‘Eneas y su familia huyendo de Troya en llamas’, obra del siglo XVII del inglés Henry Gibbs, pertenecía a Samuel Hartveld, que huyó de Amberes tras la invasión alemana en la II Guerra Mundial
Los Uffizi han abierto por primera vez al público el corredor construido en 1565 sobre el Ponte Vecchio, que usaban en la potente familia que gobernó la ciudad durante tres siglos para ir del Palazzo Vecchio al Palazzo Pitti sin ser vistos
Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada
El autor británico publica ‘Calle Londres 38′, un libro sobre el proceso judicial del dictador, la presencia de Walther Rauff en aquel país y la relación entre ambos
En esta pequeña isla en el canal de la Mancha las pacíficas rutinas de tomarse una pinta en el ‘pub’ mientras suenan ukeleles de fondo parecen la norma. Pero hay un pasado que incomoda a sus 2.000 vecinos: durante la ocupación nazi este paraíso fue un infierno
La escritora novela en ‘Solo un día más’ la relación entre el escritor y la actriz gallega, “una de las grandes historias de amor del siglo XX”, a partir de las cartas que se enviaron durante 15 años
David Mota Zurdo reconstruye las relaciones y tensiones entre el Servicio Vasco de Información implantado en Latinoamérica y la agencia dirigida por J. Edgar Hoover durante la Segunda Guerra Mundial
La elección como líder del sindicato Solidaridad de un antiguo cabecilla de la derecha neonazi es una muestra más de la falta de límites de una ultraderecha desatada
Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial
Se me cae el alma a los pies cuando veo las microscópicas batallas a las que dedicamos nuestras energías, al tiempo que miro acojonado el móvil cuando me despierto a ver cuál es la última locura de Trump
La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido
Para los nacionalsocialistas todo era política: convirtieron desde el teatro hasta el cine la pintura o la literatura en instrumentos de propaganda y antisemitismo
La tuitera María Pozo comunica que la Audiencia Provincial falla a su favor en el juicio al que la llevó una asociación judía por mensajes de 2011 sobre el nazismo, que ella inscribió en un debate sobre el humor
El alto tribunal ordena devolver el sumario a una instancia inferior para que esta decida si es aplicable una nueva ley californiana que favorece la devolución del cuadro a los herederos de la judía Lilly Cassirer
Aunque seamos testigos impotentes, tenemos la responsabilidad de mirarlo todo con los ojos abiertos, sin que unas formas de barbarie nos cieguen sobre otras
El escritor austriaco se detiene en la figura de Peter Bender, piloto de caza en la Gran Guerra, escritor y defensor de la teoría de la Tierra hueca, en su nuevo libro ‘Las lunas antes del aterrizaje’
La organización supremacista blanca Nación Aria, nacida en los años setenta y que retrata el filme de Justin Kurzel, acabó como grupo terrorista que cometió ataques con explosivos
Nacida en Polonia y fallecida en Nueva York, la mujer se convirtió en “una persona sin miedo” tras superar la barbarie nazi, según contó a una fundación
Un viaje por el país europeo para descubrir la historia y la cultura de sus principales ciudades (Cracovia y Varsovia), disfrutar de los arenales del mar Báltico, las montañas y los lagos del país, sin olvidar el sombrío recordatorio del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Martin Varsavsky le ha dicho esta semana a Ana Rosa que salir a buscar pelea con Trump “daña a los españoles”, o sea, que lo mejor que puede hacer nuestro gobierno es cerrar la boquita y hacerle la ola a los ‘bullies’
En 1937, los nazis montaron una exposición de 700 obras de arte moderno para ridiculizar a los Picasso, Kandinsky, Klee o Chagall, a quienes consideraban “enfermos mentales” y “escoria”. El Museo Picasso de París evoca ahora una de las grandes vergüenzas en la historia del arte
Todo ocurre a plena luz del día, pero no reaccionamos porque la realidad es solo un espectáculo delirante, una invitación a sumirnos en la confusión política, cognitiva y ética
El activista de ultraderecha sigue el ejemplo de los hombres cercanos a Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora y hace el saludo fascista tras declararse parte del movimiento “de Elon Musk y del presidente”
El antiguo estratega de Trump dice que solo hizo un gesto de agradecimiento a los asistentes a la conferencia conservadora organizada por los republicanos en las afueras de Washington
Una guía de libros para entender un presente con el prisma del pasado. El de las dos dictaduras: la nacionalsocialista y la comunista. Y todo lo que vino antes.
La Academia Rumana, la institución cultural y científica más importante del país, rechaza por un voto la entrada del novelista, que siempre aparece en las quinielas del Nobel
Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938
El cantante publicitó su camiseta en el intermedio de la Super Bowl como su última pieza de “arte performativo”. Días después, la web de su marca Yeezy ya ha sido vetada y su agencia de representación ha roto relaciones con él
El historiador Benito Bermejo recuerda cómo desenmascaró al falso superviviente del campo nazi de Flossenbürg retratado en la película ‘Marco’, nominada a cinco premios Goya
Los lectores escriben sobre la imaginación infantil, las propuestas de Trump para Gaza y sobre el comercio internacional y los sentimientos de los jóvenes