_
_
_
_

Diez grandes documentales del siglo XXI para ver en casa

Algunos de los clásicos recientes del género, que nos transportan a lugares como Indonesia, Alemania o Sudáfrica, pueden encontrarse en las plataformas

Hatice Muratova en una imagen de 'Honeyland'.
Héctor Llanos Martínez

Los últimos 20 años han sido clave para que un género que durante décadas se ha considerado menor como es el documental diera un salto cualitativo (en sus presupuestos y nivel de producción) y cuantitativo (en lo que se refiere a número de estrenos anuales y de espectadores). Ha desarrollado una mayor sensibilidad artística, ha jugado con sus modos narrativos e incluso con la subjetividad. Ahora, es uno de los máximos atractivos en los masivos catálogos de las plataformas de contenidos a la carta y algunos de sus títulos se cuelan entre los más vistos de la taquilla y reciben galardones más allá del dedicado a mejor documental.

‘Vals con Bashir’ (2008), de Ari Folman

El relato semiautobiográfico del israelí recurre a la animación para enfrentar la amnesia colectiva de su país, rememorando la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano), en 1982. Este hipnótico documento es un recuento emocional de lo que supone ser un soldado en una situación, la guerra, que resulta más universal de lo deseado. La película es excelsa en algo muy valorado en el género en las últimas décadas: una gran factura técnica que se atreve a enfrentar lo subjetivo, dando paso a la sensibilidad artística y a la profundidad psicológica. Puede verse en Filmin y en Apple TV.

Tráiler de la película 'Vals con Bashir'.

‘Caras y lugares’ (2017), de Agnès Varda

A principios de los años ochenta, la belga recorrió los murales de Los Ángeles, reflejando la multiculturalidad de la ciudad en Mur Murs (1981). Más de 30 años después, la incombustible cineasta se embarcó en un viaje personal por la Francia rural junto al artista urbano JR, casi seis décadas más joven que ella. Juntos crean en esta película, también a través de murales, el retrato de un país y un testimonio autorreferencial que sirve como legado de Varda y reúne algunas de sus constantes: la limpia mirada que siempre dedicó a la gente de a pie, el milagro de su curiosidad eterna y su particular forma de hacer arte desde el humanismo. Puede verse en Rakuten TV, Apple TV y Filmin. En MUBI están disponibles un buen número de sus documentales anteriores.

Caras y lugares. Tráiler

‘Capturing the Friedmans’ (2003), de Andrew Jarecki

Una típica familia estadounidense para un documental pionero. Se trata de un matrimonio judío de clase media-alta con tres hijos. Todo parece perfecto hasta que la policía irrumpe, precisamente el día de Acción de Gracias, y detiene a Arnold, el padre, y a su hijo de 18 años, Jesse. Se les acusa de pederastia. La agilidad narrativa del director a la hora de recomponer este rompecabezas a partir de las grabaciones caseras de la familia protagonista sentó la bases para lanzar un subgénero, el true crime documental, que casi 20 años después sigue de moda. Puede verse en Filmin.

‘Honeyland’ (2019), de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov

La relación entre el planeta y los humanos que lo habitamos es cada vez más complicada y tóxica en todos los sentidos posibles. Quizá esa es una de las razones por las que un documental hecho en Macedonia del Norte conectó con el público internacional hace pocas temporadas. Los directores siguieron durante años la labor de Hatidze Muratova, una mujer de mediana edad recolectora de abejas que vive en Bekirlija, un lugar sin electricidad ni agua corriente a cientos de kilómetros de distancia de otro ser humano que no sea su propia madre. Podría hacerlo de otro modo, pero solo se queda con la mitad de la preciada miel que colecta, dejando el resto a sus legítimas dueñas. Muchos elementos alimentan la poesía visual de esta fábula sostenible y anticapitalista que nos recuerda que, al menos de vez en cuando, otra forma de vida es posible. Puede verse en Amazon Prime Video y en Filmin.

‘Fuocoammare’ (2016), de Gianfranco Rossi

El italiano detalla la vida de la humilde isla siciliana de Lampedusa, más cerca de la costa africana que de Europa y convertida en vía de entrada de la inmigración. La película tiene en mente a las más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía desde los años noventa, pero no pretende ser un ejercicio periodístico. El día a día de la gente local ocupa tanto o más tiempo que el drama sobre el mar visto a menudo en los informativos televisivos. No hay apologías ni confrontaciones en este relato que prefiere limitarse a constatar la tristeza que naufraga en las costas de la isla. Puede verse en Filmin.

Tráiler de Fuocoammare.

‘Grizzly Man’ (2005), de Werner Herzog

En el género documental también se puede trabajar la tragicomedia, como demuestra el cineasta alemán al seguir los pasos del naturalista Timothy Treadwell. El hombre, eterno aspirante a actor y exalcohólico, pasó 13 veranos conviviendo entre osos en una reserva natural de Alaska, sin armas ni preparación, como si esos animales salvajes fueran más pacíficos que las personas de las que se rodeaba el resto del tiempo. Grabó sus experiencias. Hasta que un oso frenó sus delirios y lo mató junto a su novia. Herzog emplea parte de ese material procedente de su archivo personal para hacer un análisis de la locura humana, al estilo de su Fitzcarraldo (1982), en vez de un bucólico documental sobre naturaleza. Puede verse en Pluto TV.

‘Searching for Sugar Man’ (2012), de Malik Bendjelloul

Esta es la curiosa historia de una misteriosa estrella de la música y de un mundo anterior a la globalización. Sixto Rodríguez era un desconocido cantautor en los años sesenta, hasta que dos productores musicales escucharon sus melodías en un bar de Detroit. Grabaron dos discos con los que no llegó el éxito que esperaban. No fue el sucesor de Bob Dylan, pero que sí que triunfó en la Sudáfrica del Apartheid a través de grabaciones piratas. La dignidad de sus letras inconformistas resonó en el lugar menos esperado. El director sueco Malik Bendjelloul reconstruye la historia del músico décadas después, de forma didáctica y emotiva y enfrentándose a las leyendas urbanas en torno a su figura. Puede verse en Movistar Plus + y en Filmin.

‘El silencio de otros’ (2018), de Almudena Carracedo y Robert Bahar

Los dos directores, guionistas de este documental, que también producen junto a los hermanos Almodóvar, repasan testimonios individuales sobre personas cuyos familiares fueron lanzados a las cunetas o enterrados en fosas comunes, aún pendientes de exhumación, y sobre niños robados. Un grupo de víctimas del franquismo se enfrentan con ritmo narrativo propio del thriller al llamado Pacto del olvido, la Ley de Amnistía de 1977, aprobada en plena Transición. Puede verse en Netflix.

Tráiler de 'El silencio de otros'.

‘Pina’ (2011), de Wim Wenders

El celebrado cineasta alemán convenció a su compatriota la coreógrafa Pina Bausch para rodar un documental en torno a su trabajo. Pero ella murió en 2009, cuando la película estaba en preproducción. El director decidió seguir adelante con el proyecto, con un largometraje en 3D sobre la compañía de danza fundada por ella. Rodó en escenarios urbanos y naturales de Wuppertal, la ciudad donde residía la artista y su compañía. En vez de ser una película sobre Pina Bausch, es un “para Pina Bausch”. Además de homenaje a una amiga, es un ejercicio pionero de danza rodada en formato cinematográfico. Puede verse en Filmin.

‘La mirada del silencio’ (2014), de Joshua Oppenheimer

En Indonesia, entre los años 1965 y 1966, un golpe de estado militar exterminó a cerca de medio millón de personas en el que es uno de los mayores genocidios de la historia reciente. El director lo relató en The Act of Killing (2012), un clásico del género documental. Dos años después creó un relato más personal en torno al mismo tema, a través de la particular mirada de un familiar de uno de los ejecutados. Adi es oculista y nació poco después de la muerte de su hermano. Busca respuestas por él y lo hace preguntando de forma directa a algunos de los responsables de su muerte. Ambos títulos pueden verse en Filmin.


Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_