenta acercar al lector sus análisis de los mercados y la regulación, además de profundizar en la idea de la economía como vía para mejorar el bienestar de las personas.

Economía internacional: teoría y política del comercio internacional, de Paul Krugman y Maurice Obstfeld. (2010)

El objetivo de los autores de este libro es ofrecer un marco de análisis “simple y unificado” del comercio mundial para explicar los acontecimientos económicos mundiales. Los instrumentos de la política comercial; la contabilidad nacional y la balanza de pagos; los tipos de cambio y el mercado de divisas; el dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio, entre otros, son algunos de los temas que desarrollan Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008 por su trabajo sobre el comercio internacional, y Maurice Obstfeld, asesor del Fondo Monetario Internacional.

El mercado y la globalización, de José Luis Sampedro. (2002)

El escritor y economista José Luis Sampedro procura explicar de una manera sencilla y rigurosa los principios fundamentales de la economía y el impacto que ha tenido la globalización. Sampedro, que recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2011, desarrolla los conceptos de mercado, competencia, monopolios, curvas de oferta y demanda, formación de precios y la Bolsa. Además, explica las diferencias entre los países socialistas con economías centralizadas y los Estados que poseen economías de mercado con ejemplos prácticos cotidianos.

Por qué funciona la globalización, de Martin Wolf. (2004)

El periodista y economista británico Martin Wolf describe la historia de la economía global en el siglo XX y explica cómo funciona el comercio mundial, desde su visión. Wolf defiende que la globalización es un método de integración de la economía internacional y asegura que el mayor obstáculo para el progreso económico mundial ha sido la mala gestión por parte de la política y los gobiernos y no del mercado.

El gobierno de los comunes, de Elinor Ostrom. (1990)

La politóloga estadounidense Elinor Ostrom, única mujer premio nobel de economía de la historia, se focaliza en la explotación de los recursos comunes -que no son solo bienes materiales, sino también sistemas- y pone en duda la teoría de que estos bienes sean sobreexplotados o estén condenados a serlo. Se trata de un libro de referencia en el campo de la conservación de los recursos naturales.

The lexus and the olive tree, de Thomas Friedman. (1999)

El periodista y columnista estadounidense de The New York Times Thomas Friedman afirma que la globalización ha reemplazado, en términos geopolíticos, a la extinta Guerra Fría como la fuerza que define los asuntos mundiales de la actualidad. Mientras que en la Guerra Fría había un muro divisorio entre el mundo capitalista y socialista, considera que la globalización es una red informática que une a todo el planeta. Mientras que en la Guerra Fría el temor era ser aniquilado por el enemigo conocido, en la globalización el temor se centra en los cambios rápidos producidos por enemigos que no se ven. Se trata de una sensación que revela que la vida cotidiana puede cambiar en cualquier momento por la acción de fuerzas economicas y tecnologicas.

Economía feminista, de Mercedes D´Alessandro. (2018)

Este libro propone una crítica a la globalización desde una visión feminista. La economista argentina Mercerdes D´Alessandro cuestiona los efectos de la globalización en las mujeres, que tiene como consecuencia la brecha salarial de género, el trabajo no remunerado, el papel de la maternidad en las posibilidades profesionales de la mujer y el techo de cristal.

El capitalismo en la era de la globalización, de Samir Amin. (1999)

Samir Amin, economista y escritor egipcio, invita a reflexionar sobre la “cambiante naturaleza del capitalismo”, el desarrollo acelerado que ha tenido la globalización después de la caída de la Unión Soviética y la relación entre los países del norte y los del sur. Amin cree que desarrollo no es sinónimo de expansión de mercado y valora a esta teoría como “simplista”. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_