Filosofía del BUP
En su artículo 'La filosofia en el BUP', publicado en el suplemento de Educación de EL PAÍS de 12 de abril pasado, el profesor Gustavo Bueno se lamenta de la actual división de los estudios universitarios de filosofía en áreas de conocimiento y añade: "Esto es obra de un Gobierno socialista (a través de su Ministerio de Educación y Ciencia) que no ha sido contestada ni siquiera por el flamante Instituto de Filosofia, que nació y sigue respirando a su sombra". Como director en funciones del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quisiera amistosamente puntualizar lo siguiente.Los institutos del consejo, como las facultades de la Universidad, son org...
anismos públicos creados, en efecto, por el Ministerio de Educación y Ciencia. Ahora bien, cuando un Ministerio socialista de Obras Públícas construye un puente, éste pasa a ser utilizado por la sociedad y no tiene por qué secundar política socialista alguna. Y eso es también lo que sucede con los organismos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia. Contra lo que pudiera sugerir el párrafo citado del profesor Bueno, el Instituto de Filosofía no secunda ninguna política ministerial ni en el consejo ni en la Universidad ni en el bachillerato, o no estaría yo dirigiéndolo siquiera sea provisionalmente. No sé si dentro de las competencias de un instituto del consejo como éste entraría el pronunciamiento sobre el decreto de áreas cuyas consecuencias universitarías deplora el profesor Bueno, pero lo cierto es que el decreto es varios años anterior a la creación del instituto y no ha habido ocasión de ello. A título personal, el que esto escribe sí ha tenido recientemente la oportunidad de manifestarse sobre determinadas consecuencias de aquel decreto y lo ha hecho en un sentido inequívocamente desfavorable.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- BUP
- III Legislatura España
- Estado ánimo
- Opinión
- Gobierno de España
- Filosofía
- Materias educativas
- Bachillerato
- Curso académico
- Salud mental
- CSIC
- PSOE
- Organismos públicos investigación
- Enseñanza general
- Política social
- Política científica
- Política educativa
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Partidos políticos
- Investigación científica
- Centros educativos
- Medicina preventiva
- Gobierno
- Ministerio de Educación y Deportes