_
_
_
_

Augusto Rodríguez, escudero de Gustavo Petro, señala a Xavier Vendrell de estar en el corazón del caso ‘Papá Pitufo’

El hombre de confianza del presidente de Colombia indica que el exdiputado catalán desobedeció las instrucciones para devolver una donación electoral que hizo el llamado ‘zar del contrabando’

Xavier Vendrell
Xavier Vendrell en Barcelona, el 30 de octubre de 2020.Albert Llop (Getty Images)
Lucas Reynoso

Augusto Rodríguez, uno de los hombres de mayor confianza del presidente de Colombia, ha señalado este martes al exdiputado catalán Xavier Vendrell de estar en el corazón del caso Papá Pitufo, una trama sobre los 500 millones de pesos que un contrabandista donó a la campaña de Gustavo Petro en 2022 y que el entonces candidato ordenó devolver. En una carta, el viejo escudero del mandatario ha señalado al político español de traicionar al ahora presidente de Colombia: en vez de grabar la devolución del dinero con una cámara oculta y sin conocimiento del sospechoso donante, lo hizo de forma abierta y con la participación de Pitufo. Además, comenta que Vendrell delegó la grabación en el español Ramón Devesa, quien luego le pidió dinero a cambio de las imágenes. Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP; entidad a cargo de la seguridad de personas amenazadas), asegura que no accedió a esta exigencia y que por eso él y Petro nunca conocieron el video.

Rodríguez ha sugerido que Vendrell actuó de común acuerdo con Armando Benedetti, cuyo nombramiento como jefe de Despacho ha ocasionado la salida de algunos de los ministros más leales al mandatario y una fuerte reacción del ala más dura del petrismo, a la que pertenece el director de la UNP. Ha adjuntado una foto de Vendrell y Benedetti juntos. Indica haberla tomado en la Casa de Nariño, apenas unas horas después del caótico Consejo de Ministros en el que quedó en evidencia la oposición de gran parte del Gabinete al nombramiento del jefe de Despacho y en el que el propio Rodríguez denunció a Benedetti de haber vinculado al contrabandista a la campaña electoral. “El tema del señor Pitufo comenzó con él [Benedetti] y no sé dónde va a terminar”, había comentado en el Consejo, sin dar mayores detalles.

Armando Benedetti con Xavier Vendrell
Armando Benedetti con Xavier VendrellCORTESÍA

El video es la gran incógnita del caso. Petro ya ha reconocido que Diego Marín, Papá Pitufo, entregó 500 millones de pesos a la campaña. La defensa del presidente ha sido que él no sabía y que, cuando se enteró, ordenó la devolución y que esta fuera grabada. Vendrell, un político catalán de su confianza, debía ser el intermediario. Sin embargo, el video nunca llegó a manos de Petro ni de Rodríguez, uno de los políticos más cercanos del ahora presidente y encargado de transmitir las órdenes a Vendrell. La revista Cambio publicó el domingo un artículo en el que se señalaba que el video sí existía. Rodríguez, quien fue consultado por el medio de comunicación, explica que él nunca vio la grabación, a la que sí tuvo acceso una periodista de ese medio. Dice que ella le narró que el video no se había hecho con una cámara oculta, como había pedido el presidente. Según relata Rodríguez —basado en lo que le dijo la comunicadora—, Papá Pitufo parecía al tanto de que estaba siendo grabado.

Por las acusaciones hechas por Rodríguez en el Consejo de Ministros televisado, Benedetti ya lo ha denunciado penalmente. Esta vez, el director de la UNP ha sido más cauto y se ha limitado a adjuntar la foto de Vendrell y Benedetti. Después, ha insinuado que su vida corre peligro. “Soy consciente de la seriedad e importancia de lo acá indicado, y que estoy expuesto a todo tipo de componendas, montajes y denuncias, como las que acostumbran estos grupos. Pero también me animo a hacer público que no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud”, dice en referencia a que no tiene intenciones de suicidarse.

Augusto Rodríguez, en Bogotá, el 1 de febrero del 2023.
Augusto Rodríguez, en Bogotá, el 1 de febrero del 2023. Diego Cuevas

Petro, por su parte, insiste en que él dio órdenes de devolver los aportes de Pitufo —Cambio, sin embargo, señala que otros recursos sí ingresaron—. El presidente asegura que el contrabandista falló en su intento de conseguir 10.000 puestos durante su Gobierno, y que el foco debería estar sobre los nexos que ha tenido con otros miembros de la clase política. Lo describe como alguien que en los últimos 40 años ha comprado a casi todo el Estado colombiano: la Policía, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los ministerios, la Presidencia. Asegura que él, como mandatario, es el más interesado en extraditar al contrabandista desde Portugal para que rinda cuentas a la justicia. “Si temiera a la verdad del Pitufo no buscaría traerlo cuanto antes al país para que confiese. Siempre mi mensaje ha sido: ‘Cuente toda la verdad’, aunque hay personas en la fiscalía que intentan protegerlo solo acusándolo de delitos leves cometidos desde el 2023”, dijo el domingo.

Vendrell ha reconocido en que aceptó la donación de Pitufo como comerciante de Bogotá, pero ha asegurado que la devolvió apenas le notificaron en la campaña que no había podido verificarse el origen del dinero. “No entiendo el objeto de la filtración sesgada y llena de mentiras”, se lee en un comunicado difundido este miércoles. Los abogados de Benedetti, en tanto, han respondido que Rodríguez no ha presentado pruebas y que la difusión de la foto con Vendrell en la Casa de Nariño evidencia “la existencia de investigaciones irregulares” en su contra. Han asegurado que su cliente es víctima de “un hostigamiento inaceptable” que pone en riesgo su seguridad y han solicitado que las autoridades “investiguen con celeridad” las denuncias de Benedetti contra Rodríguez por presuntos abusos de poder.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_