El presidente de RTVE acusa al PP de tener “un problema” con Broncano
José Pablo López y los parlamentarios populares se enzarzan por las cuentas de la corporación y ‘La Revuelta’, programa que para su mandatario “es servicio público y la sensación de la temporada”


El presidente de RTVE está convencido de que el Partido Popular tiene “un problema” con David Broncano. Así lo ha afirmado José Pablo López durante la comparecencia ordinaria ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el control de la corporación celebrada este jueves. Como ya sucedió el mes pasado, esta nueva sesión ha estado protagonizada por el enfrentamiento con motivo de La Revuelta y las cuentas de la radiotelevisión pública. En respuesta a varias interpelaciones de los parlamentarios populares, López no ha perdido la ocasión de sacar pecho por el programa que presenta Broncano, al que encuadra como “servicio público y la sensación de la temporada”. También, ha afirmado que conforme a un estudio externo encargado sobre las 100 primeras emisiones del espacio “un 44,7% de quienes se sientan a verlo antes veían a esa hora contenidos en plataformas VOD, en redes sociales o simplemente no veían la televisión”.
Fue tras la intervención de la diputada del PP Tristana María Moraleja cuando López señaló a su partido de tener un “problema” con Broncano. Como ocurrió en la sesión anterior, el Grupo Popular volvió a echar en cara al compareciente la pérdida de ingresos por valor de un millón de euros al incumplir durante el año pasado el contrato entre la corporación y Loterías y Apuestas del Estado. El incumplimiento vino determinado por emitir en una veintena de ocasiones fuera del horario previsto el espacio dedicado al resultado de los sorteos diarios, que coincide con la emisión de La Revuelta en La 1. López ya dijo en la anterior comparecencia que las “rigideces” contractuales eran las culpables de aquellos incumplimientos y han quedado solventadas en el nuevo acuerdo bienal alcanzado este año. En la actualidad, el espacio de Loterías está integrado dentro de La Revuelta. Y el reproche por esto último que hizo la diputada Moraleja provocó la reacción del presidente de RTVE.
Después de que la parlamentaria también le citase que el incumplimiento del contrato “reiteradamente y a sabiendas” con Loterías podría “ser hecho constitutivo de delito” y le exigiera conocer qué decisiones ha tomado, López respondió que ha solicitado un informe a la asesoría jurídica que descarta cualquier responsabilidad y que con las “espontáneas denuncias a través del canal ético” la dirección de cumplimiento normativo está llevando a cabo una investigación. Y ha añadido: “A ustedes el asunto de Loterías les preocupa bien poco. Ustedes tienen un problema con el señor Broncano. Muy grave. ¿Y sabe por qué? Este es un asunto que pasaba por allí. Y ustedes lo aprovechan para sacar aquí el asunto de Broncano. Lo entiendo y lo respeto. Pero usted acaba de afirmar aquí que el problema es la inserción dentro del programa”. La última frase la pronunció López en medio de un barullo entre parlamentarios, en medio del cual el diputado de Sumar Francisco Sierra dijo en voz alta: “Si vamos a debatir, debatimos todos”. Otro parlamentario le contestó que eso lo decidiría el presidente, a lo que el diputado Sierra contestó: “Como no ejerce…”. El senador del PP y presidente de la Comisión, Antonio Silván, gritó enfurecido: “¡Señor Sierra, por favor!”.
El diputado Sierra había reprochado antes durante su intervención la llegada “de los productores de Sálvame” a las tardes de Televisión Española, en referencia a la contratación del programa La familia de la tele por 5,3 millones de euros para los 65 capítulos de la primera temporada que comenzará a emitirse de lunes a viernes en la segunda quincena de abril. “Tendremos que verlo, pero ya le advertí de que esos modelos son muy cuestionables”, dijo Sierra. “Se debe competir con la audiencia y hacerlo también con entretenimiento y no solo con información, pero evitando un modelo Berlusconi zafio y banal”. El compareciente pidió ver primero el programa antes de juzgarlo, y afirmó: “Si se produce algún tipo de desviación seré el primero en corregirlo”.
Más allá de la programación, que propició otra bronca por la reciente emisión del documental 7.291 sobre las muertes en las residencias de la Comunidad de Madrid durante el inicio de la pandemia, las cuentas salpicaron los momentos más tensos de las interpelaciones. López esgrimió los datos del primer trimestre del año, “cerrado a cero frente a las pérdidas de dos millones que se produjeron en el mismo periodo del año anterior”, y las cuentas de 2024 que llevará este viernes al consejo de administración. Según estas cifras, existen “pérdidas de 12,8 millones frente a los 30 que había previstos”. Tanto los parlamentarios de Vox como los del PP replicaron la consideración hecha por algunos medios sobre que RTVE pueda incurrir en causa de disolución por diversas inspecciones tributarias relacionadas con el pago del IVA a Hacienda. El presidente de la corporación lo consideró “una falsedad”, basó su argumento en un “informe de auditoría que no hace ninguna salvedad” y afirmó estar “al corriente de pago de las obligaciones tributarias”. Al respecto, concluyó: “Lo que está en causa de disolución es la relación con la verdad que se expande a través de determinados medios de comunicación”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
