
¿Únicos en el universo?
La vida humana, y la ciencia como parte de ella, se basan en ciertos esquemas mentales que llamamos paradigmas, y que a veces se rompen para abrir la mente a nuevos horizontes
La vida humana, y la ciencia como parte de ella, se basan en ciertos esquemas mentales que llamamos paradigmas, y que a veces se rompen para abrir la mente a nuevos horizontes
Una nueva observación calcula que la roca espacial mide 60 metros y tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa
Este 28 de febrero se podrán ver los siete planetas en línea desde la Tierra. Un fenómeno astronómico único que no volverá a ocurrir hasta 2040
Científicos crean una réplica de polvo marciano en laboratorio, que podría cambiar la explicación que se había manejado para explicar esa tonalidad
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño
Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habrá cálculos periódicos que hagan que fluctúe en los próximos días y semanas
El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años
El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032
Nuestra visión del cosmos está limitada a lo que se conoce como universo observable, aunque el universo debe ser mucho más grande
Dar minutos en la tele a personajes así ha dejado de ser una travesurilla para devenir un acto de complicidad con las fuerzas tenebrosas
Las muestras colectadas por la NASA en la roca espacial albergan miles de compuestos orgánicos. El hallazgo plantea si los componentes para formar materia viva llegaron a la Tierra a bordo de meteoritos
El calendario astronómico del año arranca con una alineación planetaria, seguida de un eclipse total que teñirá la Luna de rojo
Una carta de la veterana astrónoma María Teresa Ruiz encendió las alertas de la comunidad científica en Chile ante la amenaza de un complejo industrial que se ubicaría demasiado cerca de los telescopios
El lanzamiento de la primera misión de la nueva lanzadera espacial de la compañía espacial Blue Origin se detuvo a escasos minutos de iniciar la cuenta atrás por anomalías en los sistemas del vehículo, tras dos aplazamientos previos durante la pasada semana
La sonda de la NASA se internará esta Nochebuena en la atmósfera de la estrella, a más de un millón de grados de temperatura, para intentar desvelar el enigma de por qué está mucho más caliente que su superficie
Un grupo de expertos sostiene que un evento geológico ha confundido la edad del satélite, que sería hasta 180 millones de años más viejo de lo pensado
El director general de la Agencia Espacial Europea se refiere a la necesidad de que Europa invierta en investigaciones astronómicas para reforzar su economía y aumentar su influencia en el mundo
El administrador de la agencia, Bill Nelson, cree que todavía hay margen para llegar antes que los chinos en 2030
Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares
Fragmento del libro ‘Más allá de la Tierra’, del divulgador Rafael Clemente, en el que relata en detalle la alucinante historia de la exploración espacial
El cuerpo celeste ya se observó durante el pasado sábado en algunas zonas del país sudamericano como Isla de Pascua, el desierto de Atacama y la región de Valparaíso
El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, el más brillante en 100 años, podrá verse a simple vista a partir del 12 de octubre tras pasar cerca del Sol sin desintegrarse
De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer
De superar su máximo acercamiento con el Sol sin desintegrarse, el Tsuchinshan-ATLAS podrá verse a simple vista con el brillo de una estrella tenue justo antes del amanecer
Una roca del tamaño de un camión, llamada 2024 PT5, caerá en la órbita terrestre desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, y regresará en 2055
El fenómeno natural ofrecerá imágenes asombrosas por tratarse de una superluna y tendrá una duración de cuatro horas
La astronave operada por SpaceX logra su primer objetivo para medir el riesgo de radiación y las astronautas Sarah Gillis y Anna Menon se convierten en las mujeres que más lejos han volado en la historia
Provocadas por la estela del cometa Swift-Tuttle, en su momento de máxima intensidad rondan los 60 o 70 fogonazos por minuto
La ESA acelera una misión hacia una roca espacial del tamaño de un crucero que pasará 10 veces más cerca que la Luna en 2029 y será observable a simple vista
Las agencias espaciales y las empresas del sector deben comprometerse a incluir sistemas a prueba de tormentas solares y otras medidas contra las colisiones
Los científicos de la agencia espacial dicen que unas manchas en la roca Cataratas de Cheyava la convierten en la “más desconcertante, compleja y potencialmente importante” descubierta por el robot ‘Perseverance’ en el planeta rojo
La paleogenética ha logrado leer el ADN completo de los neandertales a partir de sus huesos fósiles y hasta reconstruir la geometría tridimensional del genoma del mamut
El primer túnel encontrado bajo la superficie lunar tiene el tamaño de un campo de fútbol pequeño, está bajo el mayor de los 200 pozos lunares conocidos y podría ser la primera de muchas otras cavidades
España lidera por primera vez una misión científica de la ESA, el proyecto ARRAKIHS, para conocer más sobre la materia oscura en el universo
Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado